Un santa no tan santo

6.5
Willie, un amargado y solitario alcohólico, trabaja cada temporada de Navidad en los centros comerciales disfrazado de Papá Noel junto su compañero Marcus, que hace de duende. Cada vispera de Navidad, desconectan la alarma de seguridad después de que el centro comercial cierra, y revientan la caja fuerte. En su nuevo destino se encontrarán con un jefe de seguridad que sospecha de ellos, y con un niño muy peculiar, en cuya casa Willie se hospedará. Bad Santa Un santa no tan santoCritica:Películas como ésta te dejan un pozo de amargura en el ser humano que es difícil de desoír. Billy Bob Thornton borda los papeles de idiota de mala boca y botella de alcohol en la mano y debe de tener un algo similar en los personajes que interpreta porque estuvo con la peor versión de Angelina Jolie cuando esta era el tipo de mujer fácil a la que le gusta un tipo así, y no la pedazo de mujer que está ahora con Brad Pitt. No habrá dejado de ser fácil, pero parece una mujer en condiciones, ahora. Ni Bob Thornton ni Angelina Jolie me caen bien, pero eso es otra historia y no me quiero ir por las ramas. Lauren Graham no me cae tampoco a las mil maravillas, pero tiene un aspecto de chica picante (por no decir otra cosa, que luego me acusan de misógino) y a la vez de chica dulce que me gusta. Ya la conocí como novia pesada de Richard Karinsky en la genial sitcom noventera "Los líos de Caroline"(1995), y obvio, como madre en "Las chicas Gilmore"(2000) y en esta película me gusta. Desoyendo barbaridades como "Fóllame Santa", es un personaje que me agrado aunque sea prescindible. tan santoEn la trama podemos ver cierta mejora personal del desgraciado e hijo de puta de Billy en una persona que se preocupa un poco por lo demás, en este caso en el chico de aspecto mongólico al cual desvalija, como muestra de la mierda de persona que es. En cuanto al niño regordete, decir que es un hallazgo de casting, porque hace un papel que le viene como anillo al dedo. Probablemente nunca le veas en otra película porque dudo mucho que sea actor, pero hace muy bien su papel y te encariñas con él. Obviando al puto enano (perdón, persona pequeña) que es un poco cabrón y traga mucha mierda de un Bob Thornton muy gilipollas, decir que tanto Bernie Mac como John Ritter hacen unos buenos y breves papeles. Lamento la perdida de ambos actor-cómicos, sobre todo, la de Ritter que me caía de vicio en "Apartamento para tres"(1977) y como padre de Junior en "Este chico es un demonio"(1990). Actor de comedia que tuvo su importancia en América y que se fue demasiado joven. A Bernie Mac no lo pude conocer tan bien como a Ritter, pero hacía muy bien de chulo despreciativo en las diferentes películas en los que le vi. tan santo
<

Descargar

ServidorFormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
1080p DualEspañol Latino14/12/20191.53 GB951 Descargar
1080PEspañol Latino14/12/20191.53 GB346 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Argentina, 1985

Drama Suspense
7.5

Narra la estrategia de dos fiscales para llevar adelante el juicio que sentó en el banquillo de los acusados por crímenes de lesa humanidad a los comandantes de la última dictadura militar.... Argentina, 1985Critica: Ganadora del premio de la crítica en el Festival de Venecia y del premio del público en el de San Sebastián, donde emocionó en su pase en el Teatro Victoria Eugenia al grito de "¡Nunca más!", "Argentina, 1985" va camino de convertirse en una de las películas del año 2022. Y es que esta película de Santiago Mitre relata el Juicio a las Juntas de la Dictadura Militar de Videla, con el forzado héroe Julio Strassera como fiscal acusador, interpretado por un enorme Ricardo Darín, y que supuso el paso oficial de Argentina hacia la democracia. La película se formula bajo el thriller político con una puesta en escena efectista con aroma a algunas de las mejores películas del cine de judicial y mainstream americano, pero a la que no le falta garra y capacidad de debate, consiguiendo transmitir la importancia de lo que este juicio supuso para la ciudadanía argentina y global, como demuestra el eco que está provocando la propia película en quienes la ven en cualquier parte del mundo. El difícil proceso real al que se atrevió el joven equipo de juristas retratados en la película, largo, complejo, bajo la presión del tiempo y en constante amenaza, queda hábilmente condensado para ser popular, convincente y, en determinados momentos, emocionante, especialmente cuando entran en juego esas dosis de humor que sorprenden y destensan una narración vibrante colmada de ingredientes históricos, domésticos e idealistas de gran interés. Una película con vocación universal que redondea su oportuno llamamiento a la memoria, resultando tan épica, sincera e inmortal como actual.Strassera cerró su alegato de la fiscalía con estas frases: "Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: "Nunca más".... Argentina, 1985

