Miraculous: Le Film

8.295
La superheroína, que ha cautivado los corazones de millones de fans en todo el mundo, llega por primera vez al cine. Ladybug tendrá que unir fuerzas con Cat Noir, la carismática y franca justiciera enmascarada, para luchar contra los supervillanos que amenazan con destruir París....Miraculous: Le FilmCritica: *Una animación deslumbranteDesde las primeras imágenes que salieron a la luz de Prodigiosa: Las Aventuras de Ladybug La Película, supimos que el estilo visual sería distinto al de la serie original. A pesar de ser un choque al principio, aprovechan muy bien la animación al tener un margen de tiempo más grande que la serie, que le da mucha vida a los personajes, aunque lo más destacado es el diseño de mundo. Hay escenas que son brillantes en lo que se refiere a dar vida a la capital francesa, y es que vemos una gran representación de esta, además de un dinamismo y variedad de escenarios muy grande (cosa de la que la serie original carece bastante).Los objetos y los trajes están increíblemente detallados, y junto con una buena caracterización de los personajes, hace que artísticamente sea más que excelente.*¿A dónde ha ido el canon original?A pesar de las cosas buenas, Prodigiosa: Las Aventuras de Ladybug La Película se despedaza bastante por su trama y su falta de relación con la narrativa formada en la serie original. Esta crítica es libre de spoilers, así que no me adentraré mucho en los detalles, pero sí en algunas cosas generales que hacen que no me acabé de llegar la película como seguidora de la serie.Creo que es vital que cuando se hacen otros formatos de una misma historia, sea el formato que sea, se mantenga la esencia de esta. En el caso de Ladybug, es bastante evidente que uno de los elementos que hacen de la serie única son los prodigios y cómo funcionan. Es triste pensar que en la película no se han respetado elementos tan sencillos como el icónico “Puntos fuera” o “Garras fuera” de los héroes protagonistas, e incluso se han dejado de lado las normas establecidas en la serie sobre cómo destruir los Akumas..... Miraculous: Le Film
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
T1080p DualEspañol Latino31/07/20232.10 GB1103 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Atrapada en la Navidad

Familia Fantasía
5

Una alegre niña de 11 años debe agregar esperanza y coraje a sus celebraciones navideñas cuando el divorcio de sus padres no sea nada fácil...Atrapada en la NavidadCritica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Atrapada en la Navidad

Power Rangers: Ayer, hoy y siempre

Acción Ciencia ficción Familia Fantasía
7.569

Cuando la tragedia golpea a los Power Rangers, una joven heroína se une a ellos para enfrentarse a su archienemiga más antigua....Power Rangers: Ayer, hoy y siempreCritica: Hablar de los Power Rangers es hablar de la infancia, de la niñez. Para todos aquellos que vivimos la niñez en los 90 eran un símbolo, un producto que se consumía cada vez que lo emitían en televisión. En mi caso supuso tanto que, no solo seguía la serie, también llegué a disfrazarme del Ranger Rojo (era mi favorito) e incluso tenía los juguetes. Supusieron un 'boom', eran lo más para la época.Netflix apuesta ahora por sacar una breve película apelando a la nostalgia de todos aquellos que crecimos con la serie, con un producto que sigue los cánones de entonces, tanto en estética de los monstruos como en las coreografías. Seamos honestos, nunca fueron buenas e incluso daban vergüenza ajena, pero en aquellos años nadie miraba esas cosas. No porque no quisiéramos, simplemente nos fascinaba tanto que, básicamente, flipábamos. Eran los héroes de todos los niños, y me incluyo.La historia trata de emular su fórmula. No inventa nada, es previsible y casi puedes adivinar paso por paso lo que va a ocurrir. Todo esto jugaría en contra de cualquier película, pero este producto es tan consciente de lo que es, de a quién va dirigido, pero no sorprende.En lo técnico también se le ven las costuras, pero de tal forma que cuesta creer. ¿Tan bajo era el presupuesto? Por momentos parece sacado de los propios años 90. Los trajes, eso sí, lucen exactamente igual a como los recordaba. Lo mismo de los Zords y Masillas. Otra cosa no, pero fieles a sus orígenes han sido, en casi todo.... Power Rangers: Ayer, hoy y siempre

