Escape bajo fuego

6.707
Tras sabotear un reactor nuclear iraní, el agente de la CIA Tom Harris (Gerard Butler) descubre que su identidad ha sido revelada a los medios después de que un informante expusiera la implicación de la CIA en la destrucción del reactor. Harris dispone de sólo 30 horas para llegar al aeropuerto de Kandahar (Afganistán) y evitar su muerte y captura. Para conseguirlo, necesitará la ayuda de un traductor afgano llamado Mo (Navid Negahban) que desprecia la violencia y el derramamiento de sangre causado por el conflicto bélico. Perseguidos por peligrosas amenazas, entre las que se encuentra el despiadado asesino Kahil (Ali Fazal), Tom y Mo se verán obligados a unir fuerzas para llegar, de una pieza, a Kandahar....Escape bajo fuegoCritica: Pelis de tiros los hay de todos los tipos y colores, de la misma forma que también hay dramas políticos con interminables conversaciones por teléfono y gritos de “¡Fuego!” mirando a cámara. Y que se mezclen no sería la cosa más rara, aunque personalmente soy más amante del puro “cafrerío” ochentero a los thrillers trillados no hay que descartar un poquito de argumento entre matanza y matanza pero se corre el riesgo de pasarse de frenada y hacerlo todo demasiado espeso y dramático, y si además te vuelcas en temas reales que además están en perfecta actualidad y le incluimos altas dosis de acción escasa y “realista” y tomarse demasiado en serio a uno mismo pues tenemos una película que se hace un poco de bola.Gerard Butler interpreta a Gerard Butler, un especialista de élite que debe hacer una misión in extremis y llegar a tiempo al cumpleaños/graduación/navidad de su hija, da igual la película que sea, este será el argumento. En este caso la particularidad es que interpreta a un espía del MI6 y tras las consecuencias de su último trabajo en Irán el bueno de Gerard tendrá que escapar como sea de la zona de conflicto siendo perseguido hasta por tu vecina. La peli habla del ISIS, habla de los talibanes, de un conflicto eterno y la poca fuerza que tienen los individuos que están hartos de tanta guerra. Por ahí el argumento puede parecer interesante, intentar encontrar los puntos en común de ambos bandos y tirar por ahí, estos serían la familia, el deseo del fin de la guerra y el amor por tu país, pero todo está tan enturbiado y se muestra en una trama tan espesa que echa constantemente al espectador. Una película que lo tiene todo para ser una frenética cinta de acción pero que no pasa de dos o tres escenas medio resultonas (pero que no muestran nada que no se haya visto 47 veces antes) y mucha charla casi toda intrascendente, que si blablabla tenemos que salir de aquí, blablabla nos persiguen los moros, blablabla mira la foto de mi hija, blablabla siempre seremos amigos. FIN.... Escape bajo fuego
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino16/09/20232.08 GB3308 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Zombeavers

Acción Comedia Terror
4.7

Un grupo de jóvenes pretende pasar un fin de semana de diversión, alcohol y sexo. Sin embargo, su plan de diversión se truncará al cruzarse en su camino un grupo de castores zombis que tratará de acabar con ellos. ZombeaversCritica:Jordan Rubin dirige una película que, desde su concepto, solamente podía encaminarse hacia dos posiciones: la de la serie Z más Z o la broma cabrona. Zombeavers es ambas. Rubin nos presenta un slasher de menos de 80 minutos de duración en el que, visualmente, las bases del género están presentes ya que en el guion del propio Rubin y de los hermanos Jon y Al Kaplan todo se invierte, se evoluciona o directamente se repatea. Ahí está la gracia de Castores zombies. Es un slasher a nivel visual, con sus (presuntos) jovenzuelos, su cabaña en el lago (se admite bosque, llanura o cualquier ambiente natural) y el (o los) asesino(s) en serie, en este caso unos castores zombies radiactivos que tienen como costumbre lo de ir por ahí jodiendo a propios y extraño, matando porque sí y cortando cables de teléfono. Es difícil hablar de calidad o de factura en una película como Zombeavers, pero sí se puede hablar de diversión y el trípode creativo formado por Al Kaplan, Jon Kaplan y Jordan Rubin consigue una buena cantidad de eso. Y, además, se permiten sus sorpresas para disfrute del espectador. ZombeaversRachel Melvin, Lexi Atkins y Cortney Palm son las tres chicas guapas que en todo slasher que se precie deben aparecer. Palm empieza como la guarrona del grupo; Atkins es la que atraviesa una fase difícil y Melvin es la sensata, pero lo bueno es cómo van mutando los papeles a medida que avanza la película y cómo las tres chicas, que parecen divertirse a un nivel extremo rodando la película (igual que el resto del reparto), se amoldan a la evolución de sus respectivos personajes. Hutch Dano, Jake Weary y Peter Gilroy interpretan a los chicos y los tres tienen grandes momentos; Dano tiene la mejor frase de la película ("No nos peleemos; eso es lo que quieren los castores"), Weary un buen momento gore en el baño y Gilroy un instante glorioso, pie en mano, en el lago. Cada uno cumple tan bien como el anterior. Rex Lynn completa el reparto principal apareciendo como personaje independiente y con un trabajo muy bueno. Bill Burr y John Mayer, uno comediante y el otro músico, forman una pareja de transportistas de lo más peculiar que aparece en los dos extremos de la película, así como en los créditos, manteniendo conversaciones brillantes. Zombeavers

