Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 4.79 GB | Descargar |
Un elfo, harto y desbordado por su trabajo, huye al mundo real para tratar de vivir la magia de la Navidad con la ayuda de un nuevo y joven amigo...David y los elfosCritica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... David y los elfos
Ambientada en un futuro no muy lejano, la obra reflexiona sobre el significado de la vida y la muerte y sobre el sentido de la soledad, intercalando las historias de distintos personajes.....WarningCritica: Esta película es una de esas ideas que se ven bien plasmadas en un papel. Pero cuando la traspasas a una película, se convierten en un lío confuso y complicado de entender.Además, este tipo de películas parecen tener una agenda clara y definida. Siempre hay algo de crítica social y la idea de que el capitalismo es malo... Supongo que todos estaríamos mejor viviendo como campesinos en una comuna, a lo hippie, ¿no?Pero los "iluminados" que escribieron y dirigieron este pequeño desastre del celuloide llamado 'Warning", no se dieron cuenta todavía de que no pudieron plasmar su estereotipo de sociedad que imaginanaban como perfecto o del futuro, en una sociedad actual llena de borregos y dirigidos a la auto-destrucción.De todos modos, no entendí nada de la película, o es que no sé nada de cine, o las dos cosas...aunque mira, el título de la película es muy apropiado, porque es una advertencia, una advertencia para que no la veas, de lo realmente mala, lenta y aburrida que resulta ser..Película que intenta mostrar de forma impostadamente cruda una serie de reflexiones sobre la tecnología futura y la miseria humana. Está más trabajada a nivel visual que a nivel de guión y se nota en los diálogos, que son tirando a pobres, o los personajes, que no tienen ningún carisma ni despiertan mucha empatía..La sátira o el humor negro que muestra son tan extremadamente livianos que no sé muy bien si es intencional o un fallo. Intenta querer mostrar una cruda realidad pero es tan sumamente superficial y obvia que no acierta a dar ningún golpe de la multitud que le suelta al público..... Warning
El todopoderoso Thanos ha despertado con la promesa de arrasar con todo a su paso, portando el Guantelete del Infinito, que le confiere un poder incalculable. Los únicos capaces de pararle los pies son los Vengadores y el resto de superhéroes de la galaxia, que deberán estar dispuestos a sacrificarlo todo por un bien mayor. Capitán América e Ironman deberán limar sus diferencias, Black Panther apoyará con sus tropas desde Wakanda, Thor y los Guardianes de la Galaxia e incluso Spider-Man se unirán antes de que los planes de devastación y ruina pongan fin al universo. ¿Serán capaces de frenar el avance del titán del caos? Vengadores: Infinity WarCritica:Ahora tengo cada vez más claro por qué Marvel y Disney tienen el terreno tan marcado en comparación con otros universos como el, por el momento, fallido de DC. Llevan haciéndolo 10 años, a modo de experimento cuando nadie había empezado, presentándonos pacientemente a sus personajes, permitiendo que nos encariñemos de ellos. Bailando entre películas más decentes y más mediocres, pero siempre entretenidas. Con aportaciones dignas como el primer 'Iron Man' o 'El soldado de invierno', subidones sorprendentes en su momento pero más de fenónemos de temporada por ser mas hijos de su tiempo que destinados a tener la fuerza de perdurar en el olimpo cinematográfico como el de 'Black Panther' y pinchazos como 'Iron Man 3' o 'Thor: El mundo oscuro'. Todo eso nos ha llevado a esto. A la guerra del infinito. Infinity WarY tratando de no hacer spoilers para nada pues esta película se disfruta entrando virgen a ella (ni los tráilers ni los anuncios para televisión han hecho spoilers para nada), he quedado en estado de shock y consternado. Ni siquiera sé si para bien (el tiempo y las revisiones, como siempre, decidirán) y vaya por delante que es imprescindible esperar a mayo del año que viene para hacer una valoración real y conjunta de esta y la cuarta entrega final. Pero lo que tengo claro es que ninguna película blockbuster perteneciente a una franquicia serializada me había roto la cabeza y el corazón de semejante manera en muchísimo tiempo. Es flipante, no podría ni resumirlo aunque quisiera. Absolutamente todo lo que sabíamos dentro y fuera de la pantalla con este universo queda en suspense angustioso, maduro, brillante y brutal.Por supuesto que no es perfecta. Es un clímax constante en el que sólo unos pocos vengadores se lucen de verdad de la buena. La narrativa se siente asfixiante, como si al esforzarse por entretenerte te agobiase. Algunos actos y secuencias quedan suspendidos en el tiempo bastante rato. Y desde luego hay que haber visto todas las anteriores películas del universo al completo. Pero también hay una razón que justifica todo esto: es la película de Thanos (Josh Brolin en el mejor año de su carrera). Estamos a su servicio y a su merced. Llegamos hasta a entenderle y penetrar en sus motivaciones. Un lujazo de villano. Hablábamos de Killmonger hace sólo un par de meses: queda a la altura de la nada en comparación. Infinity War
