Servidor | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|
T | 1080p Dual | 1.76 GB | Descargar |
Tras presenciar un extraño y traumático incidente con un paciente, la doctora Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un miedo sobrecogedor comienza a afectar a todos los aspectos de su vida, Rose se verá obligada a afrontar a su problemático pasado para sobrevivir y escapar de su terrorífica nueva realidad....SonríeCritica: Hacia tiempo que no salía del cine viendo una película de terror que de verdad me dejase perturbado, aunque fuese durante solo unos instantes. Para mí ha sido como ver, midiendo ciertas diferencias, por un lado la estructura de la trama en It Follows (mejor desarrollada, con un ritmo mucho mas ágil y una ambientación verdaderamente asfixiante hacia la protagonista), y por el otro lado, el tema de fondo de Babadook que no spoileare por motivos obvios. Como un detalle que me genera fascinación y me hace reflexionar, porque esta película creo que lo pone bastante de manifiesto de cara al público, es curioso ver como el miedo y las sonrisas están asociados. Aquellos que hayáis visto esta peli, o cualquier otra de terror, ya sea en cines o en compañía de amigos podéis comprobarlo. Seguramente han habido varios momentos en los que os habéis reído cuando llega el momento del susto en un escena. Es una reacción que estando en soledad lo mas probable es que no hubiera pasado, pero que al estar en grupo cambia radicalmente. Es como si tuviéramos que aparentar frente a los demás que no ha sido nada, que no nos afectado, cuando en verdad es mentira y si que nos ha asustado. Este también es en cierto sentido un tema central en el argumento del film y sobre como la protagonista gestiona sus emociones y su vida en general..... Sonríe
Drama basado en hechos reales que narra la historia de un periodista de investigación británico mientras viaja a lo más profundo de la Unión Soviética para descubrir una conspiración internacional.... Mr. JonesCritica: Un episodio terrible poco conocido por el hermetismo y la censura en la información que hubo en la Union Soviética fue el Holodomor, la hambruna en Ucrania que mató a hasta 7,5 millones de personas entre 1932 y 1933 bajo la mirada indiferente de Stalin.La película esta dirigida por Agnieszka Holland y escrita por Andrea Chalupa, es una historia brutal que rinde homenaje a esta figura olvidada de la historia, el periodista gales Gareth Jones, que consiguió llegar hasta Ucrania y ver los horrores que causo el hambre, así como los episodios de canibalismo que hubo entre la población para intentar sobrevivir.El actor británico James Norton interpreta a Jones, un asesor extranjero que acaba de entrevistar a Hitler, advirtiendo a Inglaterra que este personaje puede causar problemas. Él es un idealista convencido que habla bien ruso, gracias a su madre que es profesora de idiomas. Con esa premisa viaja a Moscú para entrevistar a Stalin, es cuando oye rumores de que algo está ocurriendo en Ucrania, y de tapadillo llega hasta allí.Pero el surgimiento del fascismo y el bolchevismo hizo que aquella época estuviera demasiado revuelta para hacer caso a un joven periodista, y todos sus esfuerzos cayeron en saco roto.La directora no se recrea demasiado en mostrarnos escenas dantescas de aquella hambruna, salvo en algunas escenas, pero vemos muy bien las locas juergas y orgías que se gastaban en Moscú, así como la corrupción que todo lo devoraba. Un buen drama que te conmueve ante la gravedad e indiferencia que hubo ante aquellos hechos tan horrib‘Mr Jones’, última película de la veterana cineasta polaca Agnieszka Hollandles.... Mr. Jones
Una epopeya sobre una de las épocas más convulsas de la historia reciente del conurbano bonaerense. En este contexto surge un grupo de idealistas a los que llaman despectivamente: "Los bastardos"..... Los bastardosCritica: que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Los bastardos
Adaptación de la novela gráfica creada por Brian Augustyn y Mike Mignola, que sitúa a Batman en el siglo XIX con Jack el Destripador como villano. Batman Luz de gasCritica: Parece mentira que tras lo perpetrado con la obra de Alan Moore tanto por la parte de Jack el Destripador como con la mismísima Broma Asesina, sea esta 'Batman: Gotham a la luz del gas' -la cual no es ni su creación- la que tal vez rinde mejor tributo al tratamiento de Moore con respecto a una creación y otra. Esta asombrosa película de animación PARA ADULTOS tiene las vísceras de sorpresas provocativas de el Destripador, a la par que el tratamiento sombrío y moralmente ambiguo del Batman más detectivesco y sufridor de palizas físicas. Una sorpresa gigantesca para un servidor. Batman Luz de gasDe momento el universo animado de DC lo había clavado para mí en 'Asalto en Arkham' entregando una gran película del Escuadrón Suicida. Ahora esta película que al menos para mí ha emergido de la nada merece estar posicionada a su lado. Es una hora y cuarto de entretenimiento oscuro y tensión narrativa entre personajes y resoluciones de conflictos muy bien manejada. No sólo la animación corre a cargo de la fantástica ambientación en el siglo XIX, ni tampoco