Atrapada en un pequeño pueblo de los Apalaches, jugar videojuegos es la única manera que una joven tiene para escapar de la rutina. Es tan buena jugadora, que una empresa le envía un nuevo sistema de videojuegos para que lo pruebe, pero tiene una sorpresa. Desbloquea sus sueños de encontrar un propósito, romance y glamour en lo que parece un juego, poniéndola a ella y su familia en peligro....La periferia: Conexión al futuroCritica: Vistos los dos primeros episodios, y a la espera de ver el desenlace, parece que nos encontramos ante una propuesta ciertamente ambiciosa, y por ello arriesgada, aunque sin demasiados artificios, la cual exige al espectador más atención de lo que pueda estar acostumbrado en estos tiempos de inmediatez y distracción, invitándole a cierta reflexión acerca de lo visionado.Parece que el creador sabe hacia dónde se dirige pero no quiere que nos demos cuenta demasiado rápido. Por todo ello intuyo que estamos ante un producto que a unos les enganchará y a otros les aburrirá rápidamente.Por el momento no creo estar en ninguno de los dos lados, pero me ha gustado lo que he visto, a pesar de contener elementos vistos en películas muy conocidas como, por ejemplo, Inception, salvando las distancias.El riesgo en este tipo de series es doble: por un lado, al ser comparada con la novela (que no he leído), especialmente si se desvía de la obra original; y por otro, que el desarrollo termine siendo demasiado enrevesado, poco creíble y/o poco entendible, como a mi parecer ocurrió con Tenet.Sea como fuere, se nota el esfuerzo de Amazon en hacer algo que vaya más allá de lo convencional..... La periferia: Conexión al futuro
Allie Fox, un brillante inventor e idealista radical, se embarca con su familia en una peligrosa aventura a través de México para huir del gobierno de EE. UU....La costa de los mosquitosCritica: Justin Theroux interpreta a un personaje incomprendido, genio autodidacta y detractor de la sociedad de consumo encarnada en el capitalismo salvaje; que debe huir al exótico sur en busca de una solución urgente. Es que el mismísimo gobierno de los Estados Unidos está tras su familia, y esa presencia que acecha irá cobrando diversas formas e identidades. Los villanos podrán llegar a ser asesinos en serie, capataces de carteles mexicanos y hasta los propios miembros de esa especie de familia no convencional.Desde un primer momento podemos afirmar que la tensión familiar que subyace dentro de esos supuestos paradigmas perfectos del american way of life, representan un quiebre en la familia Fox. Allie parece ser el enemigo tácito, presente permanentemente pero nunca nombrado ni señalado como tal. Será él mismo el responsable del trágico devenir de esa aventura incierta, riesgosa y emocionante. Esto último es importante: si algo no le falta a esta nueva versión de La costa de los mosquitos es acción y emoción, a tal punto de que se volverá ineludible no vincular al Allie Fox de Justin Theroux con el Walter White de Bryan Cranston en Breaking Bad, o al Martin Byrde de Bateman en Ozark. Las semejanzas son inevitables.*La fórmula de la fórmulaLa costa de los mosquitos, a juzgar por los comentarios críticos mayormente negativos que ha recibido, podrá contener múltiples incongruencias de guion y flaquezas narrativas; pero su problema mayúsculo es mucho más complejo. Lo que ocurre es que se pretende plantear, en un puñado de siete episodios, un cuestionamiento de la fórmula y la estandarización concebida por el estilo de vida gringo obscenamente consumista y derrochador. Pero, en definitiva, desde sus aspectos estructurales, la serie abraza esos estándares: secuencias de acción dramática previsibles, golpes de efecto y reflexiones esporádicas sobre la humanidad.....La costa de los mosquitos