Jackie Powers no se detendrá ante nada para evitar que su hijo lo siga a una vida delictiva. Con su jefe de la mafia persiguiéndolo, un encuentro casual en un restaurante al borde de la carretera traza un nuevo camino...... One Day as a LionCritica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia...... One Day as a Lion
El agente especial de Estados Unidos, Leon S. Kennedy, se filtra en un pequeño país de Europa del Este para comprobar rumores de que armas Bio Orgánicas están siendo utilizadas en la guerra. Inmediatamente después de su filtración, recibe órdenes del gobierno de Estados Unidos de abandonar el lugar. Decidido a descubrir la verdad, hace caso omiso de la orden y entra en el campo de batalla para poner fin a la cadena de tragedias causadas por dichas armas. Secuela del film de animación digital "Resident Evil Degeneration". biohazard DAMNATION Resident Evil: La maldiciónCritica:Resident Evil es una saga de videojuegos producida por Capcom que se ha extendido al mundo del cine, de la literatura, del cómic, etc. La segunda película de animación de la franquicia lleva consigo un propósito indiscutible: promocionar su próxima entrega en forma de película sirviendo de antesala al susodicho videojuego. No obstante, su distribución está bastante limitada, por lo que en España esta cinta no pasará por el cine, sino que irá directa al mercado del DVD y Blue-ray, lo cual es una pena, pues la adaptación supera en muchos aspectos a las de carne y hueso (las cuales están en manos de Paul Anderson). La maldiciónA diferencia de su antecesora (Resident Evil Degeneration), está película requiere unos conocimientos previos de la franquicia para entenderla durante su visionado, cosa que en Degeneration, aunque era recomendable para disfrutar más del filme, no era indispensable. Por su parte, Damnation requiere al menos conocer a los personajes de Leon y Ada; más lo ocurrido en los videojuegos de Resident Evil 2 y Resident Evil 4 para así poder comprenderla, aunque la trama esté más acercada al futuro Resident Evil 6 que a las anteriores entregas. La maldiciónUna de las cosas más destacadas de la película son las escenas de acción, que mantienen al espectador entretenido durante los 97 minutos que dura el filme. Además de la calidad de las animaciones, que se superan a si mismas desde Degeneration; sin embargo, el argumento deja demasiados cabos sueltos que seguramente se resuelvan en el próximo videojuego, lo que supone que dejará mucho que desear para aquellos que no puedan jugarlo. Quizá, para los más quisquillosos, incluso necesite algo más de profundidad. La maldición
Arthur Bishop (Jason Statham) es un asesino profesional de élite, con un estricto código y un talento único para eliminar limpiamente a sus víctimas. La muerte de su amigo y mentor Harry (Donald Sutherland) le obligará a replantearse sus métodos, sobre todo cuando Steve (Ben Foster), el hijo de Harry, le pida ayuda para saciar su sed de venganza. Bishop empieza a entrenar a Steve y a enseñarle sus letales técnicas, pero las mentiras y los engaños amenazan con convertir esta alianza en el mayor de sus errores. Remake del film protagonizado por Charles Bronson en 1972. The Mechanic El especialistaCritica:Puede que Jason Statham nunca sea susceptible de ser tenido en cuenta de cara a un Oscar. Por contra da la sensación de que podría dejar KO a cualquiera que sí lo pudiera ser... directamente, más bien que podría dejar KO a cualquiera, incluso a más de uno tan sólo con la mirada y sin necesidad de recurrir a una patada giratoria. Y es que si damos crédito a una de las frases más emblemáticas del 'Depredador' de McTiernan, "Si sangra podemos matarlo", podemos asegurar que Statham es prácticamente inmortal pues, a diferencia de otros héroes algo más humanos, el inglés cuando la cámara y el montaje le dejan no sólo sabe repartir leña como nadie sino que además lo sabe hacer sin soltar apenas una sola gota de sangre de su propia cosecha. El especialistaNo cabe duda de que hoy en día Statham es el mamporrero oficial de la industria del cine. Nadie se lo imagina creando el Facebook, bailando ballet, esforzándose para abrir la boca en público o tratando de evadirse de una encerrona propiciada por una piedra a la que le habría faltado tiempo para salir por patas. Statham impone, y pocos son los que pagarían por verle en un papel en el que Frank Martin, el transportista y no el compositor, o Chev Chelios, quién es capaz de sobrevivir a un vuelo sin motor, fuera capaz de ser superado por las circunstancias, lo que a buen seguro debe de convertir el compartir habitación con el hombre de carne y hueso que presuponemos se esconde detrás del nombre en una experiencia cuanto menos intimidante... El especialista