Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.28 GB | Descargar |
Servidor | Idioma | Tamaño | Ver Online |
---|
Un perro que ayudó a los soldados en Afganistán regresa a los Estados Unidos y es adoptado por la familia de su adiestrador después de sufrir una experiencia traumática. MaxCritica:Quizás mis expectativas hacia esta película eran más por el tema emotivo del tema bélico y dramático de la pérdida de seres queridos que eso ejecuta muy bien en su primer acto pero lo deja de lado el resto de la cinta dejando un drama convencional y previsible, por momentos fantasioso que aunque recalca el valor del amor hacia los animales sobretodo en la amistad entre el adolescente y el perro no termina de calar como drama como debería ya que no sabe tomar un rumbo entre un drama de Disney Channel y una cinta violenta de Tarantino o Scorsese. Se podría decir que es un híbrido que no termina de funcionar aunque si reconozco que entretiene y el perro resulta muy agradable en cada tramo que sale. Cierto es que el material de base no es nada fuera de lo normal más allá de la poca costumbre que adapta Max con la familia, Thomas Haden Church deja buenos diálogos y las mejores escenas de la película, aunque el rumbo que debió tomar la cinta fue el de la escena de los Rottweillers, ya que ahí se veía una película intensa e intrigante, bien ejecutada y filmada pero finalmente no pasa de un entretenimiento pasable y convencional para pasar el rato en familia sin ningún tipo de riesgo, no es una mala película pero tampoco tiene mucho potencial para más.MaxTal vez a la gente que no le gusten los perros, tal vez no le guste, que sea una película regulera, pero la gente que les encante los perros, o más fácilmente tenga o haya tenido, se dará cuenta del amor de un animal, con su dueño, la fidelidad que hay, los buenos momentos se pasan, y el cariño que se tienen. Muy recomendable. Max
Cuando en su casa comienzan a ocurrir cosas extrañas, la joven pareja formada por Kelly y Ben descubre que todo se debe a una presencia que fue conjurada accidentalmente durante un experimento universitario parapsicológico. La horrible aparición se alimenta de sus miedos. Su última esperanza es un experto en lo sobrenatural, Patrick, pero aun con su ayuda, puede ya ser muy tarde para salvarse a sí mismos de esta fuerza aterradora. The Apparition La apariciónCritica:¡Socorro! Tengo presencias asesinas de cactus y perros... que te dejan la casa más guarra que en un anuncio de Don Limpio antes de que aparezca el calvo... que abren puertas hasta con alarma… y que te rajan el suelo en menos de nada… ¿Fantasmas? ¿O tal vez gitanos? Desconocemos si el plan del fantasma gitano era colocar en la casa una churrería ilegal por esas marcas de grasa y el sonido de la feria incrustado entre los andamios. Ignoramos si el ente gitano quiere ser director de cine, moviendo cámaras y haciendo primeros planos aberrantes, y gracias a un catálogo de sustos de niñas satánicas que gritan «Tu casa mató a mi perra». Aquello que podemos afirmar, según cuentan al final, que el bicho grasiento es más viejo que los demonios y los fantasmas pero yo digo que es un torturador que hace churros con esas manos con uñas más negras que en un campo de droja. Que “The Apparition” fuera considerada una de las 10 peores películas de 2012 no es fruto de la casualidad, de una sesión de espiritismo o un experimento friki-universitario. Es que la película es una fruta mielda y punto. La apariciónLos únicos sustos que hay en la película son los que se llevan los padres de la protagonista a volver a casa y encontrar el cisco que han montando tanto su hija como su churri… y el de los espectadores que tuvieron que pagar por ver semejante engendro y volvieron a mirar el precio de la entrada. La película siguen el ejemplo de la ‘aparición’ y su truco es agotar al espectador al extremo de la rendición (vía derrame cerebral) para atraparle… aunque no se dé cuente de aquello que acaba de cazar es un cadáver boquiabierto del aburrimiento o del asco ante tanta grasa y mano sucia. La aparición
