The Mandalorian

8.4
Tras la caída del Imperio, un pistolero solitario se abre camino a través de la anárquica galaxia... The MandalorianCritica: Señor Lucas , qué pasó? Que pasó para que en lugar de rodearse de buenos guionistas y sucumbir al más cutre merchandising , no se le iluminó esa pequeña bombilla que seguro que tiene en su cabeza y volvió a sus orígenes? La respuesta , por todos conocida, es la vergonzosa trilogía " Jar Jar bins" y, cuando ya el limón no da más jugo, vender tu compañía al " Imperio " en este caso el Disney, que lejos de arreglar el asunto ,se está dejando llevar por las corrientes "ideológicas" o las que estén de moda en ese momento, con tal de vender el producto. Pero inesperadamente, los astros se alinean de nuevo, y por arte de birlibirloque , alguien del "Imperio" , el de Disney, mira en un cajón y tiene la feliz idea de hacer una serie , un spin off podría decirse, del universo Star War , y resulta que dan con la tecla con el tipo que le dió sentido a Iron Man. ..no vistes las señales, verdad George? El resultado , de momento tras ver 3 episodios, es el de una serie de aventuras, sin más pretensiones , sin más transfondos "pseudofilosoficos" , sin personajes ridículos que sólo aportan un humor infantilón y vergonzoso, lo que tendría que haber sido toda la saga tras la primera trilogía, la buena de verdad. Espero que no se tuerza la fuerza. Actualización a 21/12/2019: Vistos 7 de los 8 capitulos que componen la primera temporada, me cuesta creer "The Mandalorian" y Star Wars " el ascenso de Skywalker" sean del mismo Universo ...Si a Jon Favreau y no J.J. Abrams Actualización a 28/12/2019 : Terminada la temporada 1 con el visionado del capítulo 8 , aún no salgo de mi asombro. Cómo es posible estar en puntos tan opuestos? Cómo puede ser que la misma compañía sea capaz de producir un bodrio del tamaño de la estrella de la muerte y al mismo tiempo una serie tan trepidante y de tan buena calidad ? Pues eso...solo espero que en la segunda temporada aprendan la lección y no la joroben.... The Mandalorian
Descargar
Descargar
Descargar

Comentarios

También te puede interesar

7 Seeds

Animación Sci-Fi & Fantasy
7

En el futuro inmediato, un meteorito gigante ha colisionado con la tierra. Todos los organismos vivos, incluida la humanidad, han sido borrados de la faz del planeta. El gobierno, que había previsto este resultado, tomó medidas para contrarrestar el peor escenario posible. En particular, fue el Proyecto "7SEEDS", en el que se seleccionaron cuidadosamente cinco grupos de siete hombres y mujeres jóvenes y se colocaron en equipos (Primavera, Verano A, Verano B, Otoño e Invierno). Cada participante fue sometido a un sueño criogénico con la esperanza de preservar la existencia continua de la humanidad. Cuando esos hombres y mujeres se despertaron, se encontraron repentinamente empujados hacia un mundo cruel. Mientras estaban despojados y afligidos por haber perdido a sus seres queridos para siempre, buscaron formas de sobrevivir. 7 SeedsCritica:Pues como se puede observar en el título de mi crítica,ha sido para mi una gran decepción,ya que a pesar de haber contando con un inicio prometedor y que podía crear una historia de supervivencia interesante,al final se ha quedado en un producto correcto,no logrando dar todo el potencial en algunos de los aspectos que estos plantearon en su comienzo. 7 SeedsRespecto a la trama de esta serie, que va a estar compuesta de unos doce capítulos, los cuales están animados por el estudio Gonzo,(quien ya ha realizado otras obras como "Samurai 7" o "18IF"),va a tratarse de un futuro apocalíptico, en el que una serie de individuos han sido congelados, cuya misión es la de encargarse de lograr de repoblar la tierra,en la que tendrán que hacer frente a las posibles criaturas que conviven con ellos en la tierra como también posibles disputas internas entre estos supervivientes. 7 SeedsEn cuanto a los aspectos positivos que ofrece este producto,que me lleva a aprobarlo, son que cuenta con una serie de protagonistas, que a pesar de que a veces su forma de pensar o actuar no correspondan con su forma de ser,resultan algunos muy simpáticos,no llegando a ser como en otras obras, personajes cansinos o molestos, por lo que lograras empatizar con algunos o cogerles un cierto aprecio, como también tiene una decente banda sonora y resulta una serie entretenida, en la que en ningún momento se te llega a ser aburrida, por lo menos en mi caso.Respecto a los aspectos negativos y por lo que me decepciono y no la puedo considerar de momento como una serie buena o excelente, son la falta de coherencia en la actitudes de los personajes,como ya mencione anteriormente,en la que en cada capítulo o en el mismo cambian de forma de pensar, actuando muchas veces de forma radical,sin ningún motivo aparente,como también cabe mencionar que esta obra tiene un final muy abierto, en la que a diferencia de otras obras con finales abiertos que digamos que hacen un parón en su historia o acaba una saga, en este caso, frenan en seco en un momento, sintiendo que te falta por ver un capítulo más.Otros puntos negativos son algunos fallos de animación que se pueden apreciar en los rostros como en los fondos en varios capítulos, en la que se nota que algunos personajes no están desarrollados, siendo solo usados para estar de fondo en la pantalla, como también unos diálogos y entonación que dejan mucho que desear(por lo menos en el doblaje castellano) en la que en ciertos momentos dramáticos,no logran dar con el tono correspondiente a ese momento. 7 Seeds

