Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 3.79 GB | Descargar |
Rudolph es un chico de trece años que es además vampiro. La vida del joven se complica en el momento en el que un prestigioso cazavampiros comienza a perseguirles a él y al resto de su clan. En medio de esto, Rudolph conoce a Tony, un humano de su misma edad al que le fascinan los castillos abandonados, las tumbas y los vampiros. Así, Tony ayudará a Rudolph en sus batallas contra sus enemigos a medida que se salvan el uno al otro, forjándose de esa manera una bonita amistad. Der kleine Vampir vampiroCritica:Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. vampiroEs decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. vampiro
Encarcelados en un mundo adulto donde todos los menores de 18 años le temen, un grupo de adolescentes forman una resistencia para contraatacar y reclamar el control de su futuro. Mentes poderosasCritica‘Mentes poderosas’ es otra adaptación de una novela dirigida a un público adolescente que es lanzada con la intención de dar inicio a una nueva saga cinematográfica, pero que falla desde un inicio ante su falta de identidad propia.En un futuro no muy lejano, una extraña pandemia se extiende atacando a la población infantil, el 98% de los niños mueren mientras que el 2% restante adquieren nuevas habilidades, por lo que son llevado a una especie de campo de concentración.Allí son separados en colores que indican el tipo de habilidad desarrollada y el peligro que representan para el resto de la humanidad, Ruby (Amandla Stenberg) es detectada como naranja, el más peligroso, pero logra engañar los controles usando sus nuevos poderes, y tras algunos años de reclusión, consigue escapar hasta encontrar a un grupo de jóvenes que buscan huir del gobierno y encontrar un lugar donde poder vivir tranquilamente.Esta es una más de las tantas historias ubicadas en futuros distópicos basada en una novela, y como pasaba con otras de esas historias, presenta muchas situaciones que son sospechosamente parecidas, y que deja la sensación de estar viendo un remedo que mezcla a los ‘X-Men’ con la saga ‘Divergente’ entre otras muchas historias parecidas.A esa falta de originalidad hay que sumar que la realización de la directora Yuh, responsable de las dos más recientes entregas de ‘Kung Fu Panda’, es poco inspirada, pues narra en su mayor tramo el viaje de un grupo de jóvenes en busca de un lugar prometido donde los sobrevivientes como ellos pueden vivir con menos riesgos, algo que recuerda ahora a ‘The Walking Dead’, pero todo con una previsibilidad y desgano que es fácil adivinar lo que sigue en medio de un relato anodino y carente de toda tensión y emoción alguna y lleno de inconsistencias en su historia.Así, poco promisorio luce el panorama para esta pretendida nueva saga, un producto que si bien nunca esconde sus intenciones y que deja bien en claro que su público meta es el adolescente, lo subestima presentando un relato convencional, banal y ya muy visto. Mentes poderosas
Un asesino profesional debe localizar y matar a su último objetivo para satisfacer una deuda pendiente con su mentor. Pero la única información que se le ha dado es la hora y el lugar donde encontrar a su presa: las 5 de la tarde en un restaurante rústico en la ciudad decadente. Sin nombre, sin descripción, nada. Cuando llega al lugar, hay varios objetivos posibles, incluido el sheriff del condado. Poniendo en peligro su vida, el asesino se embarca en una cacería humana para encontrar al objetivo y cumplir su misión. Pero el peligro aumenta cuando los encuentros eróticos con una mujer lugareña amenazan con descarrilar su tarea.... El virtuosoCritica: The virtuoso (2021), dirigida por Nick Stagliano, es un thriller de acción que sigue a un asesino profesional que debe cumplir con una imprecisa misión en un pequeño y apagado pueblo estadounidense. Cuenta con la participación secundaria de Anthony Hopkins, reciente ganador del Oscar.Por Nicolás BianchiComo para poner más distancia la voz en off que narra la película es la del propio protagonista, el hitman, que habla de sí mismo en tercera persona. Se trata de un hombre frío, prácticamente maquinal, que vive por y para su trabajo. Como marca del personaje la película ofrece una escena en la que el asesino a sueldo, interpretado por Anson Mount, ensaya la mueca que su rostro debe hacer al sonreír, un gesto olvidado en su vida cotidiana pero necesario cuando tiene que pasar desapercibido en sociedad.Luego de un encargo que el virtuoso, así dice que le dicen, logra completar con algún inconveniente de por medio es rápidamente asignado a una nueva misión por el mentor, el veterano Anthony Hopkins en un papel menor y de rutina. Así es como llega a un pequeño pueblo ubicado en el bosque cerca de alguna montaña de Estados Unidos. La película no es para nada generosa con los nombres, ni de los personajes ni de los lugares. ... El virtuoso