Maestro del crimen

Crimen Drama Suspense
6.9

Un hombre tranquilo y familiar es condenado a prisión tras causar un accidente que acaba con la vida de una persona. Para poder sobrevivir en la cárcel, tiene que convertirse en un hombre duro y asociarse con una peligrosa banda de gangsters.....Maestro del crimenCritica: Antes de nada tienes que verla en Versión Original, no soy un enamorado del inglés ni me gusta leer subtítulos, pero el doblaje en castellano es lamentable en esta película, que cabezas rapadas de 40 años y 100 kilos tengan vocecitas de adolescentes en plena pubertad explota granos puede arruinar la experiencia de Shot Caller.Una vez aclarado esto, hay que ver lo que gusta un drama carcelero, tienen un magnetismo especial este tipo de películas para el espectador, esa privación de libertad, esos códigos, lucha racial, es un mundo a parte de la vida real con sus propias reglas que causan un morbo prohibido cuando se ven los toros de la barrera y que produce pánico si te pones en la piel del protagonista, un Nicolaj Coster-Waldau que como en todos sus trabajos cumple muy bien y que esperemos que consiga más proyectos como este y no haga más basuras como 'Dioses de Egipto (2016)´.El guionista y director Ric Roman Waugh divide la película en dos partes intercaladas continuamente, la primera está narrada en un pasado, que nos muestra todos los pasos que ha tenido que dar nuestro protagonista hasta llegar a la segunda parte, un presente donde se nos muestra que salir de la cárcel no es sinónimo de libertad para el pobre Money, que desde aquel accidente se encuentra en una huida hacia delante infinita.....Maestro del crimen

La posesión de Grace

Suspense Terror
4.7

Grace es una adolescente que ha estado muy protegida en una escuela católica y que no ha hecho las cosas propias de los adolescentes. Se puede decir que pese a que tiene 18 años es una chica pura, de esas que no se encuentran. Con dieciocho años tiene que salir de su escuela católica para ir a la Universidad. De todas formas, Grace sigue igual que antes, pero de repente experimenta un cambio radical en su forma de ser que nadie se explica. La explicación la vemos en la película. Parece que un ente demoniaco, aprovechando la inocencia de Grace se ha apoderado de ella, y está haciendo lo que quiere, que es todo lo contrario a lo que en realidad es Grace. a película trata sobre endemoniados, como has podido ver, pero no trata el tema como las otras que hemos visto, sino que lo hace desde la perspectiva de Grace, es decir, que veremos al endemoniado en primera persona. Espíritu oculto La posesión de GraceCritica:Enésimo film de posesiones y exorcismos, ésta vez rodado desde el particular punto de vista de la sucumbida protagonista, Grace (Alexia Fast) una estudiante que, dieciocho años atrás, fue concebida como fruto pecaminoso, arrancada e los brazos de su madre y educada por una fanática abuela ultrareligiosa (Lin Shaye), partidaria radical de congeniarla en los círculos de la comunidad católica de su pueblo antes que s las juergas y fiestas universitarias del campus.Encerrada en sí misma y a la vez víctima de las visiones que ve a través del espejo, la chica se verá sometida los consejos, y encantos como no de un joven diacono (Daniel Arnold) con más pinta de pillín que de futuro aspirante a cura. El tormento se hace carne y el espectador insomne y alejado del aburrimiento anunciado en éste film rodado en perspectiva con el pretexto de hacer más realista éste paranoico engendro ideado por algunos de los productores de la superior “Insidious” (2010) de James Wan. La posesión de GracePor una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. La posesión de GraceUn metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. Grace: The Possession La posesión de Grace