Maldita

Action & Adventure Sci-Fi & Fantasy
7.5

Provista de poderes misteriosos y una espada legendaria, la joven Nimue se embarca en una misión junto con el mercenario Arturo para salvar a su gente. MalditaCritica: A lo mejor más allá del cuarto o el quinto capítulo mejora (en serio, no recuerdo si he visto 4 ó 5), pero este insulso y cargante refrito medieval cuajado de anacronismos con un pestilente aroma al Cuento de la Criada o a Un Juego de tronos para adolescentes me ha dejado exhausto.Exhausto de levantar el móvil cada dos por tres para ver si encontraba algo más interesante. Cansado de intentar entender qué pintaba toda esa gente corriendo de un lado para otro sin tener muy claro por qué se reencontraban o por qué se separaban. Aburrido de unas interpretaciones planas y descafeinadas, como de teatrillo aficionado. Entristecido por la oportunidad perdida.La fantasía heroica sigue un camino trazado y reconocible (o debería) y aquí hay tramas que se acaban cruzando porque sí. Y se subvierten los personajes para darles un giro más acorde con los tiempos (no estoy en principio en contra) pero no se aprovecha ni justifica nada y se pierde de vista el arco argumental mayor, la búsqueda. Y para colmo la protagonista que es femenina no parece más que una comparsa en su propia historia: deambula con cara de empanada que no sufre, ni es feliz, ni llora ni se conmueve. O el material está muy por encima de sus capacidades o tanta pantalla verde la confunde. A diferencia de Merlín, que si bien es incomprensible en muchas ocasiones se marca una interpretación coherente y hasta magnética a ratos.Un montón de millones tirados a la basura para destrozar el personaje de Arturo que parece sacado de una parodia sin gracia y acabar de entender por qué la Dama del Lago en otras versiones ocupa diez segundos de metraje: no tenía nada que decir.

Secret Invasion

Action & Adventure Drama Sci-Fi & Fantasy
7.858

La serie narra cómo los Skrulls se han infiltrado sigilosamente en la sociedad humana, y así tomar el control de puestos clave de la sociedad y garantizar su victoria final.....Secret InvasionCritica: No me malinterpreten, no soy un hater de Marvel. Infinity War me parece una de las mejores películas de superhéroes de todos lo tiempos, Winter Soldier es un peliculón al igual que Iron Man 1 y la trilogía de Guardianes de la Galaxia. En cuanto a las series. Daredevil se desprende de la media siendo quizás el mejor producto de Marvel, The Punisher, Loki y WandaVision me parecen sólidas, he visto (casi) todo lo que han sacado. Habiendo hecho esta especie de descargo:El guión, la dirección y las actuaciones de Secret Invasion son tan flojas que hacen que parezca una serie cansada, nada tiene intensidad. Samuel L. Jackson (que lo amo) parece verdaderamente hastiado de interpretar a Nick Fury. El guión, la edición y el montaje tampoco lo ayudan mucho para ser honestos. Es una serie que no tiene una lógica interna y eso es un problema grave.Ninguno de los personajes puede correr o pelear de la forma en que lo harían, lo que hace que las escenas de acción sean lentas y aburridas. Por otro lado los recursos del guión para abaratar costos de producción son lamentables, cambios de cámara para evitar transformaciones, dudosas justificaciones para no usar CGI o maquillaje (¡Son Marvel/Disney por el amor de Stan Lee!) hacen que la inmersión se pierda por completo. El montaje es malo, no respeta la ubicación de los personajes en la escena lo que da la sensación de que se teletransportan.¿Cómo un guión torpe, que se enreda solo, llega a tener luz verde y pasar todas las etapas de desarrollo? Es un misterio, no hay alma en la serie, no hay amor por los personajes, los diálogos son apresurados y poco pulidos. La serie parece simplemente un escalón más en la nueva fase de Marvel, un escalón viejo y conocido que arrastra desde el primer capítulo todas las fallas que puede tener un producto que se hace a las apuradas y para cumplir con ciertas fechas.De verdad que lo lamento, espero que la serie mejore con el tiempo, pero tengo mis serias dudas sobre la calidad de la producción, el interés artístico y el talento que hay detrás de los creadores de Invasión Secreta..... Secret Invasion

