Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 3.76 GB | Descargar |
Finn ha organizado unas vacaciones sorpresa para sus amigos a bordo del Crucero estelar galáctico Halcyon. Pero el plan de Finn pronto se tuerce cuando se ve separado del grupo. Solo a bordo del Halcyon, Finn se encuentra con tres Espíritus de la Fuerza -Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker y la Princesa Leia-, que comparten sus inesperados relatos de vacaciones que salieron mal...LEGO Star Wars: Vacaciones de veranoCritica: Y aquí llega otro especial de Lego Star Wars para Disney +. Es increíble la creatividad que tienen las personas detrás de estos proyectos de Lego, combinando Star Wars con el clásico humor de Lego. Vacaciones de verano no es tan bueno como el de Navidad (obra maestra en su ámbito), pero es mejor que el de Halloween. Las tres historias correspondientes tienen encanto y humor a su manera y el hilo conductor es sorprendentemente conmovedor. Un rato divertido al más puro estilo Lego.Otro nuevo especial Lego de Star wars, centrado en unas vacaciones. Aunque no aporta nada nuevo tiene un montón de guiñitos geniales, y aunque no creo que sea canon sería una continuación perfecta de las secuelas.Una cosa que no me acaba de gustar es el uso de las voces (versión original), podrían tirar del gran elenco que tiene la saga tanto en imagen real como en animación, pero son otros dobladores.Para pasar un ratito este verano, una opción más que recomendable..brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... LEGO Star Wars: Vacaciones de verano
En 1962, en Inglaterra, una joven pareja encuentra su romance idílico colisionando con los problemas de la libertad sexual y la presión social, lo que lleva a una noche de bodas incómoda y fatídica. On Chesil Beach ChesilCritica:Saber y no saber. Poder y no poder. Querer y no perdonar… Soy un admirador casi incondicional de las novelas de Ian McEwan, uno de los grandes escritores contemporáneos británicos. Y aquí además firma el guion y produce la adaptación de su obra, lo cual despertaba aún más mi curiosidad, ya que me parecía muy difícil llevarla al cine por su mínima trama que se limitaba a unas pocas horas, a un momento muy preciso en la vida de dos jóvenes enamorados que se enfrentan a la consumación de su anhelado matrimonio tras la nada evidente boda que acababan de sellar. Lo más importante es recordar que estamos en 1962, en la imperceptible frontera entre la revolución sexual y la mojigatería verbal, en la orilla entre la sinceridad absoluta y las elipsis bienintencionadas y turbadoras. ChesilChico conoce chica. Se exploran, reconocen y enamoran. Parecen hechos el uno para el otro pese a sus procedencias dispares y sus anhelos diversos. Se casan. Y fracasan ¿o no? La importancia de las palabras – las que se dicen y las que se callan – cobra aquí un protagonismo agresivo y esencial… y nos confronta con el límite de lo que podemos aceptar, comprender o disculpar, siendo un opaco arcano que puede tener unas consecuencias irreversibles. Creemos saber lo que somos capaces de admitir y cuando nuestras propias inseguridades y aspiraciones nos impiden ver el sufrimiento del otro estamos abocados a la incomunicación y la soledad. A veces habría bastado poner freno a nuestra vehemencia o a nuestro despecho o a nuestra frustración; a veces habríamos necesitado algo más de empatía o de indulgencia para ser capaces de entender lo que nos queda demasiado remoto como para abrazarlo sin reservas; a veces naufragamos porque lo queremos todo ahora y ya. Chesil
Un año después de divorciarse, Helen Carpenter, de treinta y dos años, deja que su molesto hermano diez años menor la convenza de inscribirse en un curso de supervivencia en la naturaleza....Felicidad para principiantesCritica: Otro mojón made in Netflix donde se tiene que destacar que las mujeres son duras, independientes y fuertes y que hay hombres que son sensibles, cobardes e incapaces de tomar la iniciativa en situaciones de supervivencia. Por mi parte estoy harto de estas producciones, porque no bastante con joder las cuentas compartidas con las que ellos mismos promocionaban la plataforma hace unos años, nos siguen bombardeando con contenido basura y con (ultra) corrección política nauseabunda.cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Felicidad para principiantes
