Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.46 GB | Descargar |
Inspirada en hechos reales. Es la historia de Marco y Víctor, un par de funcionarios de la Lotería Nacional que planean el fraude más grande de la historia usando un arma muy poderosa: la magia de la televisión.....CorazonadaCritica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....Corazonada
Mientras recopila pruebas que respalden el cierre de una base aérea estadounidense, una asistente del Congreso, Erica (Kat Graham), se enamora del capitán Andrew Jantz (Alexander Ludwig), que sabe que si ella triunfa la base se cierra.....Operación Feliz NavidadCritica: Estamos prácticamente en época navideña, y eso quiere decir que llegan las producciones típicas de esas fechas, la mayoría comedias románticas del montón, de consumo rápido y que se olvidan bien pronto. Netflix se ha apuntado a la moda, ofreciendo una serie de producciones que harán las delicias de los amantes del género (esto es, películas de corte navideño dignas de las tardes de Antena 3), siendo su última propuesta Operación Feliz Navidad.La verdad es que no esperaba sorprenderme con el film (como sí me sucedió con la gamberra y mucho más lograda Amor de calendario), y así ha sido, siendo un producto que no engaña a nadie, o lo que es lo mismo, una bobada cargada de buenas intenciones pero cuyo visionado sólo puede calificarse de olvidable, al no dejar ser una película insustancial que no aporta nada al panorama actual. Vamos, tal cual lo que parece.De la dirección se podría destacar que se sabe sacar partido a la hermosa isla de Guam, logrando que sintamos el film como navideño a pesar de los entornos tropicales. No obstante, reconozco que suelo caer rendido ante las propuestas navideñas (las que no son telefilms se sobremesa, se entiende) o las de paisajes tropicales, combinándose ambos factores en la cinta que nos ocupa, pero ni por esas, ya que no me ha cautivado la premisa en esta ocasión.Eso es debido a que el guion es bastante flojo e insípido, cuya originalidad brilla por su ausencia, en una historia que en el fondo ya hemos visto todos y con unos personajes sin garra ni carisma. Tampoco es un bodrio ni insulta a la inteligencia, pero no despierta nada en el espectador, con una trillada historia de amor que se queda en tierra de nadie. Al final es un regalo cargado de buenas intenciones, pero que, una vez has quitado el envoltorio, acaba siendo una caja vacía, sin más.....Operación Feliz Navidad
En un abrir y cerrar de ojos, un rapto bíblico azota el mundo. Millones de personas desaparecen sin dejar rasto. Todo lo que queda es su ropa y sus pertenencias, y en un instante, el terror y el caos invade a la humanidad. Left Behind La última profeciaCritica:Para empezar, tengo que reconocer que Nicolas Cage nunca deja de sorprenderme. Cuando vi El motorista fantasma, pensé que no podía caer más bajo. Pero claro, luego sacó la secuela. También la vi, y dije: "Bueno, al menos ya sí que sí, esta vez ha tocado fondo". Pues no. Resulta que este año me ha vuelto a callar la boca, porque Left behind es probablemente la peor película de Nicolas Cage, y eso es un mérito en una filmografía que incluye cosas como Next, Bangkok dangerous, The wicker man y los ya mencionados horrores de El motorista fantasma. La última profeciaY es que Left behind es una película incómoda de ver en todos los sentidos, imposible de salvar en ningún aspecto. Los efectos especiales dan puto asco, alcanzando el nivel de vergüenza ajena de sidazos como Ultraviolet. La dirección es pésima, con planos totalmente faltos de gusto, encuadres risibles y movimientos muy antiestéticos. El montaje es atroz, especialmente en la escena del desvanecimiento del niño. Tuve que repetir esa escena un par de veces porque no me podía creer lo que acababa de ver. En cuanto a la banda sonora, está fatal empastada y muy mal metida, desde el rollo megahappy del principio hasta los violines épicos del final, pasando por esa extraña y desafortunada musiquita de acción tensa cuando se encuentran con el otro avión de frente. Ni eso lo han sabido hacer bien. Y no me hagáis hablar del photoshop de la foto de familia que sale nada más empezar este engendro. La última profeciaLas interpretaciones son ridículas. Sí que es cierto que no se podía hacer mucho con esos personajes, pero eso tampoco es excusa. Da la sensación de que Nico ya ni siquiera lo intenta. Se le ve tan apático, tan acabado que me da hasta penita. El resto del casting oscila entre lo inexpresivo y lo sobreactuado, pero lo cierto es que nadie se salva. Nunca he visto a tanta gente llorando mal en una misma película. Debe de ser un record. La última profeciaHorrible película de Nicolas Cage que ya a esta altura de su carrera creo que no esta bien de la cabeza al aceptar cantidad de tamañas idioteces que ha filmado últimamente. Esto que dice ser una película tiene algo en común, tiene una pésima actuación, guion, puesta en escena y efectos. Lo que quizá en alguna mente alcoholizada del guionista que hizo este despropósito es una visión muy sui generis del fin del mundo. En donde según la Biblia desaparecen millones de personas en un instante, dejando vestimenta y pertenencias. Sinceramente y de todo corazón ya a esta altura, quizá sea porque me dura el enojo de haber perdido casi dos horas en tamaña estupidez, quisiera que fuera cierto y desaparezca Nicolas Cage, el guionista, director y todo aquel que tuvo que ver con este bodrio.