Verano del 85

Drama Romance
7.5

¿En qué sueñas cuándo tienes 16 y llegas a un resort al lado del mar en Normadía en los 80? ¿En un mejor amigo? ¿En un pacto adolescente de por vida? ¿En ir de aventuras en bote o motocicleta? ¿En vivir la vida al máximo? No. Sueñas con la muerte. Porque no hay nada más grande e importante que morir. Y por eso lo guardas para el final. Las vacaciones de verano recién comienzan, y esta historia narra como Alexis creció y maduró en esos meses....Verano del 85Critica: Resulta complicado situar a esta película a esta altura de la carrera de Ozon, tanto por el aspecto autobiográfico como por la manera en la que el director aborda la película y cambia totalmente del estilo de sus últimas películas; sin embargo, en la película encontramos referencias que han estado presentes a lo largo de su filmografía, como puede ser la escritura, los juegos temporales, la homosexualidad, la liberación de la palabra, la enseñanza, etc.El amor y la muerte. Los dos grandes temas de nuestra vida. Parece como si, en ocasiones, todo se resumiera en esos dos elementos, ambos asociados al descubrimiento, algo muy presente en la adolescencia. Si por algo ambos temas se repiten en innumerables ocasiones es por la experiencia única y personal en la que cada uno experimenta en sus carnes los sentimientos asociadas a cada una de estas vivencias; ambas conectadas entre sí.François Ozon elige explorar ambos temas desde un punto de vista naif y directo, de la mano de Alexis, un adolescente que, en muy poco tiempo, experimenta y descubre cosas que otros tardan media vida en descubrir.Al inicio de la película el sujeto del amor ya es asociado, directamente, con un cadaver, por un Alexis que se nos descubre fascinado por la muerte y los ritos funerarios del antiguo Egipto. La fascinación de Alexis por la muerte tiene algo que ver con el tiempo y la perpetuidad, algo que no encontramos en David, un personaje mucho más despreocupado y cercano al prototipo de adolescente, algo que acabará por provocar un conflicto entre ambos. Así, la historia nos presenta a dos jóvenes de la misma edad, pero con distintas maneras de afrontar el presente. Así, David le dice a Alexis en un momento de la película: no es necesario que entiendas todo..... Verano del 85

Jane tomó las armas

Acción Drama Western
5.6

La joven Jane está casada con uno de los tipos más peligrosos del Oeste. Un día su marido regresa a casa con 8 heridas de bala. La banda del cruel Bishop lo ha acribillado. Sobrevive, pero sabe que es cuestión de tiempo que Bishop y sus chicos vengan a rematar la faena. Jane decidirá no esperar a que venga e ir directamente a por ellos. Con la ayuda de un enemigo acérrimo de su marido, un hombre enamorado de ella, Jane irá a enfrentarse la banda de delincuentes. Jane Got A Gun JaneCritica:Llevamos haciendo esta pregunta más de 30 años, más o menos el mismo tiempo que llevamos preguntando si la novela ha muerto, o si el teatro ha muerto. Quiero creer que cuando lanzamos esta pregunta al aire estamos pensando en la época dorada del género, es decir, mediados del siglo pasado. Si es así, la respuesta es sí, el western ha muerto. Por lo menos, ese tipo de western. Obviamente ya no se hacen esas películas del oeste que dirigía Ford, Mann, Hawks, Walsh…básicamente porque era otra época, otro estilo de producción, en definitiva, eran unos condicionantes totalmente distintos a los actuales. Sin embargo se siguen haciendo películas que se encuadran en ese género, algunas de calidad, en cuyo caso la respuesta sería no. No ha muerto el western. Inevitablemente me viene a la cabeza mi adorado Tarantino y su maravillosa “Los Odiosos ocho”, pero lo cierto es que ni la producción es tan abundante como lo fue en su época dorada, ni la calidad es tan buena salvo algunas honrosas excepciones. Jane“La venganza de Jane”, en mi opinión, no es una honrosa excepción, lo cual me genera dos problemas muy gordos, uno como espectador y otro como redactor. Como espectador, el problema que me genera es que me aburrí soberanamente. La película dirigida por Gavin O¨Connor (“Warrior”, “Cuestión de honor”, “El milagro”) tiene una historia muy plana que avanza con una lentitud exasperante y que unos innecesarios flashbacks aún ralentiza más. Como redactor, el problema que me genera es que ya está todo dicho y el jefe me exige un mínimo de extensión en el texto, así que hablando de planas, tengo que decirles que el grupo de ruidosas veinteañeras que compartían fila conmigo en el cine no lo eran para nada, aunque eso es anecdótico e irrelevante para lo que les quería contar. Durante todo el año estamos suspirando porque la gente vaya al cine, porque crezca el número de espectadores, porque las taquillas reflejen cuantiosos beneficios que salvaguarden el futuro de la industria, pero va siendo hora de que exijamos respeto y educación en el público. La mayoría de los que estábamos en la sala sabíamos que “La venganza de Jane” estaba protagonizada por Natalie Portman y los que no lo supieran lo vieron en los créditos iniciales o la reconocieron en cuanto apareció en pantalla. Jane

