Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 3.47 GB | Descargar |
Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes (Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash) puede que sea demasiado tarde para salvar el planeta de una amenaza de proporciones catastróficas. Justice League LigaCritica:Las imágenes generadas por ordenador despistan mucho, me recordaban a un videojuego tipo SoulCalibur 2, increíble que se siga presentando este nivel a día de hoy. La música es cuanto menos del montón. Los escenarios son simples y no expanden nada que hayamos podido ver antes en DC. LigaEntonces, ¿que salva a "La Liga de la Justicia"? Pues la misma liga, es decir, los actores. Todos aportan algo diferente a los personajes que interpretan; Aquaman es un tipo muy duro pero con buen corazón, Flash y su humor son seguramente lo mejor de la película, Ciborg es un marginado en busca de un propósito, Batman debe tragarse su orgullo y trabajar en equipo, y Wonder Woman es sencillamente el mejor personaje femenino que se haya creado nunca en una película de superhéroes. Además verles a todos juntos es bastante molón. LigaNo hay que engañarse con esta película y aún así la fase de negación no dura siempre, en realidad es fácil aceptar todos los fallos anteriores, y algunos más; lo que es más interesante es ver el potencial oculto que hay debajo de todo esto. Si Warner supera esta crisis de identidad con esta saga puede reunir al mejor capital humano posible para las siguientes entregas pero para ello debe tener claro el camino que quiere recorrer y está claro que este no puede ser. Por ahora, lo que tenemos aquí es un primer intento, otra película más basada en comics con la particularidad que se autolimita a reunir a los personajes más míticos de la saga DC. Liga
Nacido para la aventura, Lea Clark dirige profundamente en la selva de Brasil, donde su historia más emocionante espera. Lea to the Rescue American GirlCriticaL: Por una parte, soy un tardío fan de la cinta original. En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. American GirlEs decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia. American Girl
En un mundo en el que los supervillanos son algo común, dos amigas de la infancia distanciadas se reúnen después de que una de ellas idee un tratamiento que les da superpoderes para proteger su ciudad....Fuerza TruenoCritica: El talante recomendable para atreverte con determinados productos -sobre todo los provenientes de la ruleta rusa que es la producción de Netflix- es el de prepararte de antemano para lo peor. 'Patrulla Trueno', por desgracia, navega precisamente en esas aguas. Porque sí, es tan mala como parece. Y que Sam Raimi respire tranquilo, porque su 'Spiderman' (2002) continúa siendo la mejor película de superhéroes en la que ha salido Octavia Spencer. Sin embargo, en favor de 'Patrulla Trueno', sí voy a alegar una virtud significativa: Melissa McCarthy por fin ha rodado un blockbuster scifi que es patético por méritos propios y no por colgársele de antemano el contrapeso 'fantasmal' de una existencia no deseada. La parte buena es que Bobby Cannavale tiene la oportunidad de pasárselo bien -preferiría pensar que se ha divertido- fumándose la misma mandanga que Rupert Everett en 'Inspector Gadget'; o que Jason Bateman retome los hábitos zoomórficos, 34 años después de 'De pelo en pecho 2', pasando de licántropo a ser un crustáceo con resultado no mucho más convincente. Si 'Patrulla Trueno' fuera la infinitésima parte de buena que su tema musical y el resto del soundtrack -por aquí se dejan caer Corey Taylor, Lizzy Hale, Scott Ian, Dave Lombardo, AC/DC o Whitesnake- podría haber aspirado a ser simplemente un poco mejor que 'Steel' o 'Superhero movie'. El doblaje español pone la guinda al pastel denominando 'maleantes' a En definitiva, los villanos de Bobby Cannavale, Pom Klementieff y Jason Bateman, criminalmente inutilizados, son mucho más efectivos que las protagonistas y hubieran podido hacer una mucho más graciosa película (algo no tan difícil, es verdad), pero sus mínimos minutos de pantalla se desperdician en este desastre de "comedia".la raza de supervillanos que pone patas arriba a los habitantes de Chicago. Una mierda muy, muy gorda. Y juro que lo de gorda no va con segundas.....Fuerza Trueno
