Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.94 GB | Descargar |
Rosie y Alex son los mejores amigos del mundo y viven en Dublín. Desde su infancia, habían confiado el uno en el otro y se habían contado sus secretos y confidencias. En su época del instituto, los dos hicieron planes para ir juntos a la universidad, pero Rosie, en una noche de pasión junto a uno de los chicos más populares del instituto, se queda embarazada. Y justo cuando se lo va a contar a Alex, éste le dice que le han admitido en Harvard en la facultad de medicina. Love, Rosie Tal vezCritica:Intento emocionarme ante lo visto, ante su evidente andadura conocida, intento soñar con su aventura, intento ser benevolente con lo ofrecido por el camino, intento mantener la ilusión por ella, intento no desfallecer ante este Romeo y Julieta que el destinó unirá, intento no relajarme tanto que me duerma de soseigo, intento sentirme seducida por su desenlace, intento compensar la fallida esperanza de hallar algo de válida sustancia, intento disfrutar de una clásica historia romántica de pasos previstos y drama alargado en demasía, intento aguantar tanto soporífero momento que no me dice nada por ese único beso en el último momento, intento no aburrirme mientras, intento no dejarme llevar por un desapego involuntario pero presente que me aleja de cualquier sentimiento de conmoción o fantasía, intento convercerme de que vale la pena, intento descubrir algo que merezca su espera, intento encontrarle gusto a esta vacía mezcolanza, sabor a este ingenuo e inocente banquete, intento que tanto acaramelado dulzón en palabras teóricas de embobados sueños nunca realizados compense la falta de acción práctica, intento hallar algo más que un relato simple, llano y fofo ideal para "Hay una cosa que te quiero decir" con abrazo y ósculo efusivo tras retirar el panel, intento..., ¡a la porra tanto intento! pues, ante tan solicitada pregunta, "Rosie Dunne, ¿puedo llevarte al baile?", y la respuesta, "¡más vale tarde que nunca!", Alex, ¿qué quieres que te diga?, ¡ya podías haberla llevado cuando tocaba!, y Rosie, hija, ¡a ver si espabilas!, porque este tiovivo geográfico de dar vueltas y vueltas y cambiar de pareja a encuentro nunca hallado hasta parada por todos sabida y consabida llega a cansar y saturar ante el poco convencimiento de lo compartido por muy buenas intenciones del guión, empeño de los protagonistas y miradas cálidas de asfixiante distancia nunca recorrida. Tal vezPelículas que tratan el amor nunca confeso entre dos enamorados, siempre amigos, por supuesto, como enorme barrera a romper y saltar, que se mantiene puro y casto en el tiempo a pesar de los avatares, inconvenientes y dificultades que la vida ponga por medio hay varias, a elegir por doquier, con más festividad en su recorrido, alegría en sus notas, picardía en sus escenas, inteligencia en sus diálogos, sexappeal en sus parejas, carisma en el relato..., todas las que se quiera pues ésta es para adolescentes inocentes, poco exigentes aún sin mancillar, de inicio a la dura y cruel pubertad, que aún son vírgenes de espíritu y apenas demandan algo más que ñoñería, nimiedad, suavidad remilgada y carencia de toda osadía o tenacidad que lleva a seguir la aventura de estos eternos amigos, por mucha longitud, distancia y personas que hayan o surgan entre medias. Tal vez
Flora, fan de los comics, salva a una ardilla cuyos poderes traen esperanza y alegría a su familia.....Flora y UlisesCritica: Aprovechando que Disney tiene los derechos de Marvel, se han inspirado para traernos una película donde tenemos varios guiños a sus superhéroes y en la que hay un mensaje muy importante actualmente.Como directora de esta película tenemos a Lena Khan, que ha trabajado en otras películas pero que no han sido tan sonadas como esta para Disney+. La directora coge todo lo que funciona en una película familiar y lo integra en la película, haciendo que esta sea perfecta para ver en familia. Al tener una corta duración la película se hace corta, pero esto también es un problema ya que no llegas a empatizar del todo con los personajes. También hay algunos errores de continuidad que le quitan credibilidad a los hechos. Para las actuaciones de la película tenemos un gran reparto, con Matilda Lawler como protagonista, una actriz muy joven y que lo hacen bien demostrando tener talento. Como sus padres tenemos a Alyson Hannigan y a Ben Schwartz, unos actores con un gran talento para la comedia y que aquí hacen un buen trabajo. En general el reparto tiene buena química, en especial los niños protagonistas. Como hemos comentado antes, la directora coge muchos elementos de comedias familiares, esto también se ve reflejado en el guion, donde ocurren hechos que suelen pasar en este tipo de película por lo que te esperas muchas cosas. Aun así la historia es divertida y te hace pasar un buen rato. Además de esto deja un mensaje muy importante como es la esperanza y el estar unidos en tiempos difíciles. Destacar los guiños a los superhéroes de Marvel que son buenos y a sus fans les gustara. Con los guiños a superhéroes y la ardilla no hemos podido dejar de pensar en la chica Ardilla de Marvel, creemos que hubiera sido un buen guiños para la película......Flora y Ulises
