Ellas hablan

6.9
Un grupo de mujeres en una colonia religiosa aislada lucha por reconciliar su fe con una serie de agresiones sexuales cometidas por los hombres de la colonia.....Ellas hablanCritica: Miriam Toews, autora de la novela "Ellas hablan", se crio en una colonia menonita canadiense, ya que sus padres eran practicantes de esa religión en la que sus fieles viven apartados del resto de la sociedad del país y guardan sus propias normas, con mayor o menor apertura dependiendo del país donde se ubican. Tras dejar la colonia y convertirse en escritora ha dedicado buena parte de su trabajo literario a reflejar el mundo menonita y a criticar las cosas que consideraba que debían cambiarse y mejorar, especialmente el papel de la mujer subordinado al del hombre en dicha sociedad.Entre 2005 y 2009 en la colonia menonita Manitoba de Bolivia más de un centenar de mujeres y niñas fueron violadas por un grupo de los hombres que las tomaba por sorpresa y las dormían con un aerosol fabricado a partir de una anestesia para animales con el que rociaban la habitación antes de entrar. Las mujeres despertaban aturdidas, magulladas, con sangre, dolores y otras múltiples circunstancias. Muchas contaban haber sentido que las forzaban o arrastraban. Su palabra era puesta en duda por los dirigentes de la colonia, se les dijo que eran invenciones o ensoñaciones, y al aumentar el número de incidentes en diferentes casas se determinó que debían ser ataques de demonios o criaturas sobrenaturales. Tras cuatro años repitiéndose las violaciones, finalmente atraparon a uno de los violadores cuando se colaba por una ventana, se le interrogó y terminó delatando a otros ocho más. Fueron entregados a los tribunales de Bolivia y en 2011 ocho fueron condenados a 25 años de cárcel por violación y uno a 12 años por ser el que fabricó el aerosol para dejarlas sin conocimiento..... Ellas hablan
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino12/09/20231.37 GB268 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El baile de las locas

Drama Suspense
7.5

París. 1885. Eugénie, una mujer joven y apasionada descubre que tiene el poder especial de oír a los muertos. Cuando su familia descubre su secreto, la llevan al hospital Pitié Salpétrière, una clínica neurológica ubicada en París dirigida por el famoso profesor y pionero de la neurología Dr. Charcot, en la que se internan mujeres diagnosticadas de histeria, "locura", egomanía, epilepsia y otros tipos de enfermedades mentales. Su destino se entrelaza con el de Geneviève, una enfermera del hospital a quién la vida se le está pasando de largo. Su encuentro cambiará el futuro de ambas mientras se preparan para el "Bal des folles" que organiza anualmente el doctor Charcot en el hospital... Adaptación de la novela 'El baile de las locas' de Victoria Mas...El baile de las locasCritica: Le bal des folles (The Mad Women’s Ball) comienza con el funeral de Victor Hugo, el máximo representante del movimiento romántico en Francia. Esto es una evidente declaración de intenciones. La ruptura con los convencionalismos, el rechazo del paradigma racional de la Ilustración y el interés por lo sobrenatural, la locura y lo onírico son algunos de los rasgos románticos que encontramos en el filme.El primer acto de la película nos ofrece el retrato de la protagonista, Eugénie (Lou de Laâge), una joven de clase alta parisina, fuerte e independiente. Fuma, lee poesía y va a los cafés, lo que ya es toda una provocación. Pero, además, guarda un secreto. Puede comunicarse con los espíritus. No hace falta más para que su familia la interne en La Salpêtrière, el sanatorio donde las locas de París acaban sufriendo tratamientos inhumanos por parte del doctor Charcot (Grégoire Bonnet), el neurólogo que hace de las sesiones de hipnosis un espectáculo.Eugénie llega justo en los preparativos del baile de Media Cuaresma en el que las internas se convierten prácticamente en monstruos de feria, terroríficos, pero también fascinantes para la burguesía biempensante.. El baile de las locas