Reimaginación de uno de los grupos de superhéroes más emblemáticos de DC: Robotman, Negative Man, Elasti-Girl y Crazy Jane, liderados por el científico loco Dr. Niles Caulder. Los miembros de esta peculiar patrulla rememoran las circunstancias que les llevaron a obtener sus habilidades sobrehumanas, causando toda clase de cicatrices y desfiguraciones que les impiden llevar una vida normal. Desesperados, proponen a su Caulder defender el planeta Tierra de los mayores peligros que jamás se hayan conocido. Siguiendo con los acontecimientos que tienen lugar en "Titans", la patrulla recibe un encargo de Cyborg que no podrán rechazar, aunque cumplirlo implica que sus vidas nunca volverán a ser como antes....Doom PatrolCritica: eneralmente, jamás valoro una serie sin haber visto al menos una temporada. Pero ya se tendrían que torcer mucho las cosas para que la Doom Patrol (la Patrulla Condenada en cristiano) no acabara siendo la mejor serie de súper héroes de estos últimos años, y probablemente de todos los tiempos. Y esto que parece hipérbole, no lo es tanto si consideramos que la serie sigue fielmente el espíritu que el mejor escritor de cómics en activo (Alan Moore ya no lo está, o casi no, que de vez en cuando se descuelga con alguna que otra maravilla, pero en todo caso de forma esporádica), Grant Morrison, imprimió a este equipo de lunáticos y rarezas. El espíritu de lo extraño y lo imaginativo, lo grotesco, lo paródico y lo sublime. Parecía imposible de lograr, pero desde el primer episodio la serie toma unos derroteros escabrosos y arriesgados, presentando unos personajes escasamente heroicos pero extraordinariamente tridimensionales y creíbles. Este puñado de fenómenos de feria, claustrofóbicamente «protegidos» (más bien enjaulados) por el enigmático Jefe, resultan patéticos a pesar de (o más bien precisamente por) sus súper poderes, y esto es aprovechado sabiamente por los responsables de la producción para llegar al corazón del público, que no puede evitar sentir compasión por ellos. En esa misma línea, cada episodio ahondará en el trágico (o tragicómico) pasado de cada uno de los protagonistas, que resultarán ser criaturas profundamente falibles y, por tanto, humanas, muy alejadas de arquetipos de perfección como Superman, Batman o Wonder Woman....Doom Patrol
Ahora como un ex Vengador se encuentra en una misión simple: la de reunirse con su familia por Navidad. Pero no lo tendrá tan fácil cuando alguien del pasado de Barton amenaza con echar a perder mucho más que el espíritu navideño. Pero no se encontrará solo, ya que tendrá la ayuda de Kate Bishop, una arquera de 22 años que sueña con un día en convertirse en una super heroína que siempre ha soñado llegar a ser.,...HawkeyeCritica: Voy a ir comentando cada capítulo por separado, a medida que vayan estrenando los capítulos, iré editando la crítica.Capítulo 1 Empezamos con el origen del personaje de Kate Bishop, y Marvel nos da un paseo a la nostalgia, viendo escenas de una película del UCM pero desde otros ángulos. Kate está interpretado por Haliee Steinfeld, que tiene una actuación bastante notable, aunque ya sabía que era buena actriz al haber visto varias películas suyas (Al filo de los 17, Bumblebee...entre otras). Después tenemos al personaje de Clint Burton, el único de los 6 primeros Vengadores que no tiene película propia, pero al menos nos ha llegado su serie, para conocer más al personaje y tal. No hace falta comentar la actuación de Jeremy Renner porque ya son bastantes años con este personaje, así que en su nivel habitual. Las escenas de acción están bien pero tampoco es algo espectacular, la trama está interesante y el tono es simpático, hay comedia pero en su justa medida, tiene un equilibrio adecuado a la trama. Cuando acaba te deja con ganas de más. Me ha gustado bastante este capítulo.Capítulo 2 Pues en este capítulo ya tenemos a los 2 protagonistas juntos, hay buena química entre ellos, las conversaciones son interesantes gracias a un guión que sin ser nada del otro mundo, mantiene el interés hasta el final. Lo importante es que mantiene el nivel del primer capítulo y también nos deja con ganas de ver el siguiente, así que de momento me está gustando mucho esta serie, Marvel no me suele defraudar..... Hawkeye
Basada en la novela corta de George R.R. Martin, esta serie sigue la angustiosa expedición de ocho científicos y un telépata que intentan contactar con extraterrestres. NightflyersCritica:Serie de Ciencia-Ficción futurista que consigue algo sorprendente: fallar en TODO lo que se propone. En todo. Empieza bien...los 10 primeros minutos. Piensas "anda, mira, parece interesant..." pues no. Lo que se prometía un interesante viaje estelar, se convierte en un festival del absurdo y el ridículo, porque... -Falla en los personajes: ¿a quién llevamos a una misión para salvar a la raza humana de la extinción? Pues a los más subnormales, bipolares, pánfilos, egoístas, psicópatas y lerdos de