Un críptico mensaje del pasado envía a James Bond a una misión secreta a México D.F. y luego a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la importancia del MI6, encabezado por M. De modo encubierto Bond recluta a Moneypenny y Q para que le ayuden a buscar a Madeleine Swann, la hija de su antiguo archienemigo, el Sr. White, que quizá tenga la clave para desentrañar el misterio de SPECTRE. A medida que Bond avanza en su misión, descubre una estremecedora conexión entre él mismo y el enemigo que busca. 007: SpectreCritica:Tosca espiral de reincidencias. Han pasado ya más de cincuenta años y estamos ante un notorio estancamiento de la franquicia. Incuestionable desequilibrio de contar con un buen director – por ejemplo, el excelente plano-secuencia con el que se abre la cinta – que apenas intenta o consigue salvar un guión lleno de referencias, homenajes, guiños y citas, pero previsible, embotado y sin un ápice de ingenio, ni de chispa, ni de humor. Se comprueba que estamos antes un adocena Spectredo artilugio brillante, vistoso, lleno de localizaciones diversas y dispersas, creado para generar dinero, venderse a todo el mundo, consumirse como espuma de mar y olvidarse nada más concluida su proyección. SpectreRepetición y estancamiento. Reiteración cansina y anquilosamiento tedioso. Estribillo sin brillo y empacho sin gancho. Regurgitación de tópicos y monsergas que hemos visto antes, hemos visto mejor y con más convicción, embeleso y alegría. Es un camino ya transitado que apenas ofrece nada sustancioso, con un mínimo de garra o brío, sin fulgor ni empaque. Hay un evidente cansancio de Daniel Craig que parece no disfrutar de nada de lo que hace, nada de lo que dice, ni nada de lo que acomete, ya sea sólo o acompañado, hasta al traje no le sienta bien, se le arruga y sus muecas son tan tristonas y aburridas que contagian de apatía al espectador. SpectreEsta palpable fatiga contamina al villano de la cinta – que se supone que es un compendio de vileza, infamia y traición – que aparece desganado, desvigorizado, aplanado e impotente y que ni produce sensación de amenaza ni pasará a los anales de la canallesca prefabricada. Produce vergüenza ajena ver a un Christoph Waltz tan romo y achatado, tan canijo y envidioso, tan pusilánime y atormentado que sonroja, imbuido de odio fraternal que más parece necesitado de un tratamiento terapéutico acelerado y no tanto de un arresto inminente o de su cantada aniquilación personal. Nunca un sinvergüenza de opereta deja tan frío, produce tanta mortificante indiferencia y colosal aburrimiento. Spectre
Mel Bandison, una hacker justiciera, consigue evitar un intento de pirateo de un autobús eléctrico. Aunque, accidentalmente, esa buena acción acaba provocando el cierre de toda una red criminal internacional. Junto a Thomas Deen, su cita de la noche anterior, tendrá que huir de estos delincuentes, pero también de la policía....La toma del poderCriticA: esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... La toma del poder
Puede que JJ, también conocido como John Shaft Jr., sea un experto en ciberseguridad con una licenciatura en el MIT, pero para descubrir la verdad que se esconde tras la inesperada muerte de su mejor amigo necesita un tipo de ayuda que sólo su padre le puede proporcionar. Aunque ha estado ausente durante casi toda la infancia de JJ, John Shaft acepta ayudar a su hijo a investigar en las calles infestada de heroína de Harlem. Pese a que la placa del FBI que porta JJ contrasta con el estilo de "tipo duro" de su padre, no cabe duda de que son padre e hijo. Además, Shaft tiene sus propios motivos para colaborar con la investigación y algunos casos abiertos que desea solucionar por las buenas... o por las malas.....ShaftCritica: Y tenía que pasar. Disfruté muchísimo con el Shaft de 2000. Era una máquina arrasando lo que se cruzaba en su camino. La música, la ambientación, el desenfado, el descaro. Cumplía con creces con lo que se proponía. Todo olía a años 70s en el siglo 21. Chapó. ¿Qué tenemos aquí? Más de lo mismo, o tal vez mejor aún. Shaft ahora tiene que lidiar con el niño manteca, (bastante insufrible por cierto), con su corrección política, su inclusivismo, su ideología de género y sus manías feministas ("feministO" vaya, mejores cosas se han visto en Chernobyl), infumable, vamos. Y aquí aparece la vieja escuela, el pasado vs el presente, la manera correcta vs la burocrática, las carcajadas vs "me ofendo", los tiros vs "lo capturo en mi iPhone", la intuición y la inteligencia vs "me lo dan masticado en Youtube, Face, Tinder y Whatsapp" (en ese orden para ligar). Me he reído horrores con las respuestas de Shaft y me aburrí con bronca viendo al niño algodón de azúcar (coloreada vaya). Si alguien quiere divertirse, este es un producto casi redondo (no quiero ofender a nadie que interprete que le impongo "Redondo" a secas, ya saben, estamos en el siglo 21, todo es más chévere, aburridamente chévere). Así que ahí va mi puntuación un ¡¡DIEZ!! (en realidad le voy a poner un nueve, por favor manténganlo en secreto, no sea que el hijo de Shaft pase por Filmaffinity y se arme la gorda). ¡¡CHAAAPÓOO!!....Shaft
Antes de crear un emporio de la droga, Ferry Bouman vuelve a su ciudad para vengarse. Allí se pondrá a prueba su lealtad y el amor le cambiará la vida....FerryCritica: prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Ferry