The Nevers

Drama Sci-Fi & Fantasy
8.6

Un grupo de mujeres durante la época victoriana se ven obligadas a hacer frente a una serie de enemigos que a la postre las sitúan en el camino de completar una misión de vital importancia: cambiar el destino del planeta....The NeversCritica: Asi de claro. Viendo un par de episodios no es suficiente para valorar una serie. Lo suyo sería verse la temporada entera y luego partiendo de este modelo unitario televisivo se podrá plantear una opinión. Cualquier otro comentario se reduce a una crítica de episodios individuales, cosa que creo que queda coja, pero que tal vez proceda hacer aquí. Lo digo porque parece una costumbre malsana el elaborar una crítica fugaz después de un episodio para aparecer como la primera crítica en Filmaffinity para después ver que no es más que verborrea barata que casi ocupa tanto como el propio piloto de la serie. Meta-comentarios a un lado, el piloto de The Nevers es atractivo, infantil, entretenido, tonto, astuto...te corroen una serie de sensaciones contradictorias. Ahora bien, si te la pones como un pequeño espectáculo para desconectar, va que chuta. Los personajes están bien delineados y la acción es solvente. Puede que dentro de poco las actrices digan que Joss Whedon se pasaba en los rodajes, pero hasta ahora es un ejercicio de oficio de un director acostumbrado a trabajar con estos elementos. Por ahi han dicho que es como X-MEN. Bueno, salvando las distancias, hay similitudes en la forma y en la ejecución, especialmente cuando aparece Maladie, una suerte de Magneto acompañada de su séquito de 'mutantes' o 'elegidos'. Recomendable si te gustaron cosas como la Van Helsing de Hugh Jackman o los X-Men de Bryan Singer..Aunque con la que le está cayendo, no se cómo acabará el tema, a mi, que me ha gustado todo lo que ha hecho Whedon para televisión hasta el momento, me parece un muy buen comienzo. Que, de acuerdo a sus otras series, debería ir a mejor.....The Nevers

Resident Alien

Sci-Fi & Fantasy
8.1

La historia sigue a Harry, un extraterrestre que aterriza en la Tierra y se hace pasar por un médico humano de un pequeño pueblo. Al llegar con una misión secreta para matar a todos los humanos, Harry comienza a vivir una vida simple… Pero las cosas se ponen un poco difíciles cuando se ve obligado a resolver un asesinato local y se da cuenta de que necesita asimilarse a su nuevo mundo. Mientras lo hace, comienza a luchar con el dilema moral de su misión y a plantearse las grandes preguntas de la vida como: “¿Vale la pena salvar a los seres humanos?” y “¿Por qué doblan la pizza antes de comerla?”... Resident AlienCritica: llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Resident Alien

Merlina

Comedia Misterio Sci-Fi & Fantasy
9

Miércoles Addams, lista, sarcástica y un poco muerta por dentro, investiga una oleada de asesinatos mientras hace amigos —y enemigos— en la Academia Nunca Más....MerlinaCritica: Señoras y señores, Tim Burton vuelve después de muchos años al formato serie de televisión para por fin echar mano a uno de sus proyectos fallidos. Recordemos que estuvo a punto de dirigir La familia Addams(1991), pero finalmente lo dejó por antojarse incompatible con su entonces desarrollado trabajo en Batman. Asimismo, años más tarde fueron Illumination y Universal quienes compraron los derechos para hacer una animación con producción, guion y dirección del californiano, pero tristemente se canceló. Ahora sí, Burton toma las riendas de esta oscura estirpe.Y no solo contamos con semejante ilustre cineasta (una de mis debilidades), sino que la serie Miércoles (Wednesday) está elaborada con caras conocidas de la talla de Catherine Zeta-Jones (como Morticia Addams), oscarizada por la película musical Chicago de 2002, nominada al Globo de Oro por Traffic (2000) y nuestra querida Elena de la Vega en La Leyenda del Zorro (2005). También sale Luis Guzmán haciendo de Gómez (como anillo al dedo) y Gwendoline Christie (Brien de Tarth en Juego de Tronos y el diablo en The Sandman). Y la sorpresa más alegre, Christina Ricci, nuestra misma Wednesday Addams en los 90, aquí hace de profesora de Nevermore.*Actualizando a BurtonDespués de ver los ocho episodios de casi una hora de duración para esta primera temporada, me he encontrado con un producto centrado en este mítico personaje de la clásica familia monstruosa, que evidentemente viene de la mente del caricaturista Charles Adams, donde Burton hace una gratificante incursión en la televisión para recuperar esta fabulosa historia..... Merlina