Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.35 GB | Descargar |
Dividido entre el poderoso imperio que lo crió y su propio pueblo tribal, las lealtades conflictivas de un oficial romano conducen a un choque histórico épico.....BárbarosCritica: Es una producción alemana y por lo tanto prolija, sólida y bien armada pero también es una producción de y para Netflix y por lo tanto porta un guión que degrada la historia de base hasta límites lo suficientemente simples para ser entendido por muchos y aburrir a los que exigen un poco más que una historia entretenida.En seis capítulos desarrolla la trama que se desarrolla desde las primeras revueltas serias de los germanos contra romanos hasta la batalla del bosque de Teutoburgo con su coda final.No hay mucho rigor histórico pero sí hay mucho melodrama casi lagrimógeno y algunos golpes bajos que buscan conmover fácilmente al espectador de lágrima fácil.Si bien NO es ninguna serie como para desvelarse por ella, aún así sobresale de entre todas las bazofias que abundan por Netflix.Si te gustan "las de romanos", pues bien, la puedes ver. Pero si exiges algo más que un entretenimiento, ésta serie no será de tu agrado. Quizás convenga ver en su lugar las dos temporadas de "ROME" (2005) una magnífica serie de la BBC que no me canso de recomendar..... Bárbaros
Podría parecer que esta es la última película sobre las aventuras de dos compañeros policía, pero hay un problema, ninguno de los dos lo es. Cuando los dos amigos se disfrazan de agentes de la ley para una fiesta de disfraces se convierten en la sensación del barrio. Al ver el inmenso poder que les ofrecen estos uniformes los dos compañeros deciden aprovecharse al máximo de esta nueva situación de autoridad. Pero cuando estos dos héroes de nuevo cuño se ven enredados en una trama mafiosa de la vida real deberán decidir si poner sus placas falsas en acción o faltar a su deber como falsos policías. Let's Be Cops Agentes del desordenCritica:Arranca como una trivial introducción en el mundo del capitalismo; dos mindundis son repelidos por el sistema y están condenados al desprecio y a la marginación social, son ninguneados en sus puestos de trabajo, de baja autoestima y con una propensión a salir mal parados de todo tipo de situaciones vitales que se les presenta por delante: dos fracasados en toda regla. Hasta que de repente les da por usar dos disfraces de policía muy reales, para hacerse pasar por agentes de la ley e ir por la ciudad en busca de aventuras. Agentes del desordenLo que puede dar lugar a un entretenimiento verdaderamente hilarante en la mente de uno, es en realidad una agonía camuflada tras una idea que convence por mera inercia, pero que no se sostiene por puro patetismo que presenta la realización. Desarrollo lamentable, ineptitud en la dirección. El resultado es un descafeinado divertimiento que dejará a muchos insatisfechos debido a la renuncia del empleo de un humor más gamberro y desmedido, y por consiguiente (aunque no lo parezca) unas cinco veces más inteligente. Agentes del desordenEl personaje de Damon Wayans Jr., simplemente me irrita, no para de cortarle el rollo al otro, comiéndole el tarro sin para un solo instante, convirtiéndose en una verdadera pesadilla. Apreciar sus esquizofrénicos brotes... me saca de quicio. Pero no, que eso es lo que supuestamente es divertido. El feeling entre los protagonistas es nulo, todos los secundarios están mil veces mejor (algo bueno tenía que tener la película, sí sí, es curioso), y en líneas generales, la película en sí es una idiotez de dimensiones desproporcionadas. Pero no en el buen sentido, el que uno asocia a una diversión disparatada, sino en el del frikismo yanki más absoluto. Agentes del desordenEl final, como no, made in Hollywood, moralina hipertrofiada en medio de un desenlace patético y cobarde, sin sentido alguno y blando e insulso como la película sola. Por un momento hasta parece bueno, ya sabéis, esa fórmula con la que se les da tan bien agitar las conciencias de la peña y esta salga contentos del cine después de haber presenciado hora y cuarenta y cinco minutos de mierda, pero aquí no. En otra película de mayor criterio y que presente un mayor grado de amor propio que evite, al menos, de incurrir en ser objeto de vergüenza ajena, hubiera quedado bien; si la película me hubiese pareciedo buena a mí también me convencería ese tipo de final, pero aquí sí que se han columpiado. De tal modo que lo único que aciertas a decir es: "Vaya mierda. Venga, ¿y qué más? Jajajaja, que puta mierda" Luego, como de costumbre están los créditos, que son los que encierran el material gracioso de la película. Asi que esa es la estrategia, ¿no? Hacer una mierda de película, con un final repleto de falsa moral y hacer unos créditos en teoría graciosos, pero que en realidad sean objeto de puro estúpido, una vez más. Así ahorramos en dinero y en ingenio, no pensamos, le damos al piloto au tomático y emitimos la bazofia que salga. Joder, yo con 15 años concebiría una película mejor, más divertida. Inútiles... Ponen a retrasados a cargo y pasa lo que pasa. Dadle un boli a un mono y ya tenemos la secuela. Agentes del desorden
