La flauta de Mozart

5.8
Un joven de diecisiete años viaja desde Londres a los Alpes austríacos para asistir al legendario internado de Mozart. Allí descubre un pasadizo olvidado con siglos de antigüedad hacia el fantástico mundo de "La flauta mágica" de Mozart.....La flauta de MozartCritica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... La flauta de Mozart
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino30/08/20232.16 GB876 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Las horas más oscuras

Drama Historia
7.4

En mayo de 1940 el destino de Europa occidental depende del primer ministro británico Winston Churchill, quien debe decidir si negociar con Adolf Hitler o luchar sabiendo que podría significar una derrota humillante para Gran Bretaña y su imperio. Darkest Hour oscuras Las horasCritica:Así se percibía a sí mismo Churchill antes de ser nombrado primer ministro; así era percibido por el rey de Inglaterra, por su propio partido y por buena parte de la población. El desastre de Gallipolli y ciertas acciones que llevaron a la muerte por fuego de varios anarquistas lo pusieron en solfa, así como sus actitudes hacia las huelgas mineras debido a la ojeriza que tenía a los sindicatos anarquistas, socialistas y comunistas. Pero era el único que, a parte de Hallifax, podía tolerar la oposición cuando se descabeza a Chamberlain. oscuras Las horasLa película parte en este punto y termina con el salvamento de Dunquerke. Entre tanto, podemos disfrutar de una fotografía maravillosa que remarca los claroscuros al más puro estilo de Rembrandt o Velázquez; de una banda sonora correcta y de una cinemática que tiene sus momentos más logrados en los discursos en el Parlamento. oscurasSin embargo, lo más destacable son las palabras y quien las pronuncia, pues fueron sus discursos (según la película, no según la Historia), las que hiceron del 'Never Give Up' ("No rendirse jamás") casi un lema nacional. Y es Gary Oldman el que se mimetiza con el personaje, tanto en dicción (asomboroso cómo lo hace. Por favor, vedla en versión original), en lenguaje corporal y en expresión facial aún bajo las extensas capas del oscarizable maquillaje. Magnífico. Lo borda en la que, creo, es la mejor actuación de los últimos quince años. oscuras Las horas Y con Oldman es mucho decir.

Hablando con él

Drama
7.2

Narra la inspiradora y poderosa historial real de Rachel Joy Scott, la primera estudiante asesinada en el tiroteo ocurrido en el instituto Columbine en 1999. I'm Not Ashamed HablandoCritica:Terminando de ver “I'm Not Ashamed” (2016) de Brian Baugh con Masey McLain, Sadie Robertson, Ben Davies, Korie Robertson, Cameron McKendry, Terri Minton, Victoria Staley, Jennifer O'Neill, entre otros. Drama basado en los diarios de Rachel Joy Scott, de 17 años, que fue la primera víctima de La Masacre de La Escuela Secundaria de Columbine, en 1999, que cobró la vida de 12 estudiantes y un profesor, en uno de los tiroteos más mortales de la historia de los EEUU. El diario como la película, está lleno de sus pensamientos y experiencias de vida durante sus últimos 16 meses, a menudo dirigiéndose a Cristo, al tiempo que vemos dibujos de su estado de ánimo; y escuchamos muchos poemas, oraciones y relatos de sus esfuerzos, ofrecimientos de amistad a quienes han sido considerados parias; aquellos sometidos regularmente a burlas debido a dolencias o discapacidades; y otros que conoció fuera de su escuela, que estaban solos o en necesidad. Por tanto, la protagonista se santifica al ofrecer su continuo apoyo a todas estas personas, y de buena gana, se reunió o conversó con ellos, transmitiéndole su continua amistad y apoyo. HablandoScott es la principal protagonista, y la historia de los jóvenes que cometieron el tiroteo, Eric Harris y Dylan Klebold, está entrelazada con Scott, la cual era una devota cristiana que creía tener la teoría de que, “si una persona puede hacer el esfuerzo de mostrar compasión, entonces ellos comenzarán una cadena similar de acontecimientos” El objetivo del filme como del diario, y ella misma, fue abogar por la creencia en demostrar empatía y compasión como “la mejor forma de amor que los humanos tenemos para ofrecer”; por ello, todo el metraje es casi una historia a caballo entre el catequismo y el vía crucis de su vida, como adolescente que lidia con el amor, la presión de grupo, la obediencia, la imprudencia, la fe, la familia, el alcohol, y las drogas; todo ello hace que la historia de Rachel sea una de fortaleza y fragilidad, de valentía y de miedo. Como dato, Rachel Scott murió de múltiples disparos: En la cabeza, pecho, brazos y piernas; mientras almorzaba con un amigo, Richard Castaldo, en el césped exterior de la biblioteca. Después de eso, su coche fue transformado en un memorial adornado con flores en el parking del colegio por los afligidos estudiantes, de hecho, el Acura Legend rojo de 1988 real, se muestra al final de la película. Al tiempo, llama la atención que el filme deje por fuera al padre, Darrell Scott, que abandonó a la familia sin explorar las razones; después se dedicó al “negocio” con el “Rachel’s Challenge”, una organización sin ánimo de lucro, y que ha escrito al menos 3 libros sobre la vida de su hija y su impacto. Nada de esto sale en el filme… Hablando