Furie

Acción
6.4

Una exgangster se retira al campo para escapar después de haber sido madre, pero su violento pasado regresará cuando su hija sea secuestrada....FurieCritica; Interesante película de acción vietnamita, que nos sumerge en el que ahora se a vuelto un genero cinematográfico tendencia en Asia sobre todo, me refiero a las artes marciales.Furie no es muy original en cuanto a guión es más de lo mismo, si has visto películas de Timo Tjahjanto o Gareth Evans no vas a encontrar muchas diferencias, toma muchísimos elementos de ambos directores, sin embargo es una historia interesante esta vez tomando como referencia a la heroína femenina, dejando atrás lo machista que puede ser este genero asociado a la acción y artes marciales en todo sentido, aquí los personajes estelares femeninos tienen muy buenas escenas de acción en coreografías de peleas lo cuál da un buen aporte al género y pone algo de originalidad a lo que siempre se ve.Creo que esta es una de las mejores películas que he visto en el último año del género de acción. Con una trama buena y creíble, buenas interpretaciones (la niña es fantástica!) y bastante buen ritmo pero sin dejar de mostrar el lado dramático de la historia. Las escenas de luchas son absolutamente increíbles, filmadas magníficamente y dándole un toque de realismo que se ve poco o nada en las películas americanas. Dentro de ser una más de tantas películas de acción del tipo de las de Jan Claude Van Damme, Steven Seagal, Yakie Chan ó Jet Li. Esta película tiene una muy buena historia en la que introducir la acción..... Furie

Desde mi cielo

Drama Fantasía
7

La historia gira en torno a Susie Salmon, que fue asesinada cuando tenía tan sólo 14 años en diciembre de 1973 cuando volvía del colegio a su casa. Tras su muerte, continúa pendiente de su familia terrenal (mientras su asesino sigue sin ser descubierto). Atrapada en un más allá luminoso, Susie descubre que tiene que decidirse entre su deseo de venganza y su anhelo por ver reponerse a los suyos y seguir su camino. Lo que comienza como un asesinato impresionante se transforma en un viaje misterioso y visualmente inventivo a través de los vínculos de la memoria, el amor, la esperanza y la intensa belleza de la vida en sí misma, con destino a un emocionante y sorprendente momento de la verdad.....Desde mi cieloCritica: Quince años han pasado desde que Peter Jackson sorprendiese con su primera película seria, "Criaturas celestiales", que no sólo narraba de forma personal y novedosa una relación de amistad con tintes lésbicos, sino que se arriesgaba con un ¿humor negro? bastante macabro, apoyándose en una historia real para presentar a personajes sólidos, creíbles, atractivos. Después de la trilogía "El señor de los anillos" y la gigantesca King Kong, se suponía que "The Lovely Bones" iba a suponer el regreso del neozelandés a un estilo más personal, huyendo de lo grandilocuente para contar la historia de una niña asesinada que se pierde en una especie de limbo entre el cielo y la tierra. Lo que he encontrado ha sido uno de los mayores despropósitos del pasado año, una película lamentable, que no sólo se permite el lujo de desperdiciar un material cojonudo sino que encima se recrea en su estupidez, entregando unos últimos diez minutos que hay que ver para creer.La cosa empieza de maravilla. Mediante un prólogo original, se nos introduce dentro de un ambiente bien recreado, utilizando recursos como la voz en off y flashbacks hasta llegar al momento clave del film, el asesinato de la niña. Partiendo de la base de que la historia gira en torno a este suceso y de que a los cinco minutos de película la voz de Saoirse nos aclara que se murió, no es ningún spoiler. Tranquilos. El caso es que hasta que llega ese momento, hasta que lo vemos en pantalla hacia la primera media hora de este larguísimo batiburrillo de estupideces, la cosa prometía. "¿Qué pensarían los críticos cuando la hundieron?", pensaba para mis adentros, pues estaba disfrutando con la película mucho más de lo esperado en base a la fría acogida del film en Norteamérica. Ni un minuto tardó Jackson en echarlo todo a perder, mezclando fantasía con realidad, tontería con gilipollez, estupidez con banalidad, hasta entregar uno de los errores más grandes que ha cometido un realizador al que se le presupone cierta calidad.... Desde mi cielo