Sigue a la periodista y al superhéroe más famosos del mundo y los cómics, como lidian con todo el estrés, las presiones y las complejidades que conlleva ser padres trabajadores en la sociedad actual......Superman y LoisCritica: Cuando supe que el Superman del Arrowverse tendría su propia serie no me daban michas ganas de verlo, me calló la boca ver su primer trailer y observar que esto no tenia nada que ver con las series sobreactuadas de Flash, Supergirl o Arrow, donde siempre tenemos una comedia sosa con personajes de sostén muy arrogantes y el superhéroe soportando toda la carga de emoción. No, esta vez es diferente, no te preocupes si no has visto ninguna serie del arrowverse, esta es una serie de SUPERMAN, así como en su momento conocimos la vida de Clark en la añorada serie SMALLVILLE, aquí tenemos ahora una serie donde nos muestra la vida de Superman ya con 2 hijos y casado con la siempre presente en la vida de Superman, Lois Lane. Es una serie que sabe equilibrar muy bien la visión de Superman de todas las épocas de Superman en Acción real, pues nos imprime lo entrañable que nos presentaba el mundo de Superman en las películas de Donner, la química que veíamos en Clark Y Lois: Las Nuevas Aventuras de Superman, el drama adolescente que nos traía Smallville y la epicidad que nos mostró Henry Cavill en Man Of Steel., todo eso bien mezclado y con personajes que seguro veremos como influye tener a Superman tan cerca. Sin duda este primer episodio nos deja con un buen sabor de boca, mostrándonos que aun en estos tiempos es bonito soñar con que exista un superheroe tan épico como siempre lo ha sido Superman.......Superman y Lois
Levante, 1992, final del verano en un pueblo de la costa. Sandra, Eva y Malena, de 15 años, desaparecen en una discoteca sin dejar rastro. La policía no parece estar buscando en la dirección correcta. Javi, el hermano pequeño de Sandra, comienza una investigación junto a Quino y Álvaro, sus mejores amigos, y Zeta, el matón de la clase. Juntos descubren que quienes tienen a su hermana no son de este mundo.... ParaísoCritica: ¿No os ha pasado que a los pocos minutos de empezar a ver una película/serie tienes la sensación que estás viendo algo que que ya has visto antes?... pues bien la sensación en esta serie es constante. En principio esto no es malo o no debería serlo, al menos para mí. Vienes buscando nostalgia y la serie no defrauda, sólo empieza y ya piensas: ¡mira un homenaje a "Los Goonies" por aquí!, ¡"El Sexto sentido" por allá!, ¡Indiana Jones por maracuyá!, Ghost, Frecuency, etc... ¿Dónde está el problema? El problema empieza cuando intentas mezclar (que no agitar) esas escenas inconexas y referencias noventeras, (incluyendo cartel de "Desaparecidas" de las niñas de Alcasser) en modo On de Strangers Things y se convierte en un refrito de plagios mal planteado y peor ejecutado. Claro, si sólo te dedicas al homenaje, al final te queda esto: una hora por capítulo de "homenajes". Un sinsentido, sin pies ni cabeza, hueco, vacío, pobre, pobrísimo... parece que las/los 3 creadores, se fueron de cena, se tomaron unos "cubatas" y empezaron a apuntar todo lo que se acordaban de los 90 y ahí lo dejaron, como cayó...¡Ya tenemos serie! En definitiva, el GUIÓN NO EXISTE, son los padres.Bueno por lo menos se salvará el elenco actoral... Ni uno oiga. Ni jóvenes, ni adultos, ni viejos. Ni principales, ni secundarios, vamos, ni los extras, (con sólo una honrosa excepción que confirma la regla: Gorka Otxoa). Por cierto, no me quiero cebar con el actor principal porque es joven y está a tiempo de "rectificar", (si Mario Casas ha podido, tu también puedes), pero hijo mío, por favor, vocaliza, vocaliza que no cuesta tanto. O todos son familia del productor/director, o el casting lo hicieron bajo los efectos de las sustancias psicotrópicas tan famosas en esos años. (Me gustaría pensar que sí, que se hicieron un tripi para ambientarse y luego el casting).... Paraíso
