Willie, un amargado y solitario alcohólico, trabaja cada temporada de Navidad en los centros comerciales disfrazado de Papá Noel junto su compañero Marcus, que hace de duende. Cada vispera de Navidad, desconectan la alarma de seguridad después de que el centro comercial cierra, y revientan la caja fuerte. En su nuevo destino se encontrarán con un jefe de seguridad que sospecha de ellos, y con un niño muy peculiar, en cuya casa Willie se hospedará. Bad Santa Un santa no tan santoCritica:Películas como ésta te dejan un pozo de amargura en el ser humano que es difícil de desoír. Billy Bob Thornton borda los papeles de idiota de mala boca y botella de alcohol en la mano y debe de tener un algo similar en los personajes que interpreta porque estuvo con la peor versión de Angelina Jolie cuando esta era el tipo de mujer fácil a la que le gusta un tipo así, y no la pedazo de mujer que está ahora con Brad Pitt. No habrá dejado de ser fácil, pero parece una mujer en condiciones, ahora. Ni Bob Thornton ni Angelina Jolie me caen bien, pero eso es otra historia y no me quiero ir por las ramas. Lauren Graham no me cae tampoco a las mil maravillas, pero tiene un aspecto de chica picante (por no decir otra cosa, que luego me acusan de misógino) y a la vez de chica dulce que me gusta. Ya la conocí como novia pesada de Richard Karinsky en la genial sitcom noventera "Los líos de Caroline"(1995), y obvio, como madre en "Las chicas Gilmore"(2000) y en esta película me gusta. Desoyendo barbaridades como "Fóllame Santa", es un personaje que me agrado aunque sea prescindible. tan santoEn la trama podemos ver cierta mejora personal del desgraciado e hijo de puta de Billy en una persona que se preocupa un poco por lo demás, en este caso en el chico de aspecto mongólico al cual desvalija, como muestra de la mierda de persona que es. En cuanto al niño regordete, decir que es un hallazgo de casting, porque hace un papel que le viene como anillo al dedo. Probablemente nunca le veas en otra película porque dudo mucho que sea actor, pero hace muy bien su papel y te encariñas con él. Obviando al puto enano (perdón, persona pequeña) que es un poco cabrón y traga mucha mierda de un Bob Thornton muy gilipollas, decir que tanto Bernie Mac como John Ritter hacen unos buenos y breves papeles. Lamento la perdida de ambos actor-cómicos, sobre todo, la de Ritter que me caía de vicio en "Apartamento para tres"(1977) y como padre de Junior en "Este chico es un demonio"(1990). Actor de comedia que tuvo su importancia en América y que se fue demasiado joven. A Bernie Mac no lo pude conocer tan bien como a Ritter, pero hacía muy bien de chulo despreciativo en las diferentes películas en los que le vi. tan santo
Otis es un niño de 12 años que descubre desde muy joven la fama de Hollywood. Su padre es un antiguo payaso de rodeo con diversos problemas, ahora sin trabajo, que decide convertirse en su guardián. Cuando Otis no está divirtiendo a un selecto público pasa el rato con él en hoteles de poca monta situados en las afueras de las ciudades a las que acude a grabar. La convivencia entre ambos es muy compleja: Otis se ve obligado a sufrir sus abusos mientras ambos intentar dar sentido a una relación que se reproduce en el tiempo a lo largo de más de una década.....Honey Boy: Un niño encantadorCritica: Honey boy es un trabajo singular. Tan singular que de hecho surgió en las sesiones de terapia a las que se sometió el actor Shia LaBeouf durante su estancia en un centro de rehabilitación. Fue allí donde descubrió que sufría estrés postraumático desde su infancia. Como ejercicio, LaBeouf escribió el guion que luego se acabaría convirtiendo en Honey boy. Es decir, llamar a esta película "un proyecto personal" es quedarse muy corto. Honey boy es mucho más que eso. Es un exorcismo.La película nos muestra la relación entre un actor infantil llamado Otis y su padre, un antiguo payaso de rodeos llamado James que ahora se dedica a acompañar a Otis y ser su representante. Otis (supongo que llamarlo Shia habría sido ya demasiado) está interpretado por Noah Jupe cuando es un niño y por Lucas Hedges cuando es ya un adulto en rehabilitación. Las escenas de Hedges funcionan sobre todo como marco narrativo para contar la historia de la infancia del personaje, que es donde pasamos la mayor parte del tiempo. Y madre mía, qué infancia más chunga.... Honey Boy: Un niño encantador
Toby Jones y el joven Anthony Boyle protagonizan este drama basado en la historia real de un soldado inglés que pasa de héroe en Iraq a presunto criminal de guerra.Brian Wood (Boyle), un soldado condecorado por la reina de Inglaterra por su valentía en el conflicto iraquí, es acusado de crímenes de guerra tras la investigación pública del abogado de derechos humanos Phil Shiner (Jones). Wood es uno de los soldados británicos inculpados por el supuesto asesinato, mutilación y tortura de los combatientes apresados tras la Batalla de Danny Boy, que tuvo lugar en mayo de 2004 en el sur de Iraq.Las acusaciones ponen en tela de juicio hasta los propios recuerdos de Wood, que se ve obligado a reexaminar todo lo que ocurrió aquel día y a plantearse si en algún momento cruzó la delgada línea que separa los actos de guerra del asesinato... Danny BoyCritica: hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada .. Danny Boy
La relación de dos hermanos llega al límite cuando el más joven recibe la noticia de que hay una extraña herencia, lo que complica su lucha por conquistar a una joven que llega a la isla..... Blood BrothersCritica: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Blood Brothers
Cuando un equipo de la NBA anuncia repentinamente pruebas abiertas, un conserje de secundaria tiene una segunda oportunidad tanto en el amor como en la vida.....Nothing Is ImpossibleCritica: ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Nothing Is Impossible
Un exoficial de policía de Nueva York convertido en sheriff de una pequeña ciudad rural de Georgia tiene que lidiar con una banda de ladrones que han tomado como rehén a un médico adinerado.... American SiegeCritica: Virtuosa cinta de acción dirigida por Edward Drake y protagonizada por el veterano Bruce Willis y Timothy V. Murphy.Sintetizando, su historia está basada en un grupo de jóvenes que toman de rehén a un misterioso doctor, forzando de esta manera al sheriff del pueblo donde sucede todo, ubicado en Georgia (EEUU), a tomar las riendas del asunto.Siendo honesto, no es tan mala como pensé que sería. Durante los últimos diez años, el asociar el nombre de Bruce Willis con el mundo cinematográfico, salvo honrosas excepciones, no fue algo interesante, digno de mirar. Sin embargo, debo confesar que esta película es buena.Además de cumplir con creces la función de entretener, tiene detalles cautivadores. Es un film realista al punto tal que bien podría ser un documental sobre la violencia en los estados del sur de EEUU. Los diálogos, sin ser una cosa de otro mundo, están bien. La fotografía se deja ver, está correctamente cuidada, al igual que el montaje de las escenas de acción (se agradece).Por último, el papel interpretado por Bruce Willis es bastante moderado e incluso apagado, lo cual lo torna más descarnado. Por su parte, Timothy Murphy está sensacional en su interpretación de un hombre poderoso de pueblo (cada aparición suya en escena me hacía recordar al precursor del metal pesado argentino, Ricardo Iorio).... American Siege