La película está ambientada en la prehistoria, donde Crug lidera a su familia más allá de la comodidad de su hogar después de que este sea destruido por un gran terremoto. Mientras intentan viajar por el desconocido y aterrador mundo, se encuentran con un nómada que cautiva a su clan, en especial a su hermana mayor, con su mente moderna. The Croods Los CroodsCritica:Como diría un par de amigas mías, reconozco que sufro de debilidad por la animación de cualquier tipo: tradicional, por ordenador, stop motion, etc.. Cualquier escena en movimiento fruto de la imaginación del hombre me causa un especial interés. Imagino que por eso la exquisita factura técnica de Los Croods, me ha dejado patidifuso. Hay miles de detalles que destacar en lo que a la animación de esta película se refiere. La textura de la piel de los personajes, los omóplatos de Eep ligeramente marcados en su piel acomodándose a sus diferentes posturas, el pelo, la ceniza, el polvo, y millones de particularidades mas con las que podría escribir párrafos y párrafos enteros y todavía me dejaría por enumerar la mayoría de ellos. Los CroodsPero mas allá de la calidad técnica, esta película destaca en todos los apartados. En el viaje de los Croods, los protagonistas atraviesan multitud de diferentes parajes exultantes todos de imaginación. Mundos imposibles llenos de animales aun mas imposibles que nos dejaran con la boca abierta uno detrás de otro. Si uniéramos la fauna y flora de En Busca del Valle Encantado, Viaje al Centro de la Tierra, y Avatar, aun nos dejaríamos mas de la mitad de lo que nos brinda Croods. Los CroodsEl argumento tiene mucho que ver con En Busca del Valle Encantado, y no adolece de previsibilidad. Pero en esta ocasión no deja de ser un mero vehículo para que se desarrollen personajes y escenas realmente hilarantes y sorprendentes. Sabes lo que va a suceder, pero ni te imaginas el como lo va a hacer. Y si llegas a imaginártelo, es que te falta un tornillo como seguramente les suceda a los guionistas de esta película, eso si, ese tornillo que les falta, ni mucho menos es el de la genialidad. Los Croods
Krypto el Superperro y Superman son amigos inseparables que comparten los mismos superpoderes y luchan juntos contra el crimen en Metrópolis. Cuando Superman y el resto de la Liga de la Justicia son secuestrados, Krypto debe convencer a un variopinto grupo de un albergue –Ace el sabueso, PB la cerdita barrigona, Merton la tortuga y Chip la ardilla– de dominar sus nuevos poderes y ayudarlo a rescatar a los superhéroes.... DC Liga de SúpermascotasCritica: En este nuevo universo Superman tiene un compañero perruno llamado Krypto que cuenta con sus mismos poderes sobrenaturales. Juntos –y de la mano de la Liga de la Justicia– derrotan a las fuerzas del mal que intentan atacar Metrópolis. Un día, una serie de infortunios hacen que Superman y sus compañeros superhéroes sean secuestrados. Krypto deberá de ingeniárselas para liberarlos, pero en el camino parece darse cuenta que no puede hacerlo solo.DC Liga de Supermascotas cuenta con todos los elementos clásicos de los films de superhéroes: habilidades fantásticas, una fuerza del mal contra la que luchar y una ciudad a la que proteger. Aun así, el hecho de que los héroes sean animales aporta originalidad al género. Como la misma película referencia, sería una versión de La Patrulla Canina más extrema, donde los protagonistas tienen superpoderes y no todos son perros, sino que el variopinto equipo cuenta con una ardilla, una cerda, una tortuga y dos perros –y alguna referencia LGTB–.El resultado del conjunto es una cinta muy entretenida, ocurrente y bastante divertida. A nivel técnico cuenta con una buena animación y un guion ingenioso. Además, el argumento hace mucho hincapié en valores como la amistad e incluso el sacrificio por los seres queridos. En conclusión, es una muy buena opción no solo para pasar un buen rato, sino también para recordar la importancia de los amigos y del trabajo en equipo..... DC Liga de Súpermascotas
Una aventura de la era espacial ambientada en el contexto de la misión lunar Apolo de 1969 e inspirada en la infancia del director Richard Linklater....Apolo 10½: Una infancia espacialCritica: Richard Linklater es uno de esos cineastas con un estilo propio y un sello inconfundible. Te podrán gustar más o menos las películas de su extensa filmografía, pero siempre tiene algo que decir. Suyas son la trilogía de ‘Antes del amanecer’ (clásicos de culto), la maravillosa ‘Movida del 76 (mi favorita)’, ‘School of Rock’ (una estupenda comedia que no por alejarse de su estilo deja de ser más que recomendable), ‘Boyhood’ (uno de sus films más sobrevalorados, y que ya pocos recuerdan), la estupenda ‘Todos queremos algo (una secuela espiritual de ‘Movida del 76‘ que mereció más atención) o esa rareza titulada ‘A Scanner Darkly‘. Y esta última es la que verdaderamente nos importa a la hora de abordar su nuevo film, ‘Apolo 10½: Una infancia espacial’, ya que Linklater recupera el fascinante estilo animado de aquélla, plasmándolo en una de sus películas más personales, ya que se trata de un recorrido por su infancia.El bueno de Richard no es tonto, consciente de que una película tan pequeña e intimista no suele generar demasiado interés en los pocos espectadores que todavía acuden a las salas de cine, por lo que ha tocado en la puerta de Netflix (un movimiento muy inteligente), y ha apostado por esa técnica animada, siendo un recurso que, seamos francos, aporta más atractivo al acabado final. Eso es algo que ya se intuía en el tráiler, pero una vez vista lo confirmo, aportando frescura y belleza a una propuesta que no quizás no aporte nada nuevo, pero que tiene los suficientes elementos y buenas intenciones para destacar entre la filmografía del cineasta..... Apolo 10½: Una infancia espacial