Toscana

Comedia
5.8

Con un bote lleno de esperma en el bolsillo y camino de la clínica donde le espera su mujer para hacer una in vitro, Santi -crítico culinario en plena crisis de los 40- choca en vespa con un vehículo cuya conductora se da a la fuga. Buscando ayuda, queda atrapado en el restaurante Toscana donde, a punta de escopeta, un excocinero reclama el finiquito a su propietario. ToscanaCritica: Que la comedia como género tiene, en general, mala prensa y poca aceptación, es evidente. En los festivales de cine, por ejemplo, apenas está presente este género. Y yo me pregunto el porqué, ya que hay un amplio sector de espectadores que buscan evadirse en el cine y, desde luego, no hay mejor que una buena comedia para reírse y desconectar durante un rato de los problemas diarios. Además, en esto coincide casi todo el mundo, es seguramente el género que presenta más dificultades para que salga algo medianamente aceptable. Quizá sea este uno de los motivos del escepticismo general que existe ante el estreno de una nueva comedia, salvo casos muy concretos desde luego (un estreno de Woody Allen, por ejemplo). Otro motivo seguramente sea la cantidad de comedias malas o muy malas, normalmente de trazo grueso, que se estrenan. ToscanaHay que reconocer que hay muchos tipos de comedias, desde las mencionadas de trazo grueso (seguramente las peores y las que más abundan), hasta las comedias más sofisticadas que presentan un humor más inteligente y que normalmente conllevan algún tipo de crítica implícita. "Toscana" tiene de todo (humor inteligente, ironía, alguna crítica implícita, algún gag de trazo grueso,...) y funciona muy bien. ToscanaA una comedia se le debe pedir, lo primero, que sea divertida y "Toscana" lo es, y mucho. Su guion y las actuaciones de todos sus protagonistas (están todos magníficos) llevan a los espectadores de la sonrisa a la carcajada a lo largo de toda la película. En "Toscana", como en casi todas las comedias puras, se presentan una serie de situaciones surrealistas y, desde luego, dramáticas para sus protagonistas, que al verlas desde un punto de vista ligero hace que se incida todavía más en la comedia. ToscanaEn resumen, una comedia sencilla y muy, muy divertida, para pasar un buen rato, lo que, desde luego, no es poco... Toscana