todo el planeta. Menuda caterva de retrasados, desde el protagonista que está más centrado en recordar a su hija muerta que en la propia misión, hasta a la friki de los ordenadores que debe de tener varias paguitas del Estado, porque menudo retraso lleva encima. No se salva ni uno. Y los que parece que van a arreglar el desaguisado, tampoco llegan a hacer realmente nada. Decepcionante, como poco. -Falla en la historia: porque mezcla mil clichés del género....todos a la vez. Que si inteligencias artificiales malignas, que si alucinaciones, que si naves vivientes, que si pasillos oscuros con cables, que si telepatía, aliens, enfermedades...venga!! Todo junto y revuelto, porque sí. Y no funciona nada. No te crees nada de nada. NightflyersTambién hay desfases tecnológicos muy flipados (tienen cosas ultra-modernas muy locas, pero luego siguen usando utensilios y máquinas que utilizamos nosotros ahora, por ejemplo). Te saca de la trama a patadas. -Falla en sentirte dentro de la trama: diálogos sin sentido, motivaciones que cambian cada cinco minutos, conductas absurdas incomprensibles e incoherentes con lo que está pasando, y lo que es peor, la propia historia central carece de sentido per se, si te detienes a pensarlo un segundo, es todo rematadamente absurdo. No puedo decir nada por los spoilers, pero cualquiera que vea la serie, se va a sentir igual: "¿Pero qué coño están haciendo?" -Falla en el casting: los actores son planos (salvo excepciones como el L1), sin carisma, escogidos más por su aspecto físico peculiar, que por su talento interpretativo (negra buenorra, friki escuálida y feucha, protagonista estándar con barba de tres días, científico frikazo y listillo, co-protagonista estándar rubia....) En fin, una ocasión desperdiciada y una historia sin sentido muchísimo más simple de lo que parece, en un envoltorio cuidado (el diseño de producción es pasable), que se puede hacer entretenida de ver si pones tus expectativas bajo mínimos, y desconectas el 90% de neuronas de tu cerebro para no llevarte las manos a la cabeza cada 2 minutos. NightflyersSe vende como una serie de terror espacial, pero está muy lejos de serlo... Nightflyers no sabe lo que es... a veces parece una película de género que bebe de productos como Event Horizont y Sunshine; otras veces parece una serie de aventuras con personajes planos y tramas episódicas como Star Gate o Star Trek. En todos los casos, eso sí, roza el aprobado raspado. Hasta el capítulo 7... en ese momento lo poco coherente que habían hecho se va a la mierda. En el spoiler explico con un poco más de detalle por qué. Nightflyers
Casi treinta años después del descubrimiento del Virus T, un nuevo brote revela los secretos más oscuros de la Corporación Umbrella. Basada en la franquicia de terror...Resident EvilCritica: Resumen rápido y sin spoilers: la corporación Umbrella, como siempre, monta experimentos biológicos y se acaba escapando un virus que liquida a la mayor parte de la humanidad. Bueno, liquidar, liquidar, no exactamente. En medio de todo esto hay unos cuantos personajes de los que nunca has oído hablar aunque te hayas pasado las 8 entregas del videojuego. La acción simultanéa el momento en que se lía el pifostio y lo que hacen los personajes 12 años después.Ahora al pataleo. Es la quincuagésima vez que hacen como que adaptan la franquicia de este juego y prácticamente en todas han conseguido pasarse por el forro cualquier cosa que tenga que ver con la historia original. Y si fuera por mejorarla, vale, que tampoco es que sea una narrativa para Pulitzer, pero es que encima lo hacen cada vez peor.A ver, yo entiendo que en el original, Resident Evil se llama Biohazard y eso parece ser el permiso para que cualquier cosa en que una corporación invente un virus chungo para cualquier movida y acabe transformando a la mitad de la población en muertos vivientes y a la otra mitad en máquinas de matar, pero es que más allá del nombre de algún personaje y el ya tradicional zombi-doberman -en este caso con efectos especiales del Mercadona- en lo que llevo visto poco más tiene en común con la franquicia.¿Y si, para variar, por no engañar a los que nos gusta la saga de videojuegos le ponen de título covi-zombie o cualquier otra tontada y por lo menos no decepciona tanto? En fin ..pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..Resident Evil