Good Omens

Comedia Drama Sci-Fi & Fantasy
8

El mundo está al borde del apocalipsis mientras la humanidad se prepara para su juicio final. Pero Azirafel, un ángel algo quisquilloso, y Crowley, un demonio, no están entusiasmados con el fin del mundo, y no pueden encontrar al Anticristo. Buenos presagios Good OmensCritica: Si tuviera que resumir 'Good Omens' en poco texto, diría que es una deliciosa mezcla de comedia y ciencia ficción, que habla de lo mundano y lo divino con una historia y un guión trabajados al milímetro como no podría ser de otra forma viniendo de la BBC, con una interesante trama central y potentes dos protagonistas, a la par que se va complementando con historias, situaciones y personajes secundarios de lo más variado. Para mi gusto le falta algo más, no se qué, para resultar una obra realmente reseñable o estar cerca del escalón de lo sobresaliente, pero hay que reconocer que es, a todos los niveles (bueno, quizá en efectos visuales (aunque sea aposta) menos), un producto notable.En el tema risas, diciendo "humor inglés" ya se resume bastante bien. No te vas a encontrar gags desternillantes o situaciones al estilo americano, ni paridas soeces que hablen de drogas, órganos sexuales o secreciones corporales. Es más un humor fino, de juego con el lenguaje como ya hacían los Monty antaño, más satírico que obvio. Y que conste, que yo, que disfruto con ambos, diría que este es más de reírse para adentro. Más de reírse con el cerebro que de soltar carcajada desde el esternón. Aunque yo, en general, soy de risa silenciosa, aunque esto sea una información que no interese a nadie.Para aquellos que más allá de opiniones, quieran saber de qué va y una sinopsis al uso se les quede corta, contar que David Tennant interpreta al demonio tentador, con influencia al respecto durante toda la historia de la humanidad. Desde ser el que se "vistió" de serpiente en el jardín de Edén, al que le mostró a Jesucristo todos los Reinos en el monte aquel. Es un tentador, pero en el fondo no es malo y acabó siendo demonio por juntarse con mala gente. Michael Sheen interpreta al ángel que contrarresta su influencia negativa con planes de paz y amor. Fue el ángel guardián de la puerta del Edén y ha influido durante toda la historia de la humanidad para bien. Ambos coinciden durante milenios y se hacen amigos y comparten almuerzos, comidas y cenas, a la vez que tareas.La trama central nos sitúa en el nacimiento del Anticristo y rápidamente en los días posteriores al fin del mundo, que tendrá lugar cuando el crío cumpla 10 años. El supuesto "gran plan divino" es la guerra entre cielo e infierno y ambos bandos lo desean a toda costa, pero los dos protagonistas, encariñados con los humanos y la Tierra no quieren que suceda e intentan, cada uno con su poder de influencia, hacer que su crianza sea equilibrada, salga un humano con valores sobre el bien y el mal y no resulte ser el mal destructor encarnado que inicie el Apocalipsis. Todo, por supuesto, a espaldas de sus jefes de ambos bandos. El problema es que, por una equivocación en el momento de su nacimiento, han estado influyendo en el niño equivocado y el Anticristo no saben donde está. A esa trama central (junto con algún episodio casi dedicado al completo de la historia en el pasado de ambos personajes) se unen personajes y situaciones paralelas (además de las aventuras del propio Anticristo y sus amigos) que convergen todos en el objetivo central y van desde ángeles, demonios, profetas, brujas o cazadores de brujas entre otros.Una serie muy imaginativa, colorida e ingeniosa, además de todas sus virtudes ya mencionadas en cuanto a guión y personajes. No sé si ponerle como "pero" que se podría haber hecho en menos capítulos o metraje para ser más redonda, aunque a mi no se me ha hecho pesada en ningún momento. Por lo demás, lo dicho: le falta algo (no se el qué) para que me deje una gran huella, pero es un notable.¡Ah! Y para aquellos como yo que muchas veces tengan la duda de "¿es realmente una miniserie o queda abierta a continuación?". La trama queda cerrada y se puede ver sin miedo a cancelación, pero las intenciones, visto su final es hacer una 2ª temporada, que me genera dudas sobre su necesidad y frescura. Pero que al acabar contento con esta, seguro que vería.