El adolescente Zach Cooper se muda sin muchas ganas con su familia desde Nueva York al pequeño pueblo de Greendale. Allí encuentra un resquicio de ilusión cuando conoce a su vecina, la guapa Hannah, y hace un amigo: Champ. También se entera de que el padre de Hannah es RL Stine, autor del Bestseller de la serie "Pesadillas". Pero Zach descubre que Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus libros. Así que cuando en un descuido todos los demonios de Stine son liberados involuntariamente de sus libros, Zach, Hannah, Champ y el propio Stine, en una alocada noche llena de aventuras, tendrán que formar equipo y atrapar a todas las criaturas de la imaginación de Stine para devolverlos a los libros donde pertenecen, con el fin de salvar la ciudad. EscalofríosCritica:Si hay una saga literaria que haya marcado mi infancia esa es la de Pesadillas. Con una gran cantidad de publicaciones a sus espaldas, R.L. Stine se abría un hueco en las estanterías de millones de niños. Ahora bien, en el mundo del celuloide nunca llegó a triunfar, y es que su serie televisiva no le llegaba ni a la suela de los zapatos. Ahora llegaba una nueva oportunidad a la gran pantalla, lástima que se quede en eso, oportunidad. EscalofríosEn esta ocasión no estamos ante una adaptación más de las cientos que se podían hacer. Sin duda es el primer y principal punto a favor del largometraje, recoger todas esas historias para crear una nueva aventura independiente. Siguiendo este esquema hay que decir que el clima que envuelve a la saga no se pierde, un riesgo que consiguen esquivar. Pero podría decirse que hasta aquí llega su parte positiva. Desde el comienzo ya te han introducido más clichés que cualquier otra cinta actual que recuerde. Los personajes están demasiado estereotipados, así como los problemas sociales que les envuelven. No hay nada nuevo, pero lo que es peor, lo que hay no está ni bien contado. EscalofríosTal vez no llegue a aburrir en ningún momento gracias al dinamismo con el que cuenta el filme. Desde el primer monstruo es un no parar que llevará a los protagonistas por una odisea que concluye como toda historia infantil debe concluir. Pero esto no es ni de cerca suficiente para ganarse a una audiencia cada vez más exigente. Mientras pasaban los minutos, no podía evitar que se me viniera a la memoria "Jumanji", una película infantil que, con lo que esto conlleva, sabe llegar a todo el mundo. Porque volvemos a distinguir entre literatura y cine, si bien la primera goza con la ventaja de poder dirigirse a niños exclusivamente, la segunda es bien sabido que tiene que aspirar a más. No es cuestión de hacer Pesadillas en el cine, es cuestión de contar una buena historia en sí. Ni siquiera mi añorado Slappy consigue rescatar la película. Goosebumps
Ambientada en la década de los 70, los miembros de la famosa Patrulla X tendrán que evitar un futuro apocalíptico en el que los mutantes luchan por sobrevivir en campos de concentración controlados por los temibles Centinelas. Para ello, los héroes del universo Marvel deberán unificar sus fuerzas dejando a un lado la creciente enemistad de los bandos liderados por Charles Xavier y Magneto. Trask Industries, la empresa encargada de crear a estos gigantescos cazamutantes, será el origen de todos sus problemas. Tan sólo viajando en el tiempo podrán impedir la masacre que se avecina. ¿Serán capaces nuestros héroes de derrocar a la multinacional y evitar así el exterminio de su especie? X-Men: Days of Future Past X-Men Días del futuro pasadoCritica:X-Men: Días del futuro pasado es una vuelta a sus orígenes. Con la consciente profundidad que ya utilizó en su notable X2, Singer vuelve a demostrar que los X-Men son suyos. En 2011 Matthew Vaughn nos sorprendía con X-Men: Primera Generación, la cual era un soplo de aire fresco tras la mediocre X-Men 3. Si en aquella