Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.20 GB | Descargar |
Cecilia (Elisabeth Moss) rehace su vida tras recibir la noticia de que su exnovio, un maltratador empedernido, ha fallecido. Sin embargo, su cordura comienza a tambalearse cuando empieza tener la certeza de que en realidad sigue vivo. The Invisible Man invisibleCritica:Un thriller de cierta alcurnia, cargado de tensión de principio a fin, que te mantiene con ojo avizor tratando de detectar al hombre invisible, atento, expectante, comprometido con las vicisitudes que padece su heroína, excelentemente interpretada por una Elisabeth Moss tan brillante como de costumbre, que siempre dispone de un matiz más en su rostro o en su mirada. invisibleSu trama es interesante y ágil, con momentos inesperados y de mucho impacto. Visualmente es muy sofisticada, con una fotografía muy nítida, que acompasa y resalta todo el desarrollo emocional de la protagonista: su inquietud, su angustia, su aislamiento, su imposibilidad de relajarse debido al gran conocimiento psicológico que atesora sobre su maltratador, sobre su desmedida obsesión. También resultan muy curiosas y logradas algunas escenas de acción, con una coreografía novedosa y singular. invisibleY por último, como un añadido extra a una comercial película de género, habría que destacar su posible lectura social, que denuncia la terrible situación que viven las mujeres maltratadas, obligadas a convivir con una realidad que sólo ellas alcanzan a vislumbrar. Establece (o esa impresión da) un claro paralelismo en ese sentido, manteniendo que para la sociedad en su conjunto (policía, servicios médicos o sociales,amigos, familia, etc.), el maltrato resulta invisible, que sin prestar la suficiente atención no se podrá detener la terrible amenaza que se cierne sobre esas mujeres, más presente y cierta de lo que parece, de la que casi nadie, salvo excepcionalmente las que la sienten, se percata. invisible
El temerario Jack Travis (William Holstead) es un irreverente escritor de terror conocido por asustar al público. Pero mientras se obsesiona con la creación de un nuevo espectáculo teatral en un castillo escocés embrujado, perturbaciones demoníacas desde lo profundo de las murallas comienzan a acechar a su problemática hija. Cuando las alarmantes fuerzas sobrenaturales comienzan a acercarse a él también, Jack se ve forzado a contar con las aterradoras consecuencias de crear una obra tan oscura y macabra. ¿Pero se dará cuenta del peligro de desenterrar una maldición histórica y dejará de escribir antes de condenarse a sí mismo, a su cordura personal y a sus seres queridos para siempre?...PlayhouseCritica: Si hay una localización que puede marcar, en sentido positivo, un film de terror esta es en el norte de Escocia como se ha podido ver en numerosos films. Sí, en uno de esos castillos que solo con verlos ya hace que nos entre cierta congoja, sobre todo si hemos podido degustar antes un whisky, y que, instintivamente, hace que imaginemos a un fantasma dentro dando la lata, o al menos, intentando aumentar el número de turistas por su siniestra fama. Como aquel, que por cierto es de origen español, que todos recordamos por llevar su cabeza bajo el brazo.Pero no hay que tomárselo a broma porque de fantasmas haberlos haylos, o al menos es lo que se explica en Playhouse y nosotros, como buenos seguidores del género, nos lo creemos a pies juntillas. La historia, sin apartarse en demasía de los tópicos de este tipo de películas, es muy atrayente, tanto que no podemos apartar los ojos de la pantalla ni un segundo.Jack Travis es un famoso escritor de terror que se muda a un castillo con su hija Bee para desarrollar su nueva y absorbente obra. La oscura historia del castillo y los acontecimientos sobrenaturales empiezan a atacar a Bee, siendo víctima de las fuerzas demoníacas que es esconden tras sus paredes.Interesantísima cinta que va de la mano de un potente guion y de una producción exquisita. Pero ya sabemos que no solo de eso vive una obra. Hay otros factores que influyen en el resultado final. En Playhouse cada detalle está cuidado con mimo y su fuerza y trepidante ritmo ayudan a dejarnos un gran sabor de boca tras su visionado..... Playhouse
