Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 2.16 GB | Descargar |
En el año 2009, en aguas internacionales a 145 millas de la costa de Somalia, en el cuerno de África, el buque carguero “Maersk Alabama”, al mando del capitán de la marina mercante estadounidense Richard Phillips, fue abordado y retenido por piratas somalíes, siendo el primer barco norteamericano secuestrado en los últimos doscientos años. Capitán PhillipsCritica:Es una gozada poder disfrutar de películas como "CAPITÁN PHILIPS". Un guión sobrio, adusto, seco, sin concesiones al sentimentalismo barato que narra con frialdad y precisión quirúrgica la odisea de un mercante norteamericano enfrentado al ataque de piratas somalíes convertido en imágenes por un Paul Greengrass que demuestra que no ha perdido el pulso desde los días de la saga de Bourne.Muy buena la interpretación de Tom Hanks, el capitán del carguero portacontenedores "Alabama". Muy, muy por encima de interpretaciones anteriores como "Náufrago" (2000) y que recuerda sus mejores momentos como actor en "Salvar al soldado Ryan" (1998) o "Apolo XIII" (2005). Como el buen vino, Tom gana con los años. En esta ocasión se nos muestra como un capitán con mayúsculas (bastante lejos del del "Costa Concordia"), un hombre que sabe que, si da un mal paso en una situación desesperada, su tripulación podría pagar las consecuencias. Capitán PhillipsPero un hombre que sabe también que hay una gran diferencia entre él y su mundo y el de los cuatro desgraciados piratas somalíes que toman la equivocada decisión de asaltar su barco de forma harto improvisada. Un hombre que sabe que detrás de él hay una fuerza abrumadora y, sobre todo, la voluntad de usarla. Sólo tiene que ganar tiempo. Porque desde el momento en que los piratas abandonan el mercante llevándoselo a él de rehén, sabe que ha ganado. Sabe que tal vez no salga vivo del trance, pero desde luego sabe también que los piratas no son ya sino cadáveres andantes. Capitán Phillips
Un misterioso caso de asesinatos en serie tiene lugar por jaechaui (cadáveres que se han levantado de entre los muertos y pueden hablar). Pero estos cuerpos son manipulados por alguien....La maldición: Despertar de los muertosCritica: Los primeros minutos de The Cursed: Dead Man’s Prey dan la impresión de que aquello va demasiado rápido, con un montón de flashbacks y personajes que hablan sobre cosas que solo ellos saben.Hasta que descubres que la película es la continuación de una serie televisiva. Pero tranquilos que no hace falta verla… Creo.Extraños asesinatos tienen lugar en la ciudad: personas muertas tiempo atrás, contagian con una toxina mortal a sus víctimas antes de caer al suelo y convertirse en polvo. Hay un mal antiguo detrás de estos ataques, y la intrépida periodista Jin Hee se verá envuelta en el caso.The Cursed: Dead Man’s Prey nace como una ampliación de la serie Bangbeob y, como tal, se dirige a los fans, aunque no deja de lado a los neófitos. La película tiene un aire a lo X files, por esos investigadores de lo paranormal y sus casos, pero sin tanta conspiración sino con un aire a la cadena SyFy: guiones sin muchas complicaciones, gente guapa y muchas reuniones de trabajo para actualizar el “está usted aquí”.La dirección de Young-Wan Kim es televisiva pero con más presupuesto y así se puede permitir una secuencia – LA SECUENCIA – como la del sitio a un edificio que no solo es espectacular sino divertidísima. No hay excentricidades en la cámara de Kim, se ve lo justo para entender la historia y se apoya en unos efectos especiales que cumplen sin problemas.El guion es sencillo, los personajes son preexistentes y no hace falta presentarlos aunque son unidimensionales, y algunas de los trampas se ven llegar desde muchos minutos antes. El autor es Sang-Ho Yeon, guionista y director del mundo Busan (Seoul Station/Train to Busan/Peninsula) y no se ha roto mucho la cabeza, seamos sinceros, junta a todos los personajes de Bangbeob para consolidar una posible franquicia. Suena a trabajo alimenticio, bien hecho pero sin espíritu (curioso hablando de una película sobrenatural, ¿No?). Hay ciertos apuntes críticos acerca de las multinacionales, pero tan manidos y vistos que está escrito con piloto automático.... La maldición: Despertar de los muertos