El mundo se enfrenta a la posibilidad de la extinción porque una fuerza desconocida empuja a la luna de su órbita rumbo a la Tierra. Un equipo de astronautas asume la misión de evitar el apocalipsis....MoonfallCritica: La última cinta de catástrofes de don Rolando es otra catástrofe en sí misma, un indigesto batido de los argumentos y clichés que lleva repitiendo (y otros directores con él) unos veinticinco años.Esta vez la amenaza procede de la luna, que por causas desconocidas se ha salido de su órbita y va a caer sobre la Tierra en tres semanas, así que la solución es enviar una misión espacial suicida para colar un explosivo en un agujero y a tomar por saco. Pero todo se complica con familias desestructuradas de por medio, científicos incomprendidos y militares proclives al genocidio nuclear...Ah, y niños. Que no falten los niños.Ojo.,, no nos confundamos: si vas a ver un película de "la Tierra en peligro" de Emmerich sabes lo que te espera, y desde luego NO es originalidad. Si para pasar un buen rato te basta con ver explosiones y tsunamis y destrucción y helicópteros y soldados y banderitas estadounidenses ondeando por todas partes, tranquilo que vas a tenerlo. Pero si esperas algo más (menudencias como un guion trabajado, sentido del ritmo o personajes con una mínima profundidad), mejor métete en la sala de al lado, que ponen "Los Pitufos 4: La próstata de Gargamel" y tienes más posibilidades de encontrarlo..El mayor defecto de "Moonfall" no es su falta de originalidad (aunque te puedas pasar las dos horas que dura diciendo "mira, esto lo han sacado de Armageddon y eso de Abyss, y aquello de 2012, y esto otro de El día de mañana, y esto de..."), sino que se hace muy pesada y repetitiva, y la resolución del problema está tan metida a capón que francamente nos da igual.Iba a comentar algunos problemas de guion en la zona spoiler, pero paqué. Si no ves el problema en la sinopsis "Un heroico piloto y un científico frikazo unen sus fuerzas para acabar con una amenaza global. Mientras salvan los EEUU y de paso el resto del planeta, resuelven sus problemas personales y se reconcilian con sus seres queridos" a lo mejor hasta te lo pasas bien y todo.... Moonfall
El profesor de arqueología chino Jack se une a una hermosa profesora india y a su ayudante para intentar localizar un tesoro perdido. En el Tíbet, encuentran en una cueva de hielo los restos del ejército real, que había desaparecido junto con el tesoro, pero son perseguidos por un peligroso descendiente de un líder del ejército rebelde. Kung Fu Yoga KungCritica:Bueno, todo menos los efectos especiales -si es que pueden ser catalogadas como tal-. Por ejemplo, los primeros minutos de la trama vemos una espectacular animación de una batalla, una animación que bien parece desarrollada hace una década o tal vez de una edad más arqueológica aún (es sobretodo en esta al aparecer en ella personajes humanos, la que demuestra el bajo nivel de la misma), más tarde veremos leones, hienas, serpientes e incluso coches en mitad de una persecución creados por ordenador (sí, los derrapes más espectaculares son de mentirijillas).Pero bueno, uno entiende que no se destine mucho dinero ni para recrear una batalla, ni mucho menos para animaciones de gran calidad, aunque la surrealista escena del León animado dentro del coche aparezca incluso en el cartel. No importa porque el dinero a ido a lo que realmente importa: El catálogo de moda más cool de toda China. KungPodemos disfrutar de un magnífico fondo de armario para todas las ocasiones. Los arqueólos del film además de desbordar una belleza sin igual (me estoy planteando estudiar esta carrera para ver si conozco a alguna modelo o me monto un harén como el de jackie) visten a la última moda. Chaquetas de lana otoño-invierno a juego con gorros y gafas cuando estamos en la nieve, junto a hermosos abrigos de diseño para las chicas. Si nos vamos a la playa, camiseta de seda a juego con un sombrero de conquistador, o una sencilla combinación de pantalones cortos enseñando mucha piernas, junto a una especie de camisón con flecos. No importa que estés en una investigación arqueológica dentro de una cueva helada, en un desierto o en mitad de unas ruinas luchando por tu vida, siempre hay que estar guapos y guapas y a la última moda, con un peinado perfecto como salidos de un catálogo del corte inglés o del film Zoolander. Nivelón. Kung