En lo profundo de la naturaleza salvaje de Laponia, Aatami Korpi está buscando oro, pero después de tropezar con una patrulla nazi, comienza una persecución impresionante y hambrienta de oro a través de la naturaleza salvaje de Laponia destruida y minada......SisuCritica: Excelente película dirigida y escrita por Jalmari Helander, película oscura y ultraviolenta, un singular conglomerado muy bien trenzado de cine bélico y action movie, con un subrayado importante de género western, donde un lacónico buscador de oro se enfrenta él solo a un ejército de nazis con la fiereza de un héroe épico.Un espectáculo, ritmo eficaz y trepidante, montaje impecable que no deja huecos, muy buena narrativa, emocionantes escenas, panorámicas de tardo-guerra y personajes tremendos: entretenimiento irresistible.La historia se desarrolla en la conclusiva fase final de la Segunda Gran Guerra, días finales y desesperados. Un solitario hombre, buscador de oro (Tommila) viene a tropezar con los nazis cuando se retiran en la zona norte de Finlandia. Los nazis aplican la táctica militar de "tierra quemada", arrasando las poblaciones y campos por los que pasan en su repliegue. Como para asestar un duro golpe moral y que el enemigo no se recupere.En todo ese caos de muerte y humo va el protagonista montando su caballo con un importante botín en oro que ha encontrado excavando la tierra. De pronto se encuentra con un importante escuadrón alemán que incluye tanques, tropa y media docena de mujeres finlandesas cautivas. El grupo va liderado por el perverso Bruno (Hennie) y el sórdido Wolf (Doolan).No tardará el contingente teutón en descubrir las alforjas cargadas de oro, el rico botín que porta el hombre. Intentan detenerlo para robarle, pero no tardan en darse cuenta de que se trata del excomandante finlandés Aatami; una máquina de matar. Sujeto con "sisu", o forma de coraje y determinación inconcebibles frente a situaciones límite cuando ya parece que no hay esperanza.Cuando los nazis lo desvalijan y lo dejan atrás en el camino descubren que se trata de Korpi, el ex-comando legendario al que llaman "el inmortal", un soldado que ha acabado con la vida de trescientos soldados rusos después que el ejército rojo asesinara a su familia. De hecho, los nazis en retirada, ni ahorcándolo y dejándolo a su suerte conseguirán libarse de su sombra..... Sisu
Mel Bandison, una hacker justiciera, consigue evitar un intento de pirateo de un autobús eléctrico. Aunque, accidentalmente, esa buena acción acaba provocando el cierre de toda una red criminal internacional. Junto a Thomas Deen, su cita de la noche anterior, tendrá que huir de estos delincuentes, pero también de la policía....La toma del poderCriticA: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La toma del poder
El militar Markus debe regresar a casa con su hija adolescente, Mathilde, cuando su esposa muere en un trágico accidente de tren. Todo parece ser a causa de la mala suerte, hasta que Otto, experto en matemáticas y también pasajero de tren siniestrado, aparece con sus dos excéntricos colegas, Lennart y Emmenthaler. Otto está convencido de que alguien está detrás de todo esto. Jinetes de la justiciaCritica: Anders Thomas Jensen es ante todo un guionista. A pesar de algunos logros bajo su dirección, hay títulos impresionantes de los que solo es autor del guion original, como Efter brylluppet (Después de la boda), Brødre (Hermanos), Elsker dig for evigt (Te quiero para siempre), y la multipremiada Hævnen (En un mundo mejor), solo por nombrar unas pocas obras maestras en una carrera de casi 25 años y 50 filmes escritos.Su modo singular de escritura desprecia los géneros, lo que siempre es bienvenido, aunque constituye un primer escollo para el espectador que busca completar el crucigrama. Puede uno preguntarse, por ejemplo, ante I Kina spiser de hunde (En China comen perros), si uno se encuentra ante una monumental pavada o ante una obra completamente genial.Pero si se logra dejar que vengan los estímulos que propone la obra, detrás de la máscara del absurdo se esconde un cedazo que filtra cada conducta humana, sus brillos y sus llagas, sus gracias y sus desdichas.Es lo que sucede con el film que nos toca. Retfærdighedens ryttere (The raiders of Justice), es una pintura humana despojada de todo prejuicio, construida con ingenio y con detalles abrumadoramente precisos en cada personaje. Habla del tiempo, del duelo, de la imposibilidad de la entropía, de la triste ilusión de que un algoritmo todo lo resuelve. Habla de la inutilidad de la venganza, de que el humor puede ser el camino más directo al dolor, y a la vez su bálsamo y su vía de elaboración.Sospecho aquí el encuentro de dos obsesiones. La de un militar parco, tosco e implacable, con la de un matemático delirante, torpe y buenazo. La luz que provoca el choque de esos mundos estalla en dados de posibilidades. El desasosiego se les viene encima como un torbellino y acapara sus acciones y las nubla. Todo ello, sin perder jamás el tono socarrón con todas sus complejidades y paradojas. Jinetes de la justiciaEn mi opinión es un film imperdible, y tal vez el primero donde Jensen, además de su guion memorable, asume la dirección con la maestría con que otros, como Susanne Bier, han tratado sus obras en el pasado.Y si algo de lo que aquí expreso les sucede, busquen la filmografía de Jensen como guionista, y empiecen a pasear. Encontrarán un mundo sorprendente, a veces sórdido, otras hermoso, con un ajustado sentido del humor, y con el aprovechamiento del absurdo para entonar el drama, explotar el gozo, sublimar la tragedia, y acaso favorecer su catarsis. Jinetes de la justicia