Crímenes oscuros

Drama Suspense
4.5

Un detective polaco sospecha de un autor polémico cuando advierte que los incidentes descritos en su novela inédita se asemejan a los detalles no divulgados de un asesinato que permanece sin resolver… Dark Crimes CrímenesCritica:En verdad dan bronca las malas críticas a esta película. Los que dicen que es aburrida deberían comprarse un payaso y los que dicen que es lenta deberían dejar las anfetaminas. Ni lenta ni aburrida, es una película excelente con todas las letras. Jim Carrey realmente sorprende en quizá el mejor trabajo dramático de su carrera. Recuerdo la lucha que sostuvo para que dejaran de encasillarlo como comediante, a partir de lo cual incursionó en el género dramático sin ser muy brillante. Pero en esta película está hecho un actorazo, se nota que la vida le ha dado golpes para que tenga y reparta, con el suicidio de su novia mediante, pero, como decía Dalí, "lo que es malo para la vida es bueno para el arte", y he aquí que la paliza que recibió lo ha convertido en un actor dramático de primer nivel. La dirección es sublime y la fotografía y las locaciones crean una atmósfera perfecta para la historia que se está narrando. Es una historia dura, cruel, y los escenarios acompañan al dedillo. Con cuerpos reales y caras reales, la narración fluye con creíble naturalidad, sin nada o muy poco (los cuerpos de las prostitutas, quizá) que se asemeje a las tonterías hollywoodenses. Miles de veces hemos visto películas intrascendentes que no aportan nada y que se olvidan ni bien uno dobla la esquina, pero este no es el caso. Muy recomendable para ver y disfrutar de una hora y media de buen cine. CrímenesMe gustaría comenzar hablando de mi relación con las notas. Estoy un poco en contra de juzgar una película mediante una escala numérica, pero Filmaffinity me obliga a hacerlo así que aprovecho para clasificarlas de una forma orientativa. No creo que sea transcendente, por lo que no le suelo dar mucha importancia… pero voy a explicar cómo lo suelo hacer. Jamás pondré un 0, como en los exámenes, ya que conozco lo mucho que cuesta hacer una película y creo que hay que saber reconocer el “mérito” de rodarla y estrenarla. El 1 y el 2 lo reservo para las obras que NO FUNCIONAN, que son aburridas, soporíferas, que ni tan siquiera saben mantener el interés del espectador y cuyo visionado resulta una tortura. Si la cosa no es tan hardcore, pero sigue sin sostenerse demasiado bien, les pongo un 3, y si al menos tienen un mensaje, 4. El 5 y el 6 serían para obras pasables, generalmente películas vacías de profundidad pero que te permiten un visionado relativamente decente. Cuándo ya se puede afirmar que es una buena obra, le pongo un 7, cifra a partir de la cual puedo recomendar el visionado. El 8 y el 9 se lo otorgo a aquellas que no se conforman con ser buenas y llegan a la excelencia en el conjunto de sus apartados, y que además saben transmitir sus ideas y generar emociones potentes. Y por último, el 10: esta nota está reservada a la genialidad, a la coherencia y, sobretodo, a aquellas películas que son capaces de marcarte de por vida, llegando incluso a aparecer en el momento justo. Pongo bastantes 7 y 8 -porque sé elegir bien-, pero apenas tengo 10 y, conforme más cine veo, más difícil me parece alcanzar esa cifra. En fin, que “Dark Crimes” tiene un 1. Crímenes

Isósceles

Drama
8.2

Enrique y Víctor eran íntimos amigos durante su etapa universitaria. Un absurdo contratiempo, asociado a la inmadurez, provocó un distanciamiento entre ambos que se prolongó durante años. Enrique ha decidido romper el hielo y ha contactado con su viejo amigo, citándolo en su casa. Víctor accede entusiasta a la cita, aunque, desgraciadamente, ignora el motivo real del encuentro....IsóscelesCritica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Isósceles

Dicha

Ciencia ficción Drama Romance
5.6

Una historia de amor alucinante que sigue a Greg quien, después de divorciarse recientemente y luego ser despedido, conoce a la misteriosa Isabel, una mujer que vive en las calles y está convencida de que el mundo contaminado y roto que los rodea es solo una simulación por computadora. Dudoso al principio, Greg finalmente descubre que puede haber algo de verdad en la salvaje conspiración de Isabel.... DichaCritica: Existe un tipo de cine empeñado en reproducir en imágenes aquellas conversaciones que todo hemos tenido alguna vez en las que reflexionábamos sobre el sentido de la vida, los espejismos de la realidad y los misterios del universo. Palabras que normalmente son sazonadas con ingentes cantidades de alcohol, humo, así otras sustancias, que acentúan todo ese rico imaginario teórico. Además, algunos directores parecen empeñados en hacernos partícipes de sus desvaríos ideológicos conjugando esas psicodélicas ideas en guiones imposibles que se pierden en sus propios laberintos, y Mike Cahill es uno de ellos.Pocos son los filmes que abordan estas teorías sin caer en la incoherencia más rocambolesca y el que nos ocupa, se sumerge de lleno en ella, apostando por una trama inverosímil, insípida, carente de emoción y con unas pretensiones que le es imposible abarcar. Puede que contenga en su background ideas interesantes, puede que si el director se tomara la molestia de contar lo mismo pero insuflándole vida al conjunto, la cosa funcionase. Pero lamentablemente, todo rezuma un tufillo a panfleto existencialista barato. Desde la pobre dirección, cercana a cualquier telefime de sobremesa, hasta el manejo de las técnicas narrativas más obvias (ese cambio de luz y filtros según lo que nos narra) y, por supuesto, el terrible casting que debe sostener todo el desaguisado, hacen que el barco naufrague pocos minutos después de haber zarpado con supuesto rumbo fijo. No hay por dónde cogerla.Lo mejor; Alguna que otra idea, pero esta se diluye rápidamente......Dicha

