Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.73 GB | Descargar |
Siguiendo las huellas de su padre y con la esperanza de construir ese vínculo familiar que tanto ansía, un Rusty Griswold (Helms) ya mayor decide dar una sorpresa a su mujer, Debbie (Applegate), y a sus dos hijos con un viaje atravesando el país hasta llegar al “parque de atracciones favorito de las familias estadounidenses”, Walley World. Vacation VacacionesCritica:Siguiendo con la moda de rescatar del olvido películas que marcaron toda una época, llega el turno a la clásica comedia de los ochentas dirigida por Harold Ramis y que protagonizó Chevy Chase, en esta actualización, relanzamiento y secuela, todo en uno, que es todo un viaje de locura y diversión.La historia es más o menos la misma, Rusty (Ed Helms), el adolescente de las películas originales, es ahora un piloto y padre de familia que, luego de descubrir que las vacaciones familiares se han vuelto rutinarias y aburridas para su esposa (Christina Applegate) e hijos, decide emprender el mismo viaje que hizo 30 años atrás con sus padres y hermana.Así deberán recorrer 4100 kilómetros desde Chicago hasta el parque Walley World en California, en un viaje donde todo irá de mal en peor y cruzándose con variados personajes: visitarán a la hermana de Rusty y su marido (una desaprovechada Leslie Mann y Chris Hemsworth), serán acosados por un trailero a la manera de ‘Duel’, uno de los primeros films de Spielberg, entrarán en unas peculiares aguas termales y recorrerán en kayak un río rápido siendo guiados por un divertido guía suicida. VacacionesSi bien la película es apenas poco más que una suma de gags a lo largo del interminable trayecto, todos funcionan de tal manera que, desde el primer chiste, el que sucede a bordo del avión con el piloto avejentado, hasta la secuencia final de las fotografías en los créditos, la incorrección hilarante se apodera de un relato que se distancia de sus antecesoras precisamente en cuanto al humor más corrosivo y crítico con las formas de vida en el vecino país del norte, en comparación al amable y hasta cierto punto inocente humor de las películas de hace 20 y 30 años, que se llevan su merecido homenaje en el film. Vacaciones
Kalina Jedrusik, ícono del cine y la música polaca, un escandaloso símbolo sexual de espíritu libre, lucha por su independencia en la mojigata sociedad de los años 60...El deseo en míCritica: que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... El deseo en mí
Basada en la historia real de Laurel Hester (Julianne Moore) y Stacie Andrée (Ellen Page) y su lucha por la justicia. A Laurel, una condecorada policía de Nueva Jersey, le diagnostican un cáncer terminal y quiere dejar su pensión ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie. Sin embargo, los funcionarios del condado, que no ven con buenos ojos la pareja homosexual, conspiran para evitarlo. Freeheld No sin ellaCritica:La igualdad. Pareciera un ideal universal (al menos en Occidente) y, sin embargo, no es tan simple. Y tanto más trágico – con la que nos está cayendo ahora con el terrorismo fundamentalista religioso – que veamos reflejado uno de los mil ejemplos posibles contra los que esos integristas teocráticos están en guerra: el poder luchar – de forma pacífica – por aquello en lo que creemos, crear estados de opinión en libertad, promover la igualdad entre los sexos, la justicia con independencia de la orientación sexual y afectiva, al margen de credos religiosos o morales, ya sea a nivel individual o colectivo.No sin ellaPero no bastan las buenas intenciones para confeccionar una buena película. El punto de partida es una historia real. A una concienzuda y condecorada mujer policía, le diagnostican un cáncer terminal. Ella se empeña en dejar su pensión a su pareja, una mecánica más joven que ella y con unos ingresos notoriamente inferiores. Sin dicha pensión, no podría hacer frente a la hipoteca del hogar que compraron y habitaron y quiere que ese sea su legado por la felicidad compartida. Para conseguirlo, deberán enfrentarse a los funcionarios del condado que rechazan esa posibilidad por prejuicios trasnochados que disfrazan de cuestiones éticas y presupuestarias. La trama es melodramática y se sirve de la tradición del cine de juicios tan querida por Hollywood. No sin ellaEl mayor fallo es un flojo guión que apenas dota de vida y enjundia a los personajes y a una historia que clama por contarse. El romance resulta plano y soso y el drama cae en los tópicos más trillados del telefilme de sobremesa. Pero también contiene algunas virtudes, por ejemplo, ilustra cómo se hace política en Norteamérica, tan diferente a Europa. Allí suele surgir a partir de necesidades concretas de los individuos que reivindican sus derechos y van creando así un caldo de cultivo propicio – con tesón, entrega y porfía – que acaba consiguiendo que los políticos (que son cargos electos y se saben deudores de sus votantes) cambien la legislación o la apliquen de una determinada manera que revierta en la mejora de la comunidad. En Europa, por el contrario, los políticos son omnipotentes y magnánimos y son sólo ellos los tienen la exclusividad preclara del entendimiento y saben lo que conviene a sus súbditos. Este contraste implícito me parece lo más interesante. No sin ella
Después de que un piloto muere inesperadamente mientras volaba el avión, un pasajero se ve obligado a aterrizar el avión de manera segura para salvar a toda su familia.....Mientras haya esperanzaCritica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Mientras haya esperanza
Para ayudar a su orfanato de escasos recursos, un hombre y un grupo de jóvenes se asocian al gruñón capitán de un barco para competir en un lucrativo torneo de pesca.....Milagro azulCritica: esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia......Milagro azul
Tras perder la memoria en un accidente de esquí, una heredera mimada acaba al cuidado de un viudo sin suerte y su hija durante las Navidades....Navidad de golpeCritica: *La reconciliación con la industriaUno de los estrenos más esperados para los fans de principios del 2000 era Navidad de golpe (Falling for Christmas), película que suponía el regreso por la puerta grande para Lindsay Lohan tras un hiatus, oficialmente, de tres años. La actriz vuelve a encarar un protagónico con una factura que va más allá de proyectos de serie B con los que se encaramó en los últimos años. Escrita a cuatro manos, el guion se basa en una fórmula que ya es conocida por los espectadores, pero que sigue funcionando a la perfección. Además, cabe mencionar que han sabido darle la suficiente familiaridad y humor comercial, ofreciendo momentos tiernos y desprendiéndose de un aroma a ya visto. Por lo cual, era el perfecto engranaje para ser la reconciliación de Lohan con la industria, dado que este género ha sido uno de los más predilectos en su trayectoria y fuera de polémicas.A pesar de no contar con la brillantez de “Tú a Londres y yo a California” o “Ponte en mi lugar”, el film supone un regreso más prometedor al volver a asociarse a la actriz con las películas familiares que tan popular la hicieron. Por tanto, ha sido un lavado de cara total, que finaliza la redención que buscaba la famosa “chica mala” de Hollywood. Además, no cabe duda que este film, una de sus grandes bazas, es esta bienvenida. ¿Es una maravilla cinematográfica? No, pero es entretenida y cumple con las expectativas que se tienen sobre ella. Y, para aquellos que han seguido la carrera de Lohan de cerca, es un regalo perfecto para las fiestas navideñas. Por último, destacar las referencias sutiles sobre la carrera y vida de la actriz, las cuales encajan a la perfección en la trama y son guiños absolutamente perspicaces...Navidad de golpe