Hubo un tiempo en que los kaijus emergieron de la Cuenca del Pacífico para enfrentarse a los jaegers, unos robots gigantescos diseñados para contraatacar. Eso ocurrió hace tiempo. Ahora, Australia está arrasada, y todo el continente ha sido evacuado. Atrás han quedado dos hermanos adolescentes, Taylor y Hayle, que con un destartalado jaeger buscan a sus padres y luchan por su supervivencia....Pacific Rim: Tierra de nadieCritica: En 2013, el director Guillermo del Toro (sobran las presentaciones, aunque aprovecharé para que mis películas favoritas de su filmografía son Blade 2 y la primera de Hellboy) nos trajo la entretenida Pacific Rim, propuesta de ciencia ficción y acción en la que unos enormes robots (llamados Jaegers) se enfrentaban a unas terribles criaturas (los Kaiju, tan populares en la cultura nipona), en un mundo futurista en el que estaba en juego el destino de la humanidad. Sin ser ninguna maravilla, la cinta se dejaba ver y generó algunos fans, a pesar de que la crítica no quedó demasiado satisfecha y que no fue ningún éxito de taquilla.Sin embargo, cinco años después aterrizó una tardía secuela (en esta ocasión Del Toro sólo ejercía como productor, y vaya si se nota), tan insustancial como olvidable, y que no convenció a nadie, demostrando que no había mucho más que contar al respecto (o al menos no de forma tan endeble). Parecía que la saga había sucumbido a la oscuridad del olvido, pero Netflix nos ha sorprendido (apenas la han promocionado, como muchos de los productos en los que no creen) con una serie animada, cortesía de Japón, y que se supone que prosigue la historia.La verdad es que no tenía intención de verla, pero al ver que se compone de tan sólo siete episodios (de menos de media hora cada uno) y por el cariño que le tengo al film original, me he decidido a darle una oportunidad. Una vez vista, puedo confirmar que estamos ante un producto efectivo y que cumple su cometido de entretener, pero que se distancia demasiado de las películas. Sí, hay Jaegers y Kaiju, y ambos se dan tortas como panes (aunque menos de lo esperado y deseado), pero eso no quita que la serie se podría haber llamado de otra forma muy distinta que no habría pasado absolutamente nada. Y es que no se notan las intenciones de sus responsables de aprovechar una marca que no se sabe muy bien si sigue teniendo tirón (el tiempo dirá).... Pacific Rim: Tierra de nadie
Reboot de la serie de 1993 centrándose en Walker cuando regresa de años encubiertos. Viudo y padre de dos hijos, comienza a luchar contra el crimen con una nueva pareja, que es una de las únicas Rangers en la historia....WalkerCritica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Walker
Basada en el libro 'Fuego y Sangre' de George R.R. Martin. La serie se centra en la casa Targaryen, trescientos años antes de los eventos vistos en 'Juego de Tronos'....La Casa del DragónCritica: Mayo 2.019. Termina “La Serie”. La mejor Serie de la historia….Épica. Laureada. Un vacío se apodera de mi…. No volverás a ver nada igual en Televisión. Y lo sabes…. ¡!Agosto 2.022. El tiempo por fin cura mis heridas y se estrena la Precuela de La Serie. Pero…. que sucede ¿? Falta la secuencia de créditos iniciales! ¿Y qué sería de Juego de Tronos sin la secuencia inicial que nos orientaba en un mundo de fantasía en expansión, y arrojaba al espectador, a través de un mapa animado, a un mundo idílico de continentes e islas ….La ausencia de la secuencia de apertura en el primer episodio de House of the Dragon, que otrora fue tan emocionante en Juego de Tronos podría ya indicarnos el hecho de que este nuevo relato está mucho más contenido geográficamente… Y digo relato porque tras ver el primer episodio podemos confirmar que no estamos ante un spin-off, esto no es un sucedáneo o una imitación: esto es Game of Thrones en estado puro !!!El argumento es a estas alturas de sobra conocido. Ambienda 172 años antes de Daenerys Targaryen, durante el reinado de Viserys Targaryen (Paddy Considine), la trama se construye sobre su línea de sucesión al no tener la garantía de que su futuro hijo sea varón.Estamos ante un relato donde los personajes femeninos, magníficamente interpretados, llevan el protagonismo y nos evocan a nuestra heroína Daenerys. Entre ellos destaca la princesa Rhaenyra Targaryen, interpretada por Milly Alcock y Emma D'Arcy en diferentes etapas de su vida que nos evocan connotaciones feministas al estilo de nuestra querida Arya Stark.... La Casa del Dragón
Siga a Christopher Pike, Spock y Number One en los años antes de que el Capitán Kirk abordara el U.S.S. Enterprise, mientras exploran nuevos mundos alrededor de la galaxia...Star Trek: Strange New WorldsCritica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Star Trek: Strange New Worlds