Lily (Ruth Wilson), una enfermera muy asustadiza, entra a vivir en una casa llena de secretos. Su trabajo es atender a una escritora de novelas de terror muy desmejorada. I Am the Pretty Thing That Lives in the House SoyCritica:La historia gira en torno a tres mujeres de las que apenas tenemos datos. Todas ellas sirven, de una forma u otra, como ejemplos del tema central: la soledad entristece el alma y, poco a poco, va pudriendo aquello que una vez fue bonito. Es una película sombría, muy pausada, que busca transmitir soledad y tristeza y, como tal, está dirigida a un reducido grupo de espectadores que, además de ser capaces de identificarse con esos sentimientos, deben ver la película en la intimidad, como si leyesen un relato de fantasmas en una habitación vagamente iluminada, justo antes de dormir. SoyLas imágenes son bellas, los encuadres y delicados movimientos de la cámara resaltan la inconmensurable soledad de la casa, casi asfixiante, en la cual la protagonista ve pasar días vacíos, cuidando a la anciana escritora sin familia ni amigos, con la que apenas puede mantener una conversación y que encima insiste en llamarla ‘Polly’. A la par vamos descubriendo la historia del fantasma de una mujer que aparece en la novela más famosa de la escritora, otra historia de soledad y tristeza de un ente olvidado incapaz de abandonar el lugar, y que ni siquiera recuerda su muerte. SoyEn su mayor parte somos guiados por una voz en off, una técnica que personalmente no me gusta nada, aunque he de decir que en esta ocasión uno termina por dejarse llevar por la susurrante voz de Lily (a veces relevada por la joven Blum y Polly), y creo que sirve para envolverte en esa sensación de cuento melancólico. Soy
Una mujer viuda que viaja sola es secuestrada por un asesino a sangre fría. Cuando logra escapar de su captor no tendrá solo que evitar que éste la descubra, sino también que luchar contra los elementos de la naturaleza.....AloneCritica: Que una película no aporte ninguna sorpresa, novedad o algo que la diferencie del resto de films de temática similar tiene su parte positiva y negativa. En el lado bueno, por así decirlo, está que el espectador ya sabe lo que va a ver. Por ejemplo, a los fans de la acción les fastidia bastante que se introduzcan elementos filosóficos, esotéricos o cualquier otra mandanga. En la parte no tan buena tenemos aquellos que siempre andan buscando alguna cosa de la que poder alardear o discutir con otro. Son los que, poniendo el ejemplo anterior, tras las hostias como panes buscan algún mensaje.Alone es un survival, así de simple, con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva. Me diréis “a mí me gustan los survivals”, maravilloso, te lo pasarás en grande ya que es una cinta perfecta, con una trama simple pero efectiva, una heroína dura de roer, un psicópata con algún chocante rasgo y unas localizaciones que quitan el hipo.Jessica acaba de enviudar. Para huir de su pasado decide emprender un largo viaje por carretera a través de Oregon. Pronto se verá acosada en la misma ruta por un hombre con no muy buenas intenciones que la acabará secuestrando. A partir de aquí se produce la lucha por la supervivencia, en la cual cada uno luchará por sus objetivos.John Hyams es un director que alterna el cine y la televisión ofreciéndonos esta vez una gozada visual ejecutada con decisión y mucha soltura. La envoltura y el fantástico ritmo con el que está rodada, hace que nos olvidemos de la falta de sorpresa, por llamarlo de alguna manera..En el apartado técnico destacar la excelente fotografía a cargo de Federico Verard..Alone