Carla está embarazada y desnuda, igual que en las fotos donde su madre posa embarazada de la misma Carla. La luz del sol se cuela a través de las ventanas. Vemos ráfagas de Super 8 de abuelos, tíos, padres, bisabuelos; sonriendo, cosiendo, recitando poesía. Entonces, vemos crecer a una joven desde los 60 hasta la actualidad, pasando por la década de los 80, cruzando los umbrales de la feminidad y la historia, hasta que se encuentra con Carla embarazada junto al cielo azul de la costa catalana. Carta a mi madre para mi hijoCritica: Son escasos los realizadores que a día de hoy hablan de si mismos. Pareciera siempre más fácil retratar lo ajeno, permitiendo así las licencias que dotan de una mayor espectacularidad una historia, como si acaso un retrato mundano alejado de artificios no fuese lo suficientemente interesante para el espectador medio."Creo que hago cine para poder inventarte, e inventarme. O puede que lo haga porque no quiero morir." es lo que una sincera Carla Simón nos confiesa en este pequeño relato familiar. Porque sí hay algo que siempre nos ha mostrado la cineasta catalana, es sinceridad. Esto ya seria motivo más que suficiente de alabanza, pero si encima le añadimos la depurada puesta en escena plagada de matices y simbolismos estéticos que compone un deleite para los sentidos siempre en pro de la narrativa, nos encontramos con una madura culminación de lo mostrado ya en sus anteriores filmes. La verdad disfrazada de arte.'Carta a mi madre para mi hijo', además de ser un precioso y sutil homenaje es, sin lugar a dudas, una pieza fundamental dentro de la aún breve filmografia de la directora que no debe ser ninguneada por su metraje, ya que bajo su aparente sencillez esconde la cualidad de ser un testimonio generacional de un valor cinematográfico y vital inconmensurable.
Narra la historia del "secuestro más famoso del siglo": en 1983, el magnate de la cerveza Alfred Henry Heineken es secuestrado, junto con su chófer, por una banda que exige 50 millones de dólares por su libertad. Kidnapping Mr. HeinekenCritica:Después de ver la película me quise informar más sobre el asunto. Sobretodo sobre los protagonistas y el desenlace. Los personajes no son tan simples como los pintan en la película. Para empezar formaban parte del crimen organizado de Holanda. Para mí el término "mafia" siempre ha envuelto a 4 o 5 países: Rusia, Italia, China, Colombia, Méjico... Pero tras ver la película y leer la prensa de años pasados, puedo afirmar que la mafia Holandesa existió y seguramente siga existiendo. HeinekenNo es simplemente el hecho del secuestro de Heineken, el cual narra la película, sino de asesinatos a lo largo de años posteriores a esta trama y que envuelve a los mismos protagonistas. Willem Holleeder diría que es el más peligroso de todos ellos. Algunos afirman que es el más temido porque fue asesinando a los que iban a testificar en contra de sus intereses o que no pagaban lo que se les exigía. Casi siempre parece ser que fue contratada gente del este (Ygoslavos, Albano-Kosovares, etc) para realizar los asesinatos de soplones o gente que no aflojaba el dinero que exigía este grupo. Este personaje tan sencillo y que casi siempre que se le ve en público parece un hombre tranquilo, sociable y pobre, esconde algo más. En resumidas cuentas, no compro su fachada. HeinekenHay libros sobre esta trama y diría que aclaran más que no esta película que simplemente plasma a unos "Hooligans" robando a un ricachón. Está película es una buena introducción al mundo criminal holandés pero se queda corta. Es evidente que la mafia holandesa no está al mismo nivel que las anteriormente mencionadas pero también existe. Heineken