Rétame

Crimen Drama Misterio
8

Sumérgete en el mundo feroz de las porristas competitivas de la escuela secundaria, siguiendo la tensa relación entre dos mejores amigos después de que llega un nuevo entrenador para llevar a su equipo a la fama.....RétameCritica: Esta no es la típica historia de adolescentes uniformadas desfilando en ‘slow motion’ por los pasillos de un instituto, preocupadas por lucir guapas y delgadas esperando que el chico más popular las invite al baile de fin de curso.En esta historia, las abejas reina son más oscuras y despiadadas y su veneno, más tóxico y letal. Coquetean con la bulimia y la anorexia pero el sufrimiento ajeno les despierta un apetito voraz. Los chicos no son más que zánganos sin aguijón que esperan al día de su sacrificio mientras ellas son elevadas a lo más alto por sus leales obreras. Guardan secretos que las consumen, secretos que podrían arruinar vidas y hacer temblar cimientos. Y no son las únicas que desfilan a cámara lenta, también la sangre cuando es derramada.Ser animadora no es un simple pasatiempo que mantiene distraídas a las chicas populares, bailando y moviendo pompones mientras sonríen y entonan el “Rah Rah Rah”.En esta historia ser animadora es una oportunidad, una salida para huir del agujero negro que las arrastra y las engulle en la apatía de una familia emocionalmente inestable y la mediocridad de una comunidad que busca desesperadamente resurgir de sus cenizas. Es una disciplina casi militar que exige un duro entrenamiento y que depende de la fortaleza de un equipo cuyas componentes son impredecibles. Se maquillan con purpurina y se dibujan motivos de guerra y antes de salir, apartan su rivalidad, aprietan con fuerza los puños para dejar de temblar e inmediatamente marchan a construir firmes pirámides y proclamar breves himnos. Y aquellas que lideran la cima se dejan caer al vacío confiando en los brazos que las han de rescatar y elevar otra vez a lo más alto.....Rétame

Wonderstruck: El museo de las maravillas

Drama
6.1

Ben y Rose son niños de dos épocas distintas, que desean en secreto que sus vidas sean diferentes. Ben sueña con el padre que nunca conoció, mientras Rose lo hace con una misteriosa actriz cuya vida narra en un libro de recuerdos. Cuando Ben descubre una pista en casa y Rose lee un tentador titular en el periódico, ambos comienzan una búsqueda que se desarrollará con una fascinante simetría. WonderstruckCritica:Cualquiera que conozca la filmografía de Todd Haynes no la describirá precisamente como accesible. Su magistral último trabajo, “Carol” (2015), sobre un romance lésbico en la década de los 50, no fue exactamente una película para todos los públicos. Ello no tiene nada que ver con la calidad de sus películas, todo lo contrario, posiblemente estemos ante uno de los mejores realizadores contemporáneos, sino por la complejidad de sus temáticas y contenidos. WonderstruckEn cambio, con Wonderstruck, posiblemente estemos ante una excepcionalidad en su obra, un cuento de hadas moderno, dirigida tanto a mayores como a jóvenes, ideal para verla en familia. Aunque el libro de Selznick presenta personajes infantiles, y estaba dirigido en un inicio al público más joven, en el fondo conecta con los lectores de todas las edades. Con Wonderstruck sentimos que Haynes apunta en la misma dirección, continua con el mismo enfoque y no se dirige exclusivamente a un público infantil. WonderstruckWonderstruck es una película sobre la vida, el cine y los museos. Utiliza la luz, el sonido, el montaje, la puesta en escena y los decorados para retratar las misiones profundamente sentidas de dos niños: Ben y Rose. Ambos poseen la misma edad y dificultades (son sordos) para encontrar a sus respectivos padres. Ben y Rose no se sienten realizados en sus lugares y sueñan con otra vida. Ambos deciden ir a Nueva York y tomar el mismo camino. Las dos lineas narrativas se describen en paralelo a la espera de que ambas confluyan en un mismo punto y nos de respuesta a las intrigas planteadas de inicio. Wonderstruck

El fotógrafo de Minamata

Drama Historia
6.9

El fotógrafo de guerra W. Eugene Smith regresa a Japón a documentar los efectos devastadores del envenenamiento por mercurio en las comunidades costeras japonesas....El fotógrafo de MinamataCritica: Uno siente a veces que es un bicho raro, y es que cada vez es más frecuente que me gusten películas que la crítica profesional aborrece, y a la inversa. No sé qué habrá de "tinglado" en las reseñas que hacen algunos grandes medios de ciertas películas de estudios muy poderosos, que tienen que triunfar sí o sí, "por el bien de la industria". Está claro que nadie ha untado a los críticos en relación a esta película, y se han despachado a gusto.Pues a mí me gustó, y mucho, aunque vistas las críticas, tenía ya el listón bastante bajo. Me gustó de un modo natural, sin esfuerzo, acompañé a la película felizmente, disfrutando de ella. Es esta una película de gestos y personajes amables que se hacen querer. La cultura japonesa, tan formal, tan contenida, transpira, precisamente por esa contención, una emoción poderosa que la película sabe captar y aprovechar: hay un momento de la película en que, en el curso de una educadísima conversación entorno a una mesa, sentados en el suelo, en una humilde vivienda japonesa, el fotógrafo solicita tomar una foto de una enferma. El "no" que le dice la familia, me aceleró el pulso. Hay muchas cosas concentradas en ese "no". Y hay otros momentos parecidos, porque la película se infiltra en una cultura gobernada por el respeto al antagonista en un momento en que se ve forzada al conflicto.... El fotógrafo de Minamata