En el sur de los Estados Unidos, en plena Depresión, Paul Edgecomb es un vigilante penitenciario a cargo de la Milla Verde, un pasillo que separa las celdas de los reclusos condenados a la silla eléctrica. Esperando su ejecución está John Coffey, un gigantesco negro acusado de asesinar brutalmente a dos hermanas de nueve años. Tras una personalidad ingenua, Coffey esconde un don sobrenatural prodigioso. A medida que transcurre la historia, Paul Edgecomb aprende que los milagros ocurren... incluso en los lugares más insospechados. The Green Mile Milagros inesperadosCritica:Sé que no es una película que esté a la altura de las mejores de la historia, pero así y todo, me veo obligado a plantarle un 10 como un carrasco. Un amigo me decía hace poco que para él, el cine es algo más que estar bien hecho o mal hecho: es el sentimento que provoca a cada persona. Y a mi, 'La milla verde' me provoca millones de emociones a cuál más fuerte. Milagros inesperadosFrank Darabont guioniza y dirige esta adaptación de la novela de Stephen King, y lo hace atreviéndose con 180 minutos de duración. Era la segunda vez que el director hacía esto, pues debutó en este aspecto con la hermosa 'Cadena perpetua' (más tarde llegaría 'La niebla de Stephen King'. En este caso, a mi entender, consigue incluso superarse. Debo decir que no he leido ninguna de las dos obras de Stephen King, pero aún así, dudo mucho que consigan el poder lírico y onírico que sí logra Darabont. Con una dirección de cámara practicamente perfecta, el cineasta regala unas imágenes que embelesan al espectador a cada segundo, con lo que se convierte en una obra visualmente igualable, pero dificilmene superable. A eso hay que sumarle la capacidad narrativa de la película, que hace que sus tres horas de duración se conviertan en un suspiro para quien la ve, que se siente dentro de la película desde el primer minuto. Si tenemos en cuenta la gran iluminación y la calidad en la dirección de los personajes, nos damos de frente con una dirección simplemente perfecta.Pero no solamente de Darabont vive 'La milla verde'. La gran dirección se ve acompañada por soberbias actuaciones de todos y cada uno de los actores que aparecen en la película. De sobra conocida es la capacidad de Tom Hanks para la actuación, sobretodo cuando se trata de personajes en situaciones un tanto inversímiles. David Morse cubre las espaldas del protagonista con una actución fantástica. Su personaje no es el más complejo, pero el actor lo lleva con una naturalidad que le convierte posiblemente en el más cercano. Doug Hutchinson borda un papel que se convierte en la astilla de la historia. No deja de joder cada vez que aparece, apoyado también por una caracterización fantástica que ayuda a darle dimensión a su personaje. Un entrañable Michael Jeter y un alocado Sam Rockwell (fantásticos los dos como personajes de apoyo) rellenan un elenco maravilloso que completa la gran figura de la película: Michael Clarke Duncan. En el mejor papel de su vida, el grandote se saca de la manga una interpretación memorable. Verle riendo con ternura o sollozando de emoción es algo que no tiene precio. El actor borda un personaje nada sencillo. Milagros inesperados
Después de haber exorcizado los demonios de su ex, Malcolm comienza de nuevo con su nueva novia y sus dos hijos. Después de mudarse a la casa de sus sueños, sin embargo, Malcolm está rodeado una vez más por extraños acontecimientos paranormales. A Haunted House 2 Paranormal Movie 2 Inactividad ParanormalCritica:A Haunted House 2 es una película totalmente adiestrada que se burla de largometrajes como "El Conjuro", "Sinister", "Paranormal Acitivty 2", entre otros. Por desgracias, a pesar que esta película resulta un poco más cómica y mejor elaborada que su débil anterior parte, esta también comete el error de liarse de forma imperceptible con su comedia negra que resulta tan negra, que la película puede tenderse a perder gracia. Esta entrega no resulta mala, porque da más risa que la primera y está mejor hecha, pero no arregló los errores que sustancialmente debía arreglar.Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Inactividad ParanormalUn metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Inactividad Paranormal