Beyond the Lights

Drama Romance
7

Noni, una joven con mucho talento punto de convertirse en una superestrella de la música deberá sobrellevar la presión de su éxito recién conseguido. BeyondCritica:¿Quieres ser corredora o ganadora?" Insurrección contra la imagen creada para permitir respirar y hallarse. Es mucho mejor de lo que esperas, a pesar de anticipar la historia y ser el personaje un puro cliché de niña inocente/adulta víctima de su afán por el éxito, que será rescatada de su propio infierno por policía héroe que se convertirá en su mayor apoyo para transformar su vida y ser ella misma, amén de la esperada relación de amor que surge entre ambos, funciona perfectamente, dinámica, activa, con estupendo ritmo, de velocidad ágil y suculenta en terminos generales, música electrizante y una pareja muy bienavenida que se acoplan en pantalla con deliciosa sintonía y magnífica perfección. "Te veo", y es un placer hacerlo pues, aún con el conocimiento del relato clásico a presentar, éste se digiere con frescura, agilidad, lozanía, mucha veracidad en su performance y una presentación muy lograda que facilita su encanto y enamoramiento por la misma. BeyondGugu Mbatha-Raw realiza una interpretación intensa, penetrante, sincera y muy sensible, excelentemente acompañada por Nate Parker, compañero de reparto que, como galán salvador, potencia sus habilidades y dones, un inmejorable equipo, descubrimiento y mérito de su estupenda combinación y dirección de Gina Prince-Bythewood que, sin duda, corona su trabajo con mayúsculas y le ayuda a reconvertir en deleite gustoso de sabor exquisito, en sintonía seductora que envuelve sin apenas esfuerzo lo que, en otras circunstancias, es prototipo comodín, estandar y común, de chica que se estrella al conseguir su propio sueño y renace de sus ruinas gracias al amor incondicional de quien realmente la ve, conoce y cree en ella. Beyond"La verdad es la única base segura donde pisar", un poco de moral, de instrucción ética para encaminar sus pasos que siempre supone romper con el extremo y los abusos, ese toque de lealtad, sinceridad y respeto que llega con el caballero andante que, aún con todo, no empalaga ni asfixia, todo lo contrario, suavidad y mucho decoro, elegancia y porte de saber estar, endulzar sin atosigar, siempre encuentra ese punto correcto para no excederse, perder los papeles y caer en la comodidad azucarada que hubiera estropeado este filme resolutivo, enérgico, raudo y auténtico, digerible con fervor, apetencia y ganas que arranca con ese intento de suicidio de quien está muriendo por dentro a pesar del regocijo externo, premios y adulación que de nada sirven cuando en su cuarto se encuentra sola y mira ante el espejo, con esa estimada Minnie Driver, madre soltera, luchadora, de ambición desmedida que sofoca su frustración a través del manejo y éxito en la carrera de su hija y el eterno Don Quijote, aquí recto, honesto y cabal, que salvará a su Dulcinea de los malvados molinos de viento que por todas partes la rodean, acosan y acorralan, jinete que cabalga por protección y amor a su dama. Descubrir quién eres, quién quieres ser, coraje y valentía para llevarlo a cabo, estrellarse, hundirse y luchar por levantarse, el romance oportuno y una cuidada puesta en escena activa, potente, lustrosa y atractiva, un estimulante producto comercial de potentes imágenes, escenas estilizas, precisas y bien escogidas que consumes con placer y pasión aún a sabiendas, de memoria anticipada, su recorrido y desenlace, gracias a su buen desenvolverse y narrar; simplemente despunta y atrapa. Beyond

Crisis

Crimen Drama Suspense
6.5

Tres historias sobre el mundo de los opiáceos chocan entre sí: un traficante de drogas planea una operación que implica a varios cárteles entre Canadá y los Estados Unidos; un arquitecto que se recupera de una fuerte adicción al OxyContin descubre la verdad que esconde su hijo de su relación con la droga; un profesor de universidad trata de averiguar qué relación une al gobierno con una compañía farmacéutica que está diseñando un nuevo analgésico que aseguran no "provoca ninguna adicción"....CrisisCritica: En su segundo largometraje, el retrato que realiza el director Nicholas Jarecki del inmenso drama que padece Estados Unidos por la adicción a los opiáceos, quiere abarcar muchos aspectos, sin destacar especialmente en ninguno de ellos. Loable intento por desgranar una problemática de dimensiones colosales, con múltiples vertientes, pero cuyo resultado es epidérmico, plagado de lugares comunes. De título ‘Crisis’, la cinta se despliega a partir de tres historias cruzadas, dos de las cuáles acaban confluyendo, mientras que la otra corre siempre en paralelo.Un agente de narcóticos (Armie Hammer) envuelto en una operación encubierta que se desarrolla a medio camino entre EEUU y Canadá; una arquitecta (Evangeline Lilly), que lucha contra su dependencia hacia el Oxycontin e investiga el fallecimiento de su hijo; y un profesor universitario (Gary Oldman), habitual colaborador de la industria farmacéutica, enfrentado a la disyuntiva de ver peligrar su estatus o decir la verdad acerca de un nuevo calmante para el dolor, constituyen el armazón argumental de la película.Cómo thriller, ‘Crisis’ exhibe un policíaco cuya trama es algo confusa, a la que le falta mordiente. Al conectar la investigación policial en ciernes, con esta mujer abatida por la perdida de su hijo (convertida en una especie de madre coraje)....Crisis