Danny Boy

9
Toby Jones y el joven Anthony Boyle protagonizan este drama basado en la historia real de un soldado inglés que pasa de héroe en Iraq a presunto criminal de guerra.Brian Wood (Boyle), un soldado condecorado por la reina de Inglaterra por su valentía en el conflicto iraquí, es acusado de crímenes de guerra tras la investigación pública del abogado de derechos humanos Phil Shiner (Jones). Wood es uno de los soldados británicos inculpados por el supuesto asesinato, mutilación y tortura de los combatientes apresados tras la Batalla de Danny Boy, que tuvo lugar en mayo de 2004 en el sur de Iraq.Las acusaciones ponen en tela de juicio hasta los propios recuerdos de Wood, que se ve obligado a reexaminar todo lo que ocurrió aquel día y a plantearse si en algún momento cruzó la delgada línea que separa los actos de guerra del asesinato... Danny BoyCritica: hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada .. Danny Boy
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080p DualEspañol Castellano02/09/20211.61 GB4424 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Hermosas criaturas

Drama Fantasía Romance
5.8

El hastío domina la vida de Ethan Wate, un chico que vive en un pueblo perdido del sur de los Estados Unidos. Pero, un día conoce a Lena Duchannes, que es exactamente la chica de sus sueños.. y de sus pesadillas. Cuento de amores contrariados que esconde un oscuro y peligroso secreto. Adaptación de una de las novelas tituladas "Sixteen Moons" (Dieciséis lunas).Beautiful Creatures Hermosas criaturasCritica:Decepción. Esa es la palabra que puedo decir tras visionar Hermosas Criaturas, y ¿por qué?. Pues sencillamente porque viene dirigida y firmada por el autor del guión de la maravillosa Los Puentes de Madison y de la magnífica El Rey Pescador. Como director, LaGravenese me conquista a medias, tiene películas interesantes y complejas como Diarios de la Calle, y otras menos complejas pero con grandes rasgos de calidad como P.S. I Love You.Por eso esperaba lo mismo con Hermosas Criaturas, cuya novela no he leído, pero con la que confiaba que tendría una buena adaptación a cargo de LaGravenese. Nada más comenzar la película no atisbo ninguno de los rasgos del autor, ni en la dirección ni en el guión (ritmo pausado, dominio del tempo, buenos diálogos...). El argumento es básicamente un Crepúsculo más, con vocación kitsch y hortera (atención a los personajes de Emmy Rossum y Viola Davis) y con situaciones que pretenden dar un toque de comedia gamberra, pero que se quedan en un mero intento que da vergüenza ajena. Hermosas criaturasEn cuanto a los protagonistas hay que decir que no dicen nada. Alice Englert (hija de Jane Campion) más que actuar se dedica en todo momento a morrearse con el inexpresivo Alden Ehrenreich (apadrinado de Coppola), y no exagero, por lo menos, he contado unas siete u ocho escenas en las que se morrean si venir a cuento. Únicamente rescato las interpretaciones de Emma Thompson y Jeremy Irons, los cuales como siempre, están eficientes.Técnicamente es una película bien hecha y con buenos efectos especiales, pero no hay que esperar menos debido al presupuesto con el que cuenta. Lo dicho, Hermosas Criaturas es más un pasatiempo para quinceañeras en celo que una obra de un director que ha demostrado tener verdadero talento en otros momentos de su carrera, esperemos que esto solo haya sido un encargo, porque huele a eso desde lejos. Hermosas criaturas