Cuatro guerreros inmortales que llevan siglos protegiendo a la humanidad en secreto son perseguidos a causa de sus misteriosos dones tras descubrir a una nueva inmortal. La vieja guardiaCritica: Cada cierto tiempo Netflix ofrece estrenos llamativos vendidos como grandes blockbusters y con el único fin de arrasar en visualizaciones. Pues bien, la nueva película protagonizada por Charlize Theron es un ejemplo más de ello, ya que ha llegado con críticas algo tibias pero mejores de lo esperado (y más para un producto de estas características, cuando a otros similares y superiores los machacan sin piedad) y como gran evento del verano, al menos hasta el momento. El problema es que al final ha sido otro caso de mucho ruido... y nada de nueces.La dirección se queda en nada, siendo un trabajo flojo e insustancial. Sólo hay que revisar la filmografía del director para ver claramente que lo suyo no es el género de acción, aunque todavía no me queda claro si esta propuesta pertenece al mismo. Muchos han destacado las escenas de tiroteos y combates, pero yo me he quedado pasmado por la ausencia de ellas (sin contar el clímax, que tampoco es nada del otro aquel), ya que presuntamente estamos ante una cinta de acción, cuando al final están más preocupados los responsables en unos diálogos supuestamente profundos pero que en realidad son decididamente vacíos y rudimentarios, que no en sorprender al espectador como sí han logrado otros productos que Hollywood quiere calcar a toda costa desde hace años (y sí, me refiero a la estupenda trilogía de John Wick).Quizás lo único destacable (en lo que respecta a los elementos técnicos del film) sea el uso descarnado de la violencia, claro que el don de los personajes principales presenta una variedad de posibilidades que la película aprovecha, aunque no sea con todo su potencial, conviene recalcar.Mención especial a las canciones que adornan el film sin venir a cuento, como queriendo transmitir la sensación de estar visionando un producto moderno y desenfadado, cuando están metidas con calzador y rompen según que momentos, cuando una buena banda sonora se habría agradecido y no hubiese estado de más.En cuanto al guion, estamos ante la adaptación de un cómic sin sustancia, carente de originalidad y que acaba siendo un producto olvidable que no destaca en absolutamente nada, siendo ampliamente superado por producciones similares y que quizás no tenían tantas pretensiones.No voy a juzgar la base, porque no he leído el cómic, pero todo es predecible, ya visto y sin nada que pueda sorprender, siendo una más en unos tiempos en los que se están acostumbrando demasiado a ofrecernos lo mismo de siempre, aunque también es cierto que nos hemos vuelto pocos exigentes.Tampoco ayudan unos personajes principales sin garra (algunos de ellos están toda la película enfadados y con la misma cara) y unos villanos de pacotilla, en un conjunto sin alma y que se queda en tierra de nadie. Todo está escrito desde la más absoluta pereza aunque se nota que las pretensiones son otras (de ahí esa escena final).Respecto al reparto, tenemos a una Charlize Theron fichada para dar algo de caché a la película y que hace lo que puede con lo que le han dado, cuyo papel, por cierto, no se diferencia de anteriores personajes que le ha tocado interpretar. Un clásico "cojo el cheque y veremos que sale de todo esto" de toda la vida. También tenemos a un muy desaprovechado Chiwetel Ejiofor haciendo el mismo papel de siempre (ya cansa lo encasillado que lo tienen) y actuando con el piloto automático. Del resto, poco que destacar, pero hay cierta actriz que actúa toda la película con la misma cara. Y no, no es Theron. Ahí lo dejo.En conclusión, estamos ante otra propuesta decepcionante de la popular plataforma, que desperdicia los recursos de los que dispone y que no ofrece nada nuevo, siendo un producto soso, vacío y totalmente olvidable. Por favor, que a nadie se le ocurra pedir una secuela de esto (aunque nos la intenten imponer sin miramiento alguno) que hay mejores que hacer y ver. Prescindible.