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego. La vida es bellaCritica: Me cabrea muchísimo ver al típico nazi estúpido en algunas películas de Hollywood, la mayoría dirigidas o producidas por Mr Dólar, pero aquí no hay un nazi tontorrón, aquí hay un batallón entero de idiotas en el que no se salva ni el pastor alemán. Por lo tanto el cabreo fue más que mayúsculo, superlativo. bellaLa primera parte de la película esta bastante bien, el cortejo de Guido a su princesa y la llegada del pequeño Josué. Pero Benigni convierte el campo de concentración en su circo particular, confunde la forma, y aunque tenga buenos monólogos para hacernos reír con la muestra de ternura hacia su hijo, desentona como una puta en un convento ¿pero de qué nos estamos riendo? Los nazis no son nazis, los presos no son presos y hay un payaso suelto, haciendo lo que le da la gana, en un lugar en el que en personaje así, recibiría un balazo antes de cruzar la puerta.“El tren de la vida” trata el holocausto, también como una fabula y en forma de parodia, pero con mucho más respeto que Benigni en “La vida es bella”. Los malos dan miedo y toda la comedia está bien contextualizada en el drama histórico, cosa que aquí no ocurre. bellaY para rematar, la Academia le dio el oscar a mejor actor a Roberto Benigni en detrimento de Edward Norton en su gran interpretación en “American History X” ¿Por qué? porque Edward interpretaba a un nazi, un nazi que no es estúpido, grave error, y al qué se le permite argumentar en algunos momentos en defensa de sus más que discutibles ideas, algo intolerable para los académicos, para ellos era más lógico concederle un oscar a un tipo que se interpretaba a si mismo, vaya tela. bella
Basada en una novela de Tim Tharp, cuenta la historia de Sutter Keely (Teller), un estudiante juerguista que un día conoce a Aimee Finicky (Woodley), una tímida e inadaptada adolescente. Sutter se propone entonces realizar un experimento social con el fin de comprobar si es capaz de influir en la vida de las personas, y la cobaya será Aimee. The Spectacular Now El esplendoroso presenteCritica:Una de las películas más aclamadas del cine independiente norteamericano de este año que está llegando a su fin ha sido 'The spectacular now', una adaptación de una novela homónima escrita por Tim Tharp cuya trama gira en torno a la figura de Sutter, un adolescente simpático, divertido y “fiestero” que, tras ver rota su relación con Cassidy (la típica rubia atractiva y “guay” del instituto), conoce a Aimee, una buena estudiante, tímida, seria y muy responsable pero no precisamente llamativa. Sin saber muy bien cómo, ambos congenian inmediatamente y, aunque Sutter no parece darle mayor importancia al principio, su relación va ganando en fuerza y profundidad rápidamente y pasa de la amistad al amor casi sin pretenderlo.El esplendoroso presenteSeguramente os suene a historia ya vista “varias” veces en otras películas, y puede que sea así, pero lo cierto es que es una de esas pequeñas y encantadoras historias que enganchan desde el primer momento, básicamente por la simpatía que despiertan sus protagonistas. Los dos jóvenes actores que los interpretan, Miles Teller y Sheilene Woodley, tienen toda la “culpa” de ello ya que su trabajo derrocha toneladas de carisma y naturalidad. Y eso que sus personajes no son planos en absoluto (siendo adolescentes llenos de dudas y a punto de ser adultos, ¿cómo iban a serlo?), lo cual hace más difícil su labor, pero ambos resultan totalmente convincentes en todo momento, tanto en las escenas graciosas como en las más emotivas, las más dramáticas o las más reflexivas. Mención especial para ella que, saliéndose totalmente del prototipo de actriz joven y atractiva, ya dio buenas muestras de tener talento para esto de la actuación en la recomendable Los descendientes y que aquí lo confirma de forma sobresaliente. El resto de secundarios (con “veteranos” como Kyle Chandler, Jennifer Jason Leigh o Saul Goodman, digo, Bob Odenkirk al frente) tampoco desentona, pero sus apariciones son breves y quedan eclipsadas por la historia principal. El esplendoroso presente