Salve, César

Comedia Drama Misterio
5.9

En el Hollywood de los años 50, uno de los grandes estudios pretende hacer una gran superproducción de romanos protagonizada por una gran estrella (Clooney), pero el actor es secuestrado durante el rodaje. Hail, Caesar! ¡Salve, César! SalveCritica:Los talentosos hermanos Coen han mostrado a lo largo de su exitosa carrera su gran destreza en distintos géneros cinematográficos. Con Hail, Caesar! (¡Ave, César!) satirizan distintos géneros, para ofrecer mediante una delirante comedia una versión romantizada del Hollywood de los años 50, siendo probablemente la película más fantasiosa de toda su filmografía. Prima lejana de Barton Fink, la película resulta un interesante ejercicio de cine dentro del cine. El proyecto nació hace diez años, pero tardó en hacerse realidad. Pero una vez retomado el proyecto, los Coen han logrado reunir a sus habituales colaboradores, que resultaban imprescindibles para realizar la película tal y como la tenían ideada. SalveHail, Caesar! es a la vez un homenaje y una sátira de la época dorada de Hollywood en los años 50, cuando reinaban los estudios, justo antes de que empezara su crisis al tener que enfrentarse a la televisión, y en plena Guerra Fría. Para plantar cara a dicho rival, Hollywood apostó por realizar una serie de superproducciones de epopeyas bíblicas con miles de extras, osados musicales y espectáculos acuáticos en technicolor, así como una gran cantidad de westerns y elegantes dramas de sociedad. Y los Coen han sabido agrupar todos los citados elementos hábilmente en su nueva película. Y dichos elementos quedan recogidos de hecho ya en su sinopsis. Preguntado a George Clooney en la rueda de prensa si había pertenecido alguna vez a algún partido comunista, entre risas ha contestado que prefería atenerse a la quinta enmienda.En aquella época, los jefes de los grandes estudios controlaban tanto la vida profesional como la privada de sus grandes estrellas, y tenían incluso a personas contratadas para que se encargaran de resolver todos los posibles problemas que pudieran surgir durante la producción, y proteger además a dichas estrellas y cuidar su imagen pública. Un duro trabajo que realizaron personas como el verdadero Eddie Mannix, figura que inspiró a los Coen para realizar la película, y a quién han incluido en el film en una versión santa personalizada, interpretado magistralmente por Josh Brolin. Salve

La caída de la Casa Blanca

Acción Drama Suspense
6.4

John Cale (Channing Tatum), un policía del Capitolio, ve rechazada su petición de entrar en el Servicio Secreto para proteger al Presidente de los Estados Unidos James Sawyer (Jamie Foxx). Para no decepcionar a su hija, la lleva a hacer un tour por la Casa Blanca. En ese momento, un comando paramilitar fuertemente armado asalta el edificio. Con el Gobierno de la nación sumido en el caos, Cale intentará salvar al Presidente, a su hija y al país. White House Down Casa BlancaCritica:Tenemos a una niña ondeando una bandera, parece que quiere decirnos algo, abortamos la misión”, dice un piloto a lomos de un avión supersónico. “Sé que le gusta la paz y esas cosas, pero tiene que disparar ese cacharro”, le dicen al presidente. Asalto al poder es así. Puro cachondeo. A Roland Emmerich todos los conocemos. Es un director alemán acogido en Estados Unidos que no ha dudado en devolver esta hospitalidad con películas cargadas de mensajes inequívocamente imperialistas y chauvinistas: Soldado universal, Independence Day, 2012, etc. Subió un poco el nivel en la interesante cinta de aventuras y ciencia ficción Stargate o El patriota. Casa BlancaPero tal vez cometemos un error centrando críticas de esto tipo en el director. El cine estadounidense puramente comercial no aspira a ser considerado una manifestación artística. Nada más lejos. Es un producto diseñado para el consumo. Sin más. Emmerich es un peón que se encarga de dar al aspecto final a una producción diseñada en los despachos de las corporaciones de Hollywood. Emmerich no es un director-autor. Es un vendedor, un comercial. Así es Hollywood. Todos los sabemos.¿Conocéis alguien que sueñe con hacer la Ruta 66 a bordo de un Mustang rojo descapotable? Seguro que sí. El cine ha logrado que todos seamos un poco estadounidenses. Podemos criticarlos o despreciarlos, pero han clavado su banderita en nuestro cerebro. Como hizo Kubrick en la Luna. Y el cine es un instrumento fundamental para exportar su modo de vida, sus valores y sus tribulaciones. Y esto significa pasta. Que de eso se trata al fin y al cabo. De ganar dinero. Casa BlancaNo sabemos si con Asalto al poder recuperarán la inversión. También por el hecho de que recientemente se ha estrenado Objetivo: La Casa Blanca, una película muy similar a esta. Y con ver una ya está bien, suponemos. La que nos ocupa hoy es la cinta protagonizada por Channing Tatum, el extraviado Jamie Foxx, y Maggie Gyllenhaal (Secretary). Pero a nivel actoral lo más interesante es la presencia del incombustible James Woods o Jason Clarke (La noche más oscura). Casa Blanca