Creep 2

Suspense Terror
6.3

En 2014, Creep nos presentó a Mark Duplass en la piel de un tipo solitario y un poco psicópata, pero, en cierto modo, entrañable. Para alegría de todos, este asesino mumblecore está de vuelta en la secuela de uno de los found footage más ingeniosos de las últimas temporadas, ahora planteando un asunto delicado: ¿qué ocurre cuando un serial killer pierde las ganas de matar? Creep 2Critica: Imposible no gesticular una sonrisa por los recuerdos de la primera de la colección al ver en escena a los pocos minutos a Mark Dupplas en el rol de Aaron, cualquiera que haya visto la primera parte sabrá por qué.Aaron es un asesino en serie que tras cumplir 40 años entra en crisis existencial. Por ello se le ocurre que tiene que grabar un documental sobre quien es para no caer en el olvido. Para ello acudirá a una reportera llamada Sara.Han cumplido, lo han vuelto a hacer, en esta segunda entrega han seguido fieles a la formula Creep que hace que hoy nos encontremos en sala viendo esta segunda parte e incluso una tercera si la hubiera. La naturalidad con la que se explica la historia, los diálogos inteligentes y las situaciones de este desequilibrado personaje que hacen esperar en la butaca por el que vendrá siguen funcionando tres años después.Comparativamente con la primera sigue el mismo nivel e incluso empieza con más fuerza, enlaza desde donde quedo la predecesora, no en la escena en concreto, pero si en la actualidad del personaje, aunque es una película que podría ver cualquier persona que se haya saltado la recomendable primera parte, de la cual podéis leer la review. Como en todo proyecto suele haber una parte negativa y en este caso es hacía el final donde el nivel argumental y la originalidad decaen un poco, quizás por quedarse prácticamente sin salida, la novedad en esta entrega es bastante interesante, pero llega un punto en el que parece no poder progresar más a pesar de algún chispazo positivo en este transcurso final.En el apartado técnico como no puede ser de ninguna otra manera repite en la dirección Patrick Brice, en esta ocasión con planos más cortos, pero con la misma fórmula de cámara en mano a modo de reportero y en el guion este mismo junto al actor principal Mark Dupplas. La incorporación estelar es Desiree Akhavan, que introduce un rol muy importante dentro de la historia para poder desarrollar esta segunda parte, en el papel de reportera fracasada de videos chorras en internet.Aunque esta secuela baja un pelín en la recta final en comparación con Creep, y es bueno decirlo, porque así no os genero “hype”, es de igual manera altamente recomendable, muy entretenida, con toques de humor negro y en definitiva el buenrollismo que queremos encontrar en ocasiones en algunas películas placidas para pasar un buen rato.

Pasajero inesperado

Ciencia ficción Drama Suspense
6.4

La tripulación de una nave espacial que se dirige a Marte descubre inesperadamente la presencia de un polizón a bordo que provoca accidentalmente daños graves en los sistemas de soporte vital de la nave. Sin combustible para regresar a la Tierra y sin medios suficientes para sobrevivir mucho tiempo a la deriva, los tripulantes deciden "acabar" con la presencia del intruso a cualquier precio. Sólo una investigadora médica (Kendrick) que viaja con ellos se opone a una decisión que traerá consecuencias funestas para sus tripulantes. Stowaway inesperadoCritica:Polizón comienza con una escena que poco tiene que decir, es únicamente el despegue contemplado desde dentro de la nave. Eso sí, desde el inicio nos dejan claro la jerarquía del equipo y quién está al mando, Mariana Barnett (Toni Collette). Junto con la tripulación, el espectador se encuentra encerrado en la nave, y durante la primera mitad podremos conocer algo a nuestros personajes. No obstante, creo que por mucho que nos fuerza la película, cuesta empatizar o coger cariño a los protagonistas. inesperadoSin embargo, esto no sería un gran problema si tuviéramos una película llena de acción espacial y giros de guion. No obstante, giros de guion tiene pocos, y el primero y más importante uno ya lo conoce con el nombre de la película y el tráiler, además, resulta bastante inverosímil el cómo se produce. Así que, como os podéis imaginar carece de efecto en el espectador. Tras el giro de guion emerge el principal tema ético alrededor del cual órbita la historia, y es que nuestros protagonistas plantearán la necesidad de prescindir de la vida del infiltrado para salvar las suyas, y poder llevar a cabo la misión.No obstante, no puedes pretender construir una película a partir de un asunto ético como es este sin una previa y profunda construcción de personajes. Polizón no funciona por eso mismo, ya que es difícil empatizar con la tripulación, casi son unos extraños para nosotros. Aun así, para cumplir, la película si nos da alguna razón de cada personaje para poder empatizar, pero creo que son algo vagas. inesperado