Secuela de "Dando la nota" (2012). Beca y Fat Amy se enfrentan a su último año en la universidad. Las Barden Bellas se han convertido en el grupo a capella más famoso e importante del campus y se van a presentar al Campeonato mundial de coros. Junto al grupo ya formado, una nueva joven quiere formar parte de las Bellas, ya que su madre perteneció en su día a este grupo. Pitch Perfect 2 Más notas perfectasCritica:Lo dejaré claro desde el principio: La primera parte de “Pitch Perfect/Dando la nota” me encanto. Disfruté su humor salvaje, alocado, a medio camino entre el humor negro y el vulgar; sus personajes excéntricos, encabezados por ese atípico grupo de amigas y por supuesto sus mash-up personales y totalmente reconocibles, que encandilan a cualquier/a que reconozca sin culpa, el placer que le proporciona la música pop. También ayuda que no tengas complejos a la hora de reconocer que vas al cine a ver comedias y que cuando ves una tan acertada como esta, la disfruta y no tienes reparo de adorarla sin remedio. Si eres de esos, ve al cine, no lo dudes, la segunda parte te va a dar casi lo mismo que te dio la primera. En cambio, si no te gusto la primera parte, no vas a encontrar nada diferente que te vaya a acercar a esta ¿franquicia? Porque como diría Taylor Swift: Haters gonna hate. Más notas perfectasLa segunda parte comienza con las Bellas, que han arrasado todos los campeonatos universitarios en estos años (2012, 2013, 2014), cantando a capela delante de Obama, con un resultado desastroso. A partir de ese momento, la trama principal de la película se centra en la pérdida de su sonido característico por la influencia del grupo de a capela alemán Das Sound Machine (DSM) Ese es el conflicto, que al igual que en la anterior película, es solo una excusa, para cantar canciones a cada instante y disfrutar de esta camaradería femenina tan atípica como hilarante. Anna Kendricks pierde cierto protagonismo en esta segunda parte al volverse más coral, o al menos lo comparte con Rebel Wilson (Una autentica bestia de la comedia en la anterior película y que aquí nos deja momentos tan diosales como acostumbra) y con una nueva Bella: Hailee Steinfeld, esa chica que tiene su carrera dividida entre el cine de acción (3 días para matar), el Western (Valor de Ley y The Homesman) y la comedia musical (Begin Again). Decir que hay una nueva roba-planos, como ya paso en la anterior película con Fat-Amy, en este caso es una guatemalteca, que deja comentarios mordantes sobre su situación previa, llenos de humor negro y exageración. Más notas perfectas
La película sigue a un DJ joven tratando de triunfar en la industria musical. A través de los obstáculos que encuentra en su camino y con la influencia de un carismático productor musical, el aspirante a DJ se guía en el camino que lo lleva al éxito. MúsicaCritica: Toda la película se reduce a la búsqueda del "one track to start", nunca lo niegan, no lo esconden, simplemente te llevan por un paseo en la vida de un joven Dj que esta buscando ese sonido que lo va a hacer ganador y especial. MúsicaNo hay tantos amigos: Promesa incumplida. Lamentablemente la película naufraga en falta de profundidad con los personajes, en ahondar en el origen de los mismos y su la relación fraternal, simplemente están. Te muestran un Gang de perdedores, malhechores y bandidos buenos para nada que quieren que la vida les pase por encima. No hay mas. Algún atisbo de reflexión pero incipiente. We Are Your FriendsNo hay tanta rumba: Promesa incumplida. Pudiendo entrar un la escena musical tan grande como diversa de la música electrónica y poniendo al auditorio de la sala de cine a vibrar en sus sillas, la película gasta tiempo valioso, en centrarse en la relación de el protagonista con el culo de turno del papa musical del mismo. Para mi, el tiempo mas perdido de la película. MúsicaAfortunadamente, la película logra rematar con lo que se espero desde el principio. Lo cual la salva completamente de ser un desastre de cinta. Con gusto por esta música (que lo tengo), pero neofito completamente de como se construye, da una aproximación excelente al cine espectador, donde y como se puede conseguir la inspiración para este tipo de melodías. La escena final logra lo que se esperó toda la película y es sentir esa "alma" (como la llaman en la película) de la canción y entender como el Dj es un músico que deja la piel en el escenario. Buen final. Bien Efron en esa escena.Música
Cuenta la historia de Daniela, de 28 años, una madre joven y atractiva, y su hijo quien recibe una beca para asistir al Saint Michael School. El grupo conformado por Luna, Milagros y Julia están felices por la nueva incorporación a la comunidad escolar, sin embargo Trini, sospecha que algo está mal con Daniela y comienza a investigar....S.O.S Mamis 2: Mosquita muertaCritica: en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... S.O.S Mamis 2: Mosquita muerta