sus escenas de acción son tan vistosas como cabría esperar y exigir. El cómo juguetean con la mitología del universo del hombre murciélago así como el trasvasar a sus personajes a esa época y bajo ese argumento es una jugada excelente. He disfrutado con los retratos de Harvey Dent y James Gordon en esta película, así como el de Selina Kyle y el cómo juegan con la inclusión de guiños como el de la Batseñal y la Batmoto (más en esos tiempos sin la tecnología de vanguardia que caracteriza al humano superhéroe). BatmanEl guión juega sus cartas de forma inteligente. Se permite modificar la historia y el tercer acto de la novela gráfica en la que se basa y para muy bien en mi opinión. Toda una lección de cómo tomar una mitología y unos personajes tan conocidos y presentarlos de forma inesperada y magnética. Una versión en carne y hueso puede que no hubiese ni llegado a estos niveles. Debido a aparecer de ninguna parte, puede que nadie la espere. Pero, por favor, tenéis que verla. Seáis fanáticos de Batman (del buen Batman, quiero decir), del Londres del Siglo XIX, de Jack el Destripador o simplemente de una intriga inteligente resuelta de forma magistral. Es cine de superhéroes -no olvidemos la base de todo- que hereda el intentar hacer algo diferente con el género y el tebeo como los grandes padres del género como 'El caballero oscuro' o 'Logan' hicieron, pero aquí dentro de los códigos de la animación. 2018 me ha entregado su primera gran sorpresa. Batman Luz de gas
La delincuente habitual Ida 'Red' Walker está luchando contra una enfermedad terminal mientras cumple una condena de 25 años en el estado corrupto de Oklahoma. Le queda poco tiempo de vida. Su hijo, Wyatt Walker, se ha encargado del negocio familiar junto a su tío. Cuando un trato fracasa, el detective local y cuñado de Wyatt, Collier, se une a un agente del FBI para localizar al responsable....Ida Red: el precio de la libertadCritica: Viendo las tímidas notas y los "reguleros" comentarios que hacían los críticos, me planteé si verla o no, pero al final me decidí por la trama y por los actores, y no me arrepiento. El film te mantiene, te engancha y no te saca bostezos (como Nomadland o El poder del perro, con sus nueves y dieces absurdos). Está bien hecha, la música no es buena pero tampoco es mala, los actores y actrices, correctos, y el argumento es original aunque poco creíble, claro. Por ponerle un pero, se lo pongo a la resolución de la película, porque no hay por dónde cogerla, pero quitando esos 5 minutos del final, cumple, y eso es lo que queremos los cinéfilos, ¿no? que el producto final nos entretenga y nos haga disfrutar.la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Ida Red: el precio de la libertad
Tres amigos encuentran una misteriosa máquina que toma fotografías de lo que sucederá 24 horas después, y los chicos decidirán usarlo para hacerse ricos ganando apuestas. Sin embargo, pronto llegarán los problemas cuando molesten a la gente indebida, y la máquina empezará a vaticinar un futuro inmediato peligroso.. Time Lapse LapsoCritica: Interesante propuesta a medio camino entre la ciencia ficción y el drama independiente que, a pesar de no aportar nada al género, es lo suficientemente inteligente para discurrir con parsimonia pero mano firme, soltando un reto tras otro para que el espectador nunca caiga en el aburrimiento. Esta historia a medio camino entre los viajes temporales y la filosofía cuántica, tiene algunos momentos excelentes cuando reflexiona sobre la causalidad (o eventualidad) de las cosas. A mí, personalmente, me ha gustado mucho. El tono pausado y los constantes giros de tuerca le dan una apariencia de lo más original. Sobretodo en ese discurso sobre si el futuro está escrito o lo escribimos nosotros (incluso desde la paradoja). Este juego utiliza esa excusa para construir una trama dramatica con suficiente entidad como para que el espectador no piense que todo es puro humo. Si a eso le sumamos unos buenos actores y un final esperado pero original, entonces estamos ante una de esas rarezas que funcionan perfectamente si uno tiene la suficiente paciencia para aguantar una película como esta sin autos voladores ni efectos especiales. LapsoEl objetivo de una película es más entretener que transmitir un mensaje, en estos tiempos donde abunda la escazes de ideas que Hollywood se ve forzada a reciclar viejas historias y reiniciando películas. La idea no es muy nueva pero si entretenida y hace dudar por momentos, algo que rescata a esta producción "indie". Las actuaciones no fueron del todo convincentes pero he visto películas caras con peores actuaciones y que simplemente rellenan de efectos especiales por su inexistente argumento (La Falla de San Andrés, Ant Man por mencionar algunos), está película tiene efectos especiales al minímo y con un argumento un poco arriba de lo aceptable. Comienza algo floja pero a partir de los 30 minutos empieza la intriga y la película se torna entretenida, no es algo como para volver a ver hasta pasado 1 año o 2, pero si entretiene. La recomiendo para personas que no son exigentes con las actuaciones pero sí con una buena historia o con historia tan siquiera. Lapso