Siete años en el Tíbet

Aventura Drama Historia
7.2

Heinrich Harrer fue un famoso alpinista austríaco, que intentó la ascensión al Nanga Parbat; pero, desgraciadamente, su aventura se vio bruscamente interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tanto él como su compañero Peter Ausehnaiter fueron recluidos en un campo de concentración, del que lograron escapar a través de las montañas....Siete años en el TíbetCritica: No señor, el director no se olvida de los personajes en ningún momento, simplemente cambia de protagonistas. En un primer momento es Harrer (Brad Pitt), pero luego se centra en Kundun, el joven Dalai Lama. El principio es muy entretenido, con vertiginosas escaladas muy bien rodadas, no sólo en el plano técnico, sino también en el narrativo. Incluso son bastante graciosas la relación entre los dos alpinistas y la cantidad de vicisitudes que les acontecen. Cuando se instalan en Lasha es cuando decae un poco el ritmo, cuando comienzan los momentos intimistas. Aquí se aprecian evidentes similitudes con "El último emperador", pero en la comparación Annaud sale perdiendo. El chico de esta película representa la pureza, la tradición pacifista de un pueblo, su última esperanza. De hecho, logra enderezar la tortuosa vida de Harrer. En esta parte los acontecimientos previos a la invasión china constituyen su mejor baza: cuando sintonizan la emisora china en la que se dice que van a "liberar al pueblo tibetano de la invasión occidental" (traducido al idioma del mundo real: "invadir el Tíbet porque nos sale de los cojones"), cuando altos cargos militares visitan al Dalai y muestran un comportamiento claramente despectivo hacia las hospitalarias y pacifistas (y pacíficas) costumbres de los tibetanos, cuando los tibetanos se enfrentan con flechas a las ametralladoras invasoras, cuando somos testigos de una deshonrosa traición, etc.Aunque en gran parte se trate de un documento histórico, se podrían haber aprovechado más los personajes para hacer menos predecible el desarrollo.... Siete años en el Tíbet

Violet Evergarden

Animación Drama Fantasía Romance
8.8

La película se sitúa varios años después del final de la guerra, ya que el mundo se está volviendo cada vez más pacífico. Un día, Violet Evergarden encuentra cierta carta. Violet EvergardenCritica: Tras dos años desde el estreno de la primera película de Violet Evergarden, nos llega esta secuela que se centrará en contaros lo sucedido tras la adaptación animada bajo las manos de Taichi Ishidate, encargado de esta saga como de obras como “Clannad”.Respecto a la sinopsis, nos volvemos a poner en la piel de Violet Evergarden, quien después de atender muchas historias de amor, por fin comprende las palabras que le dijo su capitán Gilbert haciendo que vuelva a pensar en él. Mientras tanto, se le encomendará la misión de ayudar a un niño a escribirles una carta a su familia antes de que sea tarde. Violet EvergardenEn cuanto a los puntos positivos, sin lugar a duda los aspectos técnicos siguen demostrando que están a un gran nivel por parte de Kyoto Animation, incluso tras los sucedido por el incendio, tanto por la animación y fotografía de Kohei Funamoto como la BSO de Evan Call (también compositor de Apare-Ranman). También la historia está bien estructurada, estando compuesta de 3 arcos que están bien unidos, en especial la trama de Violet como la del niño, la cual no evitará sacarte una lágrima. Violet EvergardenCabe mencionar que logra introducir un mejor desarrollo de algunos secundarios de la serie, al igual que cuenta con buenas referencias a varios capítulos anteriores de la saga para los fans de la serie. Violet EvergardenYa en los pocos aspectos negativos que hay es que tarda un poco en arrancar en cuanto a la trama principal, pudiendo haberse acortado ese tiempo o haberlo usado para desarrollar a otros secundarios de la serie, al igual que las justificaciones de cierto personaje dejan un poco que desear, pudiendo haberlo hecho mejor. Como también peca un poco de buscar constantemente la lágrima, habiendo momentos que lo logra (que te destrozará por dentro) y otros que lo exageran tanto que no te emocionas como te esperarías. Violet EvergardenPor lo tanto si eres fan de la serie no te la puedes perder, ya que nos da el final que estábamos esperando desde bastante tiempo. Violet Evergarden

Medellín

Acción Comedia
5.107

Para salvar a su hermano de las manos de los narcos en Medellín, Reda reúne un equipo para atacar a los secuestradores en Colombia.....MedellínCritica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Medellín

Hit & Run

Action & Adventure Crimen Drama
7.7

En busca de la verdad sobre la muerte de su esposa, un hombre se ve atrapado en una peligrosa red de secretos que se extienden desde Nueva York hasta Tel Aviv....Hit & RunCritica: Buena serie que mantiene la intriga durante todos los capítulos y cuyo final abierto vaticina una segunda temporada interesante. Se agradece que la acción se a..una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia......Hit & Run