Pasajero inesperado

Ciencia ficción Drama Suspense
6.4

La tripulación de una nave espacial que se dirige a Marte descubre inesperadamente la presencia de un polizón a bordo que provoca accidentalmente daños graves en los sistemas de soporte vital de la nave. Sin combustible para regresar a la Tierra y sin medios suficientes para sobrevivir mucho tiempo a la deriva, los tripulantes deciden "acabar" con la presencia del intruso a cualquier precio. Sólo una investigadora médica (Kendrick) que viaja con ellos se opone a una decisión que traerá consecuencias funestas para sus tripulantes. Stowaway inesperadoCritica:Polizón comienza con una escena que poco tiene que decir, es únicamente el despegue contemplado desde dentro de la nave. Eso sí, desde el inicio nos dejan claro la jerarquía del equipo y quién está al mando, Mariana Barnett (Toni Collette). Junto con la tripulación, el espectador se encuentra encerrado en la nave, y durante la primera mitad podremos conocer algo a nuestros personajes. No obstante, creo que por mucho que nos fuerza la película, cuesta empatizar o coger cariño a los protagonistas. inesperadoSin embargo, esto no sería un gran problema si tuviéramos una película llena de acción espacial y giros de guion. No obstante, giros de guion tiene pocos, y el primero y más importante uno ya lo conoce con el nombre de la película y el tráiler, además, resulta bastante inverosímil el cómo se produce. Así que, como os podéis imaginar carece de efecto en el espectador. Tras el giro de guion emerge el principal tema ético alrededor del cual órbita la historia, y es que nuestros protagonistas plantearán la necesidad de prescindir de la vida del infiltrado para salvar las suyas, y poder llevar a cabo la misión.No obstante, no puedes pretender construir una película a partir de un asunto ético como es este sin una previa y profunda construcción de personajes. Polizón no funciona por eso mismo, ya que es difícil empatizar con la tripulación, casi son unos extraños para nosotros. Aun así, para cumplir, la película si nos da alguna razón de cada personaje para poder empatizar, pero creo que son algo vagas. inesperado

Rey Richard: Una familia ganadora

Drama
7.5

Biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible al desaliento que ayudó a criar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían cambiando para siempre el deporte del tenis. Richard tenía una visión muy clara del futuro de sus hijas y sirviéndose de métodos poco convencionales, elaboró un plan que llevaría a Venus y Serena Williams de las calles de Compton, California, al olimpo de deporte convirtiéndolas en iconos legendarios.....Rey Richard: Una familia ganadoraCritica: Es una buena película, entretenida aunque pueda hacerse un poco larga en algún tramo. No es una gran película ni memorable pero si te gusta el tenis la disfrutarás. Will Smith no deja de salir ni un minuto y es uno de los aciertos. Si hubiera optado en su carrera por más papeles de este tipo se apreciaría más su capacidad como actor además de lo que le gusta a todo el mundo de él como estrella. John Bernthal también aparece, que siempre es buena noticia, con un papel de cierta importancia.Tiene un aire a película de los 90 no solo por la época en la que está ambientada. Recuerda a película de Robert Zemeckis. No hay ninguna maravilla con el montaje, ni escenas con música potente y mucha cámara lenta o variedad de planos. Solo una película con un guión correcto que se sirve de que la historia real que cuenta ya tiene interés por si sola. Will Smith es capaz de llevar la película él solo apareciendo en casi todas las escenas (solo he contado una sin él).ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Rey Richard: Una familia ganadora

Sweet Girl

Acción Drama Suspense
6

Un marido destrozado jura llevar ante la justicia a los responsables de la muerte de su mujer, a la vez que protege a la única familia que le queda, su hija....Sweet GirlCritica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Sweet Girl