película Michael Fassbender demostraba al mundo por qué es uno de los mejores actores del planeta con su brillante Magneto, aquí es James McAvoy como Charles/Profesor X, quien se adueña de la función, dando un recital en un género poco propicio para ello. Ambos vuelven a demostrar aquí la enorme química que ya tenían en la anterior entrega. Los dos están sobresalientes con unos personajes perfectamente construidos. X-Men Días del futuro pasadoLa premisa, que juega con la doble narración tanto en el futuro como en 1973, funciona de forma excelente esta ocasión. En especial destacaría los últimos 20 minutos de metraje, en los que Singer demuestra un alarde técnico intercalando ambas líneas narrativas a la perfección, sin ningún tipo de fisuras. Chapó. El guión no falla en ningún momento, lo que en mi opinión es la clave de la película.Para las típicas preguntas...tanto Patrick Stewart como Sir Ian McKellen están soberbios, como siempre. Hugh Jackman nos enseña su mejor Lobezno, en una película en la que de verdad puede demostrar todos los matices que quiere dar a su personaje. Jennifer Lawrence, Mística, de la que no negaré ser un enorme fan y admirador, se adueña de la pantalla en cada una de las escenas en las que toma parte. Especial atención a sus peleas acrobáticas...todo un regalo para la vista del espectador (masculino, mayoritariamente). Peter Dinklage, el brutal Tyrion en Juego de Tronos, también da todo lo que sabe (que es mucho) detrás de la cámara como Bolivar Trask, el principal antagonista. El resto de aspectos técnicos, desde banda sonora hasta los efectos especiales, más que correctos, aunque no negaré que la maravillosa banda sonora de First Class se echa de menos (y más aún el tema de Magneto). X-Men Días del futuro pasado
La película es una adaptación de la famosa "Leyenda de los 47 ronin", que ya ha sido adaptada a la pantalla en varias ocasiones y que es considerada en Japón como una leyenda nacional, y pone de manifiesto el código de honor samurái por excelencia: el Bushido. Nos encontramos en el siglo XVII, en el Japón feudal. Kai (Keanu Reeves, 'The Matrix') es un paria que se une al líder de los 47 Ronin, 47 guerreros sin amo que tuvieron que convertirse en outsiders después de que su señor fuera obligado a cometer sepukku (suicidio al estilo samurái), Oishi (Hiroyuki Sanada, 'El ocaso del samurái'). Juntos lucharán por vengarse del traidor que mató a su señor y les condenó al destierro. Para restablecer el honor a su tierra natal, los guerreros se lanzan a una búsqueda plagada de duras pruebas capaces de destruir a cualquiera. 47 RoninCritica:Hay veces que todo está en contra. Lo hemos visto tantas veces, en la pantalla grande, en la pequeña, en el trabajo, en la escuela... Y en esos momentos uno tiene la elección de dejarse abandonar ante el sentido común o bien crecerse y dar un golpe en la mesa. Este es uno de esos momentos. 47 RoninDesde hace tiempo tuve buenas vibraciones con esta película. Me gusta Keanu, lo confieso, ese aire que impregna a sus personajes que implica no saber hasta que punto interpreta o es él mismo. También me gusta el feudalismo japonés y sus leyendas, así que como 2+2 son 4 tenía que esperar este filme. Pero... Oh sorpresa, tras saltarme el día del estreno entro aquí y veo una nota paupérrima de cinco y críticas demoledoras que ponen la producción al nivel de cine casposo. 47 RoninY como soy un incrédulo me he ido a verla. Y doy gracias por ponerme el "hype" por los suelos, me habeis hecho disfrutar de lo lindo. Quizás 47 Ronin mereciera en mi humilde escala un 7, pero ahora me ha parecido de 9. Cosas de la subjetividad oiga.Al lio. La película me ha parecido sólida en su construcción, con personajes que he encajado bien en su contexto. Las interpretaciones me han seducido, pero es cierto que los papeles eran muy japoneses y se dejaban llevar, tanto es así que Kai (Keanu Reeves) es un personaje guante, de esos preparados para ser interpretados por alguien concreto y no otro. La artificiosidad de la nobleza nipona (iba a añadir feudal pero me temo que no hace falta) queda reflejada grandilocuentemente y no por ello es producto de un matrimonio a conveniencia entre una marvel cualquiera y kurosawa, sino más bien del halo de leyenda que inspira el relato. 47 Ronin
Nueva versión de 'El padre de la novia' (1991) ahora protagonizada por una familia latina que vive en Estados Unidos...El padre de la noviaCritica: claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... El padre de la novia