Una pianista increíblemente habilidosoa realiza un trato con el diablo para tratar de superar a su hermana en una prestigiosa institución que forma a estudiantes de música clásica.....NocturnoCritica: Primer largometraje del director de cortos como Ghosting (2016), que esta englobado en el proyecto Welcome to the Blumhouse en el que colaboran la productora Blumhouse (Dejame Salir, Insidious), con Amazon, y que esta protagonizado por Sydney Sweeney (Érase una Vez en... Holywood, 2019), y Madison Iseman (Jumanji: Bienvenidos a la Jungla, 2017).Un pianista increíblemente habilidoso realiza un trato con el diablo para tratar de superar a su hermana en una prestigiosa institución que forma a estudiantes de música clásica.La película parte de una idea bastante potente a la que se le podría haber sacado mucho más jugo de haber optado por un tono más terrorífico, en vez de esto, la película queda a medio camino entre una película de terror y un thriller de sobremesa. No obstante, Nocturno ofrece algunos momentos inquietantes sin necesidad de sobresaltos y unas actuaciones muy solventes (Sydney Sweeney resulta perturbadora) que mantienen en pie la propuesta aunque ésta no pase de la mediocridad.Nocturno no es una película descartable por completo y es una correcta ópera prima, con un tono arriesgado que no gustará a todo el mundo, y algunas partes que consiguen causar cierta indiferencia en el espectador.....Nocturno
Secuela del film de 2012 protagonizado por Daniel Radcliffe ambientada 40 años después de los hechos de la primera parte. Contará la historia de un grupo de niños evacuados de Londres durante la Segunda Guerra Mundial que son alojados en una mansión maldita. La dama de negro 2Critica:La secuela de 'La mujer de negro' protagonizada por Daniel Radcliffe (Harry Potter) nos invita a volver al siniestro caserón abandonado y custodiado por los marchitosos pantanos, esta vez durante la segunda guerra mundial, en donde nos espera una perversa anfitriona que nos hará palidecer de terror... o esa era la premisa. Bebiendo del cine de James Wan (Insidious, Expediente Warren), Tom Harper (Misfits, Peaky Blinders) ofrece una perspectiva gótica del susto fácil, ese que te esperas y que cuando sucede te deja igual como estabas, el más utilizado (por desgracia) en el género en tiempos modernos. La dama de negro 2Durante las hostilidades acontecidas en la Gran Guerra, varios niños huérfanos protegidos por una directora y una profesora son evacuados de Londres a una asolada casa a las afueras de la civilización. Cuando sube la marea la única vía de comunicación desaparece, haciendo más desagradable la lucha contra una entidad diabólica que se manifiesta en esa casa y que se lleva el alma de los niños de la manera más déspota.A pesar de una ambientación conseguida y unos decorados efectistas, el guión cae en unas lagunas más grande que la que invade el propio caserón donde se desarrolla la crónica. A veces lo que mata una película de este género es la ensalada de tópicos que encierran al espectador en una espiral de solemnidad irrefutable y esta cinta no es ninguna excepción. Su trama y desarrollo cae en saco roto cuando nos intentan "colar" la misma historia que nos contaron hace tres años con la obra de James Watkins. La dama de negro 2A veces nos dará la impresión de estar viendo una continuación ociosa en cuanto a exposición argumental, rozando lo aburrido en algunos pases, poco a poco la telaraña se va tejiendo tal y como esperábamos, simplemente porque es igual que la original. La atmósfera no es tan rugiente como nos intentaron vender, montaje aceptable y unos efectos sonoros convincentes intentan salvar los muebles de una historia impersonal que no aporta nada a la propia historia ni al cine de terror. Continuista... muy continuista. The Woman in Black 2: Angel Of Death La dama de negro 2