Alien vs. depredador

Acción Aventura Ciencia ficción Terror
5.7

El descubrimiento de una antigua pirámide enterrada bajo los hielos de la Antártida hace acudir hasta el continente helado a un equipo de científicos y aventureros. Una vez allí, hacen un descubrimiento aún más aterrador: dos razas de extraterrestres en guerra. Gane quien gane, nosotros perdemos. La increíble y terrorífica aventura comienza cuando el millonario industrial Charles Bishop Weyland reúne a un equipo internacional de arqueólogos, científicos y expertos en seguridad, dirigidos por la especialista en medioambiente y aventurera Alexa ”Lex” Woods, para investigar unas misteriosas ”emanaciones de calor” que surgen desde las profundidades de la Antártida. AVP: Alien vs. Predator Alien vs. depredadorCritica:Paul W.S. Anderson es un "especialista" (llamémoslo así) en cine de entretenimiento puro y duro. Sus películas ofrecen espectáculo visual, mucha acción y poca profundidad, pero son entretenidas y están más o menos bien hechas. Películas como Resident Evil, Soldier o Death Race dan una idea de lo que Anderson puede ofrecer, lo cual no es malo, ya que uno sabe a qué atenerse. Y ¿qué queréis que os diga? Hay muchas cosas peores que ver en una sala de cine, que una amena película de acción. AlienNo trato de ser un defensor a ultranza de Anderson por un sencillo motivo: autores como McTiernan, Cameron o Spielberg han demostrado que acción y ciencia ficción con carácter lúdico no tienen por qué estar reñidas con la calidad. De hecho McTiernan dirigió el primer Depredador y Cameron el segundo Alien, en sendos films claramente orientados a que el público lo pasase bien. ¿Por qué entonces he comenzado con cierta defensa hacia Anderson? Porque todavía tengo en mente la aburrida, torpe y prescindible Predators, la cual, posiblemente, nos haya enseñado a muchos a valorar más positivamente los espectáculos de mero entretenimiento.Una vez ha quedado claro el carácter de esta producción, sólo me queda comentar mínimamente argumento, personajes y referencias. El relato nos sitúa en el Ártico, donde una expedición comandada por un excéntrico millonario investiga una fuente de calor detectada. Allí se encontrarán en medio de una lucha encarnizada entre aliens y depredadores, de la que intentarán salir con vida. AlienLos personajes del grupo están completamente estereotipados, dejando la impresión de que el guión no los ha trabajado debidamente porque aquí lo que importa son los combates entre monstruos y lo que éstos son capaces de hacer. En ese sentido no me ha resultado insultante el uso de estos dos míticos personajes, ni el esquematismo propio de un vídeo-juego, ya que tras visionar las vibrantes secuencias de acción, ninguno queda en mal lugar (algo que, por ejemplo, no se puede decir de Alien IV, Depredador 2 o Predators).Como os podéis imaginar, los guiños a las películas anteriores de Alien y Depredador son constantes. Entre ellos me gustaría destacar la aparición de Lance Henriksen, aquí en el rol del millonario antes citado y que en Aliens: el regreso encarnó al robot Bishop, evocando tímidamente el juego de pasarse un cuchillo por los dedos, sin herirse, lo que, si la memoria no me falla, despertó las sonrisas de muchos en su día. Alien