Cuando en 2011 se legaliza en Nueva York el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, Ben y George, que llevan 39 años juntos, deciden casarse. Poco tiempo después despiden a George sin explicación alguna de la escuela católica donde enseña música y pierden su piso en Chelsea. Una pareja gay de policías acoge a George, y Ben se va a vivir a casa de su sobrino en Brooklyn. El constante esfuerzo para ser amables, tener la obligación de vivir en casa de otros y la preocupación por un futuro incierto son motivos de estrés para todos. El amor es extrañoCritica:La película parte de un material fantástico: una pareja gay de hombres que se adentran en la tercera edad. Es un soplo de aire fresco ante lo de siempre, es decir, las típicas historias de guapetes jovencitos. Sí, la vida continúa a los cuarenta, cincuenta, sesenta, setenta, etc., y sacar buenas historias de cada etapa de la vida es una cuestión de capacidad de observación y arte. Por otro lado, los dos actores principales dan la talla: la naturalidad y la química con que encarnan a sus personajes es una demostración de talento y tablas. Me los creo totalmente. El resto de los actores también dan lo mejor de sí mismos, y todos componen a una familia perfectamente creíble. El amor es extraño El punto de partida del guión tampoco está nada mal. Una cierta crítica a la hipocresía que se esconde en muchas ocasiones en el corazón de la homofobia ("aceptamos todo mientras no se note"), y una situación que casi todos hemos vivido alguna vez: cómo al principio todos estamos encantados de acoger a alguien en nuestra casa, pero poco a poco se hace más patente que el querer mucho a alguien no significa que puedas convivir con él. Love Is StrangeSin embargo, la peli comete el extraño e inesperado error de introducir personajes y subtramas que aparentemente van a jugar un papel importante, pero que luego se disipan sin que quede claro cuál era su propósito. En la zona spoiler especifico de qué hablo. El amor es extrañoComo fallo super garrafal final, en los últimos minutos, el protagonismo de repente pasa de la pareja de George y Ben a un tercer personaje que hasta entonces ha sido, digamos, un secundario importante; y para guinda incluso le dedica largos planos finales a él y otro personaje salido totalmente de la nada, que por no tener no tiene ni nombre. Ejem. ¿Qué pasa con nuestros dos entrañables protagonistas?Había maneras de reconducir esos personajes y esas subtramas que digo incorporándolos a la historia principal, de forma que la complementaran, o quizás hubieran podido ser eliminados del todo y el conjunto ganaría, pero así, tal cual lo han dejado, parece que el director no se da cuenta de que están enviado al espectador pistas falsas que no van a ningún lado y hacen pensar en varios momentos que la trama va a ir por unos derroteros que finalmente se evaporan. En una peli de misterio estas "trampas" pueden tener su sentido si se hacen bien, pero en un drama-comedia como este, sólo dan la impresión de un desconcertante fallo de guión y de dirección. El amor es extraño
Liam se despierta de un accidente de coche sin recordar quién es. Mientras se dirige a la ciudad para buscar ayuda, sólo encuentra cadáveres, todos con extraños ojos pálidos. La primera evaluación de Liam es que un virus está presente en el aire, pero pronto descubre la horrible verdad: cualquier persona que se encuentre dentro de un radio de 50 pies de él muere instantáneamente. Radius ZonaCritica:Radius es una película con un planteamiento muy simple pero sólido, la relación entre un hombre y una mujer pero sin los tópicos y clichés comunes. Una dualidad entre la vida y la muerte que se explota de una manera peculiar y acertada en este thriller de ciencia ficción algo patillero y que si hubieran hecho una primera mitad algo más amena estaríamos hablando de una película a tener muy en cuenta.Un hombre con amnesia se despierta en una carretera perdida, al poco se percata de que todo ser vivo que se acerca a él cae muerto de manera fulminante. Al poco conoce a una mujer que como él no recuerda nada pero que anula ese terrible poder mientras ambos permanezcan juntos. ZonaEs una buena película con algunos problemas, hasta pasado algo más de media película la cinta no arranca por completo y empiezan las situaciones entretenidas, pero para entonces el espectador está al borde del aburrimiento. Además el ambiente de seriedad y frialdad a menudo se pasa de frenada y queda todo algo soso y descafeinado. No hay malas interpretaciones (alguna si, luego vamos a ello) pero la falta de intensidad en algunas acciones y la tristeza que impera en general no ayuda a que se consiga un ritmo argumental sólido. Y paradójicamente, cuando la historia se desarrolla y los personajes empiezan a atar cabos y todo se vuelve más personal y pasional es cuando tanto los intérpretes como la película en general remonta hasta el mismo final con un nivel alto. Destacar la misma última escena que me